robot de la enciclopedia para niños

Bujarrabal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bujarrabal
entidad singular de población
Bujarrabal.JPG
Vista de la localidad
Bujarrabal ubicada en Provincia de Guadalajara
Bujarrabal
Bujarrabal
Ubicación de Bujarrabal en Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca Sierra norte de Guadalajara
• Partido judicial Sigüenza
• Municipio Sigüenza
Ubicación 41°05′45″N 2°30′29″O / 41.095833333333, -2.5080555555556
Población 37 hab. (INE 2020)
Código postal 19263
Alcalde (2019) M. Blanca Berrio
Sitio web Sigüenza. Bujarrabal

Bujarrabal es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Sigüenza. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, cerca del río Dulce. Según datos de 2020, tiene una población de 37 habitantes.

Un Vistazo a la Historia de Bujarrabal

¿Cómo era Bujarrabal en el siglo XIX?

A mediados del siglo XIX, Bujarrabal era un lugar con su propio ayuntamiento. En ese tiempo, vivían allí unas 284 personas. Un libro muy importante de la época, llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describía el pueblo.

Según este libro, Bujarrabal tenía 72 casas y una escuela primaria a la que asistían unos 30 alumnos. También contaba con una iglesia parroquial dedicada a Santa María. El pueblo estaba situado en una ladera de la Sierra Ministra y tenía un clima con vientos del norte.

El terreno de Bujarrabal era bueno para cultivar cereales como trigo, centeno, cebada y avena. También había un bosque con pinos y arbustos, y buenos pastos para el ganado. Los caminos entre los pueblos eran difíciles, especialmente cuando llovía o nevaba.

Cambios en el Municipio: La Unión con Sigüenza

En el año 1973, el municipio de Bujarrabal dejó de existir como tal. Se unió al municipio de Sigüenza, junto con otros pueblos cercanos como Cercadillo y Horna. Desde entonces, Bujarrabal es una pedanía de Sigüenza.

¿Cómo ha cambiado la población de Bujarrabal?

La población de Bujarrabal ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes desde el siglo XIX hasta la actualidad.

Gráfica de evolución demográfica de Bujarrabal entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 19257 (Sigüenza)

Tesoros Históricos de Bujarrabal

Bujarrabal cuenta con algunos edificios antiguos muy interesantes. Uno de ellos es una torre de origen árabe que data del siglo X. También se encuentra la iglesia de Santa María, un hermoso templo construido en el estilo renacentista durante el siglo XVI.

kids search engine
Bujarrabal para Niños. Enciclopedia Kiddle.