robot de la enciclopedia para niños

Pozancos (Guadalajara) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pozancos
localidad y entidad singular de población
Pozancos.JPG
Vista general de la localidad
Pozancos ubicada en España
Pozancos
Pozancos
Ubicación de Pozancos en España
Pozancos ubicada en Provincia de Guadalajara
Pozancos
Pozancos
Ubicación de Pozancos en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca Sierra norte de Guadalajara
• Partido judicial Sigüenza
• Municipio Sigüenza
Ubicación 41°06′43″N 2°39′35″O / 41.111944444444, -2.6597222222222
• Altitud 1050 m
Población 34 hab. (INE 2009)
Código postal 19265
Alcalde (2007) José Antonio López Yubero
Sitio web Web municipal de Sigüenza: pedanía de Pozancos

Pozancos es una pequeña localidad en España, que forma parte del municipio de Sigüenza. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Geografía de Pozancos

Pozancos es una pedanía (un pueblo pequeño que depende de un municipio más grande) de Sigüenza. Está a unos 9 kilómetros de la ciudad principal.

¿Dónde se ubica Pozancos?

Esta localidad se sitúa en un valle, rodeada de cerros. Su clima es templado y saludable.

Historia de Pozancos

A mediados del siglo XIX, Pozancos era un municipio independiente con su propio ayuntamiento. En ese tiempo, tenía una población de 116 habitantes.

¿Cómo era Pozancos en el siglo XIX?

Según descripciones de la época, Pozancos contaba con unas 30 casas, un edificio para el ayuntamiento y una escuela primaria. También tenía una iglesia parroquial dedicada a la Natividad de Nuestra Señora. A la salida del pueblo, había zonas arboladas que servían para pasear.

El terreno alrededor de Pozancos era variado, con zonas llanas y otras más elevadas. Un arroyo que nacía en la zona ayudaba a fertilizar la tierra. Había montes con encinas y otros arbustos. Los caminos conectaban Pozancos con los pueblos cercanos y estaban en buen estado.

¿Qué se producía en Pozancos antiguamente?

Los habitantes de Pozancos se dedicaban principalmente a la agricultura. Cultivaban trigo, cebada, avena, patatas y otras legumbres. También obtenían leña para combustible y carbón. Los pastos eran buenos para el ganado, especialmente ovejas y mulas. En cuanto a la fauna, se podía cazar conejos, liebres, perdices y palomas.

Además de la agricultura, había algunas industrias locales. Funcionaban dos molinos para moler harina y un batán, que era una máquina para ablandar tejidos.

¿Cuándo dejó de ser municipio Pozancos?

El municipio de Pozancos dejó de existir en 1963. En ese año, se unió al municipio de Sigüenza, junto con otras localidades como Moratilla de Henares, Guijosa, Alcuneza, Palazuelos y Pelegrina.

Patrimonio Cultural de Pozancos

El principal monumento de Pozancos es la Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora.

Archivo:PortadaLaNatividadPozancos-rectangular
Portada románica de la iglesia de la Natividad

La Iglesia de la Natividad: Un Viaje en el Tiempo

Esta iglesia es un ejemplo de arquitectura románica del siglo XII. Originalmente, tenía una nave principal que terminaba en un ábside semicircular (una parte redonda en la cabecera de la iglesia).

Con el paso del tiempo, la iglesia fue cambiando:

  • En el siglo XV, se le añadió una capilla de estilo gótico.
  • En el siglo XVII, se modificó la nave y se construyó una sacristía (una sala donde se guardan los objetos religiosos).

De su construcción original románica, aún se conserva la portada. Esta portada tiene cuatro arcos decorados (llamados arquivoltas) que se apoyan en capiteles (la parte superior de las columnas) con motivos de plantas. También se mantiene el ábside original.

¿Qué secretos guarda la capilla gótica?

Dentro de la capilla gótica, hay un sepulcro (una tumba) que data de principios del siglo XVI. Pertenece a Martín Fernández, quien fue una persona importante en Pozancos, capellán de Sigüenza y arcipreste de Hita. Este sepulcro, que originalmente estaba en el centro de la capilla, fue movido y colocado en una de las paredes.

De esta misma capilla, se conservan algunas esculturas, como las de Adán y Eva, y un cuadro antiguo llamado El Santo Entierro. Estas obras de arte se encuentran ahora en el Museo Diocesano de Sigüenza.

Demografía de Pozancos

La población de Pozancos ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Pozancos entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Ures de Pozancos
Entre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Sigüenza

kids search engine
Pozancos (Guadalajara) para Niños. Enciclopedia Kiddle.