Castillo de Pelegrina para niños
Datos para niños Castillo de Pelegrina |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Elemento de la Lista Roja del Patrimonio |
||
![]() El castillo sobre el val de Pelegrina
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Pelegrina (Sigüenza) | |
Ubicación | Roquero | |
Coordenadas | 41°00′54″N 2°38′18″O / 41.015, -2.638333 | |
Características | ||
Tipo | Castillo-palacio | |
Construcción | Siglo XII | |
Constructor | Bernardo de Agén | |
Período en uso | S. XII-XVI | |
Destrucción | 1811 | |
Materiales | Piedra sillar | |
Altura | 8 m | |
Perímetro | 100 m | |
Estado | En ruinas | |
Entrada | No | |
Historia | ||
Conflictos bélicos | Guerra de Sucesión en 1710; guerra del Francés en 1811 | |
![]() |
||
El Castillo de Pelegrina es una antigua fortificación española. Fue construido entre los siglos XII y XIII en la localidad de Pelegrina, que forma parte del municipio de Sigüenza en la provincia de Guadalajara.
Contenido
El Castillo de Pelegrina: Una Fortaleza Histórica
El Castillo de Pelegrina es un lugar lleno de historia. Se alza sobre un cerro rocoso, dominando el hermoso valle del río Dulce.
¿Cómo es el Castillo de Pelegrina?
Este castillo fue diseñado para ser fuerte y proteger a quienes vivían en él. Su estructura es alargada y está hecha de grandes bloques de piedra.
Materiales y Diseño
El castillo se construyó con piedra sillar, que son bloques de piedra bien cortados y encajados. Tiene una forma alargada, de unos 25 metros de largo. Sus muros son bastante anchos, de medio metro, y alcanzan una altura de ocho metros. Alrededor del castillo, había varias torreones (torres pequeñas y redondas) que ayudaban a defenderlo.
Torres y Entradas
En la parte norte del castillo se encuentra la torre del homenaje. Esta torre es cuadrada y tiene dos pisos. Su función principal era proteger la entrada principal del castillo, que tenía forma de arco de herradura. En la parte sur, entre dos torreones, había una segunda entrada más pequeña con un arco de medio punto. Además, el castillo estaba rodeado por una barbacana, que era una muralla exterior para una defensa adicional.
La Fascinante Historia del Castillo
El Castillo de Pelegrina ha sido testigo de muchos eventos importantes a lo largo de los siglos. Su historia está ligada a la defensa y la tranquilidad de la región.
Orígenes y Propósito
Después de que la zona de Sigüenza fuera recuperada por los cristianos en el año 1124, el rey Alfonso VII entregó Pelegrina al obispado de Sigüenza. Esto fue un agradecimiento por la ayuda que el primer obispo, Bernardo de Agén, había ofrecido. Como el pueblo era un lugar tranquilo, a finales del siglo XII, el obispado decidió construir un castillo. Este castillo serviría como un lugar de descanso y también como una fortaleza para protegerse de posibles ataques, ya que la frontera con los territorios andalusíes aún estaba cerca.
Batallas y Destrucción
En 1710, el castillo sufrió un incendio y fue dañado durante la Guerra de Sucesión. Aunque fue reconstruido, un siglo después, en 1811, se vio envuelto en varias batallas de la guerra del Francés. Las tropas de El Empecinado y las fuerzas napoleónicas lucharon allí. Finalmente, las tropas napoleónicas lo destruyeron antes de retirarse, dejándolo en ruinas. Hoy en día, el Castillo de Pelegrina se encuentra en estado de ruina, pero sigue siendo un importante monumento histórico.