Bernardo de Agén para niños
Datos para niños Bernardo de Agén |
||
---|---|---|
![]() Sepultura de Bernardo de Agén en la catedral de Sigüenza
|
||
Predecesor | Restauración de la diócesis | |
Sucesor | Pedro de Leucate | |
|
||
Título | Obispo de Sigüenza | |
Información religiosa | ||
Ordenación episcopal | 1121 en Toledo por Bernardo de Sedirac | |
Información personal | ||
Nombre | Bernardo de Agén | |
Nacimiento | Agen, c. 1080 | |
Fallecimiento | Huertahernando, 1152 | |
Bernardo de Agén (nacido en Agén, Aquitania, alrededor de 1080 y fallecido en Huertahernando en 1152) fue un importante líder de la Iglesia. También fue un jefe militar clave en la recuperación de Sigüenza y el primer obispo de esa ciudad.
Contenido
La vida de Bernardo de Agén
Llegada a Castilla y primeros años
Bernardo de Agén llegó a Castilla cerca del año 1098. Formaba parte de un grupo de monjes que vinieron a España. Estos monjes fueron traídos por el arzobispo de Toledo, Bernardo de Sedirac.
Ellos ayudaron a establecer nuevas formas de celebrar las ceremonias religiosas. En este grupo también llegaron su hermano Pedro y su tío materno, quienes también se convirtieron en obispos. Antes de ser obispo, Bernardo fue el "chantre" de la catedral de Toledo. Un chantre era el encargado de dirigir el coro y la música en la catedral.
La Reconquista y su papel en Sigüenza
En 1118, hubo importantes avances en la Reconquista. El arzobispo de Toledo recuperó Alcalá, y el rey Alfonso I el Batallador tomó Zaragoza. Esto animó al futuro rey Alfonso VII a recuperar las tierras que su abuelo había conquistado.
Alfonso VII quería detener el avance del rey de Aragón en tierras castellanas. Para lograrlo, contó con el apoyo del arzobispo de Toledo. El arzobispo restauró antiguas sedes de obispos que aún estaban bajo control musulmán. A estos obispos se les encargó la tarea de recuperar esas tierras.
Así, desde 1115, Bernardo ya firmaba como obispo de Sigüenza. Sin embargo, fue en 1121 cuando recibió su nombramiento oficial como obispo.
La toma de la alcazaba de Sigüenza
El 22 de enero de 1124, Bernardo de Agén lideró a las tropas castellanas. Juntos, lograron recuperar la alcazaba de Sigüenza. En ese momento, Sigüenza estaba dividida en dos partes. La alcazaba y la parte alta de la ciudad quedaron bajo el control del rey. La parte baja, cerca del río Henares, quedó bajo el control del obispo Bernardo.
Establecimiento de la catedral y acuerdos
En 1135, Bernardo fundó el cabildo de la catedral. El cabildo es un grupo de sacerdotes que ayudan al obispo a gobernar la diócesis. Esta fundación fue aprobada por el papa Eugenio III.
Años más tarde, el emperador Alfonso VII le dio al obispo la parte alta de Sigüenza. Esto incluía el castillo y todas sus propiedades. También le entregó las salinas de Santiuste. A cambio, el obispo le dio al rey las villas de Caracena y Alcubilla.
Participación en concilios y conflictos
Bernardo de Agén asistió a varios concilios importantes. Un concilio es una reunión de líderes de la Iglesia para discutir asuntos importantes. Estuvo presente en los concilios de Reims, Palencia, Carrión, Burgos, León y Valladolid.
Aunque no pudo asistir al Concilio de Letrán en 1139, envió a sus representantes. Gracias a ellos, el papa Inocencio II resolvió una disputa. Esta disputa era sobre los límites territoriales entre su diócesis y las de Osma y Tarazona.
Últimos años y legado
Durante los treinta y un años que fue obispo, Bernardo tuvo que enfrentar la constante presión de los árabes. La tradición cuenta que murió luchando contra ellos en el Vado de las Estacas de Huertahernando, cerca del río Tajo, en 1152.
Su cuerpo fue enterrado en la catedral de Sigüenza. Su tumba fue cambiada de lugar varias veces dentro de la catedral. En la década de 1530, un sacerdote llamado Rodrigo de Miranda escribió su epitafio. En este texto, se menciona por error que Bernardo falleció en 1143. También se le nombra como arzobispo electo de Santiago, aunque no se sabe por qué. Este epitafio no fue colocado hasta 1598, cuando su tumba quedó en su lugar actual en la catedral.
Predecesor: Restauración de la diócesis |
Obispo de Sigüenza 1121-1152 |
Sucesor: Pedro de Leucate |