Olmedillas para niños
Datos para niños Olmedillas |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Olmedillas en España | ||
Ubicación de Olmedillas en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sierra Norte de Guadalajara | |
• Municipio | Sigüenza | |
Ubicación | 41°10′26″N 2°35′21″O / 41.173888888889, -2.5891666666667 | |
Población | 15 hab. (INE 2009) | |
Código postal | 19264 | |
Olmedillas es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Sigüenza. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Contenido
Geografía de Olmedillas
Olmedillas es un lugar tranquilo al que se puede llegar desde los pueblos cercanos de Alcuneza y Alboreca. Cerca de allí, se encuentra una cueva interesante llamada Harzal.
Historia de Olmedillas
Primeros Registros y Disputas
A finales del siglo XV, alrededor del año 1486, los habitantes de Olmedillas tuvieron una discusión legal con los de Loranca de Tajuña. El motivo era el uso de las tierras cercanas. En 1566, un vecino de Olmedillas, Juan de Anduiza, buscó que se reconociera su condición de hidalgo. Ser hidalgo significaba pertenecer a una familia noble, aunque no siempre con mucha riqueza.
Olmedillas en el Siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Olmedillas era un pueblo con su propio ayuntamiento. En ese tiempo, tenía una población de 211 personas. Un libro importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describió Olmedillas.
Según este libro, el pueblo estaba en un terreno llano, protegido por un cerro al norte. Aunque el clima era frío, se consideraba saludable. Contaba con 60 casas, un ayuntamiento y una escuela primaria. A esta escuela asistían unos 12 niños y niñas. También tenía una iglesia parroquial dedicada a la Purísima Concepción.
El territorio de Olmedillas limitaba con los pueblos de Conguezuela, La Ventosa y Alboreca. En sus alrededores había tres fuentes de agua de buena calidad y la gran cueva Guarzal. El terreno era fértil y tenía un monte con encinas, robles y otros arbustos.
Los caminos conectaban Olmedillas con los pueblos vecinos y con la capital de la zona. Los productos principales eran trigo, cebada, avena y legumbres. También se obtenía leña y pastos para el ganado. Había caza de liebres, perdices y codornices. La gente se dedicaba a la agricultura y a la cría de animales.
Cambios Administrativos y Poblacionales
En 1865, la escuela de Olmedillas recibió una ayuda económica de 1125 reales. Desde principios del siglo XIX hasta la década de 1930, el pueblo de Torrecilla del Ducado formó parte del municipio de Olmedillas.
En 1970, el municipio de Olmedillas dejó de existir como tal. Se unió a Sigüenza junto con otros pueblos como Alboreca, El Atance, Carabias, Riba de Santiuste e Imón.
Población de Olmedillas
La cantidad de habitantes en Olmedillas ha cambiado mucho a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
- 1877: 383 habitantes
- 1887: 368 habitantes
- 1897: 383 habitantes
- 1900: 380 habitantes
- 1910: 396 habitantes
- 1920: 367 habitantes
- 1930: 177 habitantes
- 1940: 190 habitantes
- 1950: 191 habitantes
- 1960: 147 habitantes
- 2008: 11 habitantes
El gran descenso de habitantes entre 1920 y 1930 se debió principalmente a que Torrecilla del Ducado se separó y se convirtió en un municipio independiente.
Gráfica de evolución demográfica de Olmedillas entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 19276 (Torrecilla del Ducado) |
Economía Local
Las principales actividades económicas en Olmedillas son la agricultura, la ganadería (cuidado de animales) y el turismo rural. Esto significa que muchas personas visitan el pueblo para disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad.