La Barbolla (Guadalajara) para niños
Datos para niños La Barbolla |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de La Barbolla en España | ||
Ubicación de La Barbolla en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sierra norte de Guadalajara | |
• Partido judicial | Sigüenza | |
• Municipio | Sigüenza | |
Ubicación | 41°10′04″N 2°42′36″O / 41.1678, -2.71 | |
Población | 17 hab. (INE 2009) | |
Código postal | 19269 | |
Alcalde (2007) | José Antonio Rodrigo Pastor | |
Sitio web | Sigüenza. La Barbolla | |
La Barbolla es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad de Castilla-La Mancha. Forma parte del municipio de Sigüenza.
Contenido
¿Dónde se encuentra La Barbolla?
La Barbolla está en el centro de un valle, cerca del río Salado. Se ubica entre dos pueblos llamados Imón y Riba de Santiuste. Este lugar era un punto importante donde se cruzaban antiguos caminos que conectaban ciudades como Sigüenza, Almazán, Atienza y Medinaceli.
Un Viaje al Pasado de La Barbolla
¿Cuándo se fundó La Barbolla?
El pueblo de La Barbolla se construyó sobre una pequeña colina. Cerca de allí hay dos fuentes de agua llamadas la Hontona y la Hontonilla. Es posible que el pueblo exista desde el siglo XII. Sin embargo, los primeros documentos escritos que lo mencionan son del año 1533.
Descubrimientos Antiguos en La Barbolla
En los alrededores de La Barbolla se han encontrado restos muy antiguos. Cerca de la fuente de los Colmenarejos y de un antiguo fuerte llamado el castro de las Torrecillas, se hallaron tumbas de la época de los Íberos. También se han descubierto herramientas como hachas y puntas de flecha que datan de la Edad de Piedra. Esto nos muestra que la zona ha estado habitada desde hace muchísimo tiempo.
La Barbolla a lo largo de la Historia
A lo largo de los años, La Barbolla ha dependido de diferentes lugares. Por ejemplo, su iglesia era parte de la parroquia de Imón. También estuvo bajo la autoridad de la villa de Riba de Santiuste. Dependiendo de la época, formó parte de las tierras de Atienza o de Sigüenza.
A mediados del siglo XIX, La Barbolla tenía su propio ayuntamiento y una población de 45 personas. Un libro de la época describía el pueblo como un lugar con un clima saludable. Contaba con 12 casas, una escuela pequeña y una iglesia. El pueblo estaba rodeado de tierras de cultivo, prados y pastos. Dos pequeños ríos, el Berral y otro que venía de Valdealmendras, se unían para formar el río Salado. La gente se dedicaba a cultivar cereales como trigo, cebada y centeno, además de patatas y garbanzos. También criaban algo de ganado.
¿A qué se dedicaban en La Barbolla?
La principal actividad de los habitantes de La Barbolla siempre ha sido la agricultura y la ganadería. Las partes más bajas del valle se usaban para cultivar prados. En las zonas intermedias se sembraban cereales. Las tierras más altas se destinaban al pastoreo de animales.