Universidad de San Antonio de Porta Coeli para niños
Datos para niños Universidad de San Antonio de Porta Coeli |
||
---|---|---|
![]() |
||
Sobrenombre | Universidad de Sigüenza | |
Lema | Ex Alto | |
Tipo | Católica | |
Fundación | 30 de abril de 1489-1824 {334 años) | |
Fundador | Juan López de Medina | |
Localización | ||
Dirección | Calle Villaviciosa, 7. Sigüenza, Provincia de Guadalajara, ![]() |
|
Coordenadas | 41°04′01″N 2°38′43″O / 41.06694444, -2.64527778 | |
![]() |
||
La Universidad de San Antonio de Porta Coeli, también conocida como Universidad de Sigüenza, fue una institución educativa importante en España. Estuvo activa en la ciudad de Sigüenza desde el año 1489 hasta 1824.
Fue fundada por Juan López de Medina, quien en 1476 creó el Colegio de San Antonio de Portacoeli. Este colegio se convirtió en una universidad con la aprobación del Papa Inocencio VIII en 1489. La universidad funcionó durante más de 300 años.
El edificio principal que albergó la universidad se construyó en el siglo XVII. Hoy en día, este lugar es la sede del palacio episcopal de la diócesis de Sigüenza-Guadalajara.
Contenido
Historia de la Universidad de Sigüenza
¿Cómo comenzó la Universidad de Sigüenza?
En 1476, Juan López de Medina, un importante religioso, fundó el Colegio de San Antonio de Porta Coeli. Su objetivo era crear un lugar de estudio donde se enseñaran materias como teología, leyes y artes. El Papa Sixto IV aprobó las primeras reglas del colegio en 1483. En 1484, la Orden de San Jerónimo se hizo cargo del lugar.
El 30 de abril de 1489, el colegio fue elevado a la categoría de universidad por el Papa Inocencio VIII. Esto le permitió otorgar títulos universitarios como bachiller, licenciado, maestro y doctor. Fue la primera universidad en España en usar el modelo de "Colegio-Universidad".
En 1551, la universidad creció y añadió nuevas facultades: Medicina y Leyes. Esto fue confirmado por el Papa Julio III en 1552. La Universidad de Sigüenza era considerada una de las universidades "menores" de España.
Profesores y prestigio inicial
La universidad contó con profesores destacados que ayudaron a su prestigio. Por ejemplo, el profesor Pedro Ciruelo contribuyó a que la universidad fuera reconocida por su enseñanza.
La Universidad de Sigüenza ofrecía estudios en Artes, Cánones, Leyes, Medicina y Teología. Se hizo conocida por ofrecer títulos a un costo más bajo, lo que permitía a estudiantes con menos recursos acceder a la educación superior. Esto era una ventaja para quienes no podían pagar las universidades más grandes y costosas, como las de Salamanca o Alcalá.
¿Cuándo empezó la decadencia de la universidad?
En el siglo XVII, la Universidad de San Antonio de Porta Coeli se trasladó a su ubicación actual, dentro de la ciudad. El obispo Bartolomé Santos de Risoba impulsó las obras de este nuevo edificio entre 1650 y 1657. En 1774, la Facultad de Medicina fue cerrada.
El fin de la Universidad de Sigüenza
En 1807, un decreto real intentó cerrar muchas universidades pequeñas, incluyendo la de Sigüenza. Sin embargo, este plan no se llevó a cabo debido a la Guerra de la Independencia Española. La universidad fue reinstaurada en 1814.
Finalmente, en 1824, la Universidad de Sigüenza se unió a la Universidad de Alcalá (histórica). En 1836, la Universidad de Alcalá también fue cerrada, lo que significó el fin definitivo de la Universidad de Sigüenza.
Entre 1836 y 1845, algunos de los edificios universitarios se usaron como viviendas. En 1845, todos los bienes de la universidad que pertenecían a la Iglesia pasaron a ser propiedad del Estado. Los libros y documentos de la universidad se enviaron a diferentes archivos históricos.
Hoy en día, el edificio principal de la antigua universidad es el Palacio Episcopal, donde se encuentran las oficinas de la diócesis.
El Edificio de la Universidad
El edificio actual de la universidad fue construido en la primera mitad del siglo XVII, gracias al obispo Bartolomé Santos de Risoba. Tiene una entrada principal con una doble escalera, que combina estilos neoclásico y barroco.
La fachada del edificio es sencilla, pero tiene ventanas y balcones con rejas. Sobre la puerta principal, se puede ver el escudo de la Universidad con su lema Ex alto.
Dentro del edificio, hay un claustro (un patio rodeado de arcos) con vidrieras. Desde el claustro, una gran escalera lleva al piso superior. Esta escalera está cubierta por una hermosa cúpula decorada con animales y el escudo del obispo Santos de Risoba.
Junto a este edificio, se encuentran el Monasterio y la iglesia de los Jerónimos. Esta orden religiosa supervisó la universidad hasta 1835. La portada de la iglesia tiene un gran balcón, escudos episcopales y el de la Universidad, y una inscripción dedicada al conocimiento. Todo este conjunto de edificios es ahora la sede de la diócesis de Sigüenza-Guadalajara, el Seminario Mayor y el Archivo Diocesano.
Colores de las Togas Universitarias
Los estudiantes y profesores de la universidad usaban togas con colores específicos para cada facultad:
- Para Teología, el color era blanco.
- Para Cánones (Derecho de la Iglesia), era verde.
- Para Leyes, el color era rojo.
- Para Medicina, usaban amarillo.
- Para Artes, el color era azul.