robot de la enciclopedia para niños

Cercadillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cercadillo
entidad singular de población
Cercadillo.JPG
Vista de Cercadillo.
Cercadillo ubicada en España
Cercadillo
Cercadillo
Ubicación de Cercadillo en España
Cercadillo ubicada en Provincia de Guadalajara
Cercadillo
Cercadillo
Ubicación de Cercadillo en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca Sierra norte de Guadalajara
• Partido judicial Sigüenza
• Municipio Sigüenza
Ubicación 41°09′49″N 2°47′30″O / 41.1636, -2.79167
• Altitud 993 m
Población 17 hab. (INE 2011)
Código postal 19269
Alcalde (2011) Juan Carlos Hervás
Sitio web Sigüenza. Cercadillo

Cercadillo es un pequeño pueblo en España, que forma parte del municipio de Sigüenza en la provincia de Guadalajara. Se encuentra en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Según el censo de 2011, tenía 17 habitantes.

Historia de Cercadillo

¿Cómo era Cercadillo en el siglo XIX?

A mediados del siglo XIX, Cercadillo era un lugar con su propio ayuntamiento. En ese tiempo, tenía una población de 198 personas. Un escritor llamado Pascual Madoz describió el pueblo en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.

Según esta descripción, Cercadillo estaba al pie de un cerro. Tenía un clima frío pero saludable. En el pueblo había 60 casas y una escuela primaria. A esta escuela asistían unos 30 alumnos. El maestro también era sacristán y secretario del ayuntamiento.

El pueblo contaba con cuatro fuentes de agua limpia. Esta agua se usaba para beber y para regar pequeños huertos. También había una iglesia parroquial dedicada a la Natividad de Nuestra Señora. El cementerio público estaba junto a la iglesia.

¿Qué rodeaba a Cercadillo?

Los límites del pueblo estaban cerca de otros lugares como Cincovillas, Alcolea de las Peñas, Imon, La Barbolla, Santamera y Riofrío. Dentro de su territorio, había dos ermitas (pequeñas capillas): La Soledad y Santo Domingo. También se encontraban los despoblados de Val de San Pedro y la Torre de Alvar-Diez. Había un bosque con encinas y robles.

El terreno de Cercadillo era montañoso y con barrancos. Un pequeño río llamado Las Huertas lo atravesaba. Los caminos conectaban el pueblo con Atienza, La Olmeda y Sigüenza.

¿Cuándo dejó de ser un municipio independiente?

En el año 1973, el municipio de Cercadillo dejó de existir como tal. Se unió al municipio de Sigüenza, junto con los pueblos de Bujarrabal y Horna.

Población de Cercadillo

¿Cómo ha cambiado la población a lo largo del tiempo?

La población de Cercadillo ha variado mucho a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1842 tenía 198 habitantes, y en 1910 llegó a tener 351. Sin embargo, con el tiempo, el número de personas que viven allí ha disminuido. En 1970, antes de unirse a Sigüenza, tenía 112 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Cercadillo entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 19257 (Sigüenza)

Patrimonio de Cercadillo

La Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora

El edificio más importante de Cercadillo es su iglesia parroquial, dedicada a la Natividad de Nuestra Señora. Esta iglesia fue construida en el siglo XVI. Tiene tres naves, que son las partes principales de la iglesia donde se sientan los fieles. Dentro de la iglesia, se pueden encontrar obras de arte y altares de estilo plateresco, que es un estilo artístico español.

kids search engine
Cercadillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.