robot de la enciclopedia para niños

La Cabrera (Guadalajara) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Cabrera
entidad singular de población
La Cabrera.JPG
Vista de la localidad
La Cabrera ubicada en España
La Cabrera
La Cabrera
Ubicación de La Cabrera en España
La Cabrera ubicada en Provincia de Guadalajara
La Cabrera
La Cabrera
Ubicación de La Cabrera en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca Sierra norte de Guadalajara
• Partido judicial Sigüenza
• Municipio Sigüenza
Ubicación 41°00′29″N 2°40′39″O / 41.008055555556, -2.6775
• Altitud 933 m
Población 4 hab. (INE 2011)
Código postal 19267
Alcalde (2011) Juan Francisco Ballesteros Guijarro
Sitio web Sigüenza. La Cabrera

La Cabrera es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Sigüenza, en la provincia de Guadalajara, España. En el año 2011, tenía una población de 4 habitantes, según los datos del INE.

Este lugar es conocido por su antigua iglesia románica y por un molino especial. En este molino se fabricaba el papel que se usaba para hacer los billetes de dinero durante el reinado de Alfonso XIII.

Historia de La Cabrera: ¿Cómo ha cambiado el pueblo?

La Cabrera en el siglo XIX

A mediados del siglo XIX, La Cabrera era un pueblo con 87 habitantes. En ese tiempo, formaba parte del municipio de Pelegrina.

Un libro muy importante de la época, llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar y escrito por Pascual Madoz, describe cómo era La Cabrera.

Descripción de La Cabrera en el pasado

Según este diccionario, La Cabrera se encuentra en un valle rodeado por cuatro colinas. El río Henares atraviesa el pueblo, dividiéndolo en dos zonas que se conectan por un puente de dos arcos. El clima del lugar era considerado saludable.

El pueblo tenía 18 casas y un ayuntamiento sencillo. En 1812, el archivo del ayuntamiento se quemó. También había una escuela primaria a la que asistían unos 12 niños. La iglesia parroquial, dedicada a la Asunción de Nuestra Señora, era un edificio fuerte de piedra.

El territorio de La Cabrera limitaba con otros pueblos como Moratilla, Sigüenza, Pelegrina, Torremocha del Campo, Algora y Aragosa. En la zona había una fuente de agua fresca y abundante que se usaba para regar huertos y dar de beber al ganado. También había corrales para las ovejas.

El terreno era montañoso y no muy fértil, con algunas tierras cultivadas de baja calidad. Al sur y al oeste del pueblo, había un bosque de encinas bien cuidado. El río Henares era importante porque movía una fábrica de papel y dos molinos para moler harina.

Los caminos entre los pueblos eran de herradura (para animales) y estaban en estado regular. El correo llegaba y salía los sábados desde Sigüenza. Los habitantes cultivaban trigo, cebada, avena y hortalizas. Criaban ovejas, vacas y mulas. También cazaban perdices, liebres y conejos, y pescaban truchas y cangrejos en el río Henares.

Población de La Cabrera: ¿Cuántas personas viven allí?

La población de La Cabrera ha cambiado mucho a lo largo de los años. En el siglo XIX, el pueblo tenía más habitantes, pero con el tiempo, la cantidad de personas que viven allí ha disminuido.

Gráfica de evolución demográfica de La Cabrera entre 1842 y 1842

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1860 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 19544 (Pelegrina)

kids search engine
La Cabrera (Guadalajara) para Niños. Enciclopedia Kiddle.