robot de la enciclopedia para niños

Horna (Guadalajara) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Horna
asentamiento y entidad singular de población
Horna, Guadalajara, España, 2015-12-28, DD 111.JPG
Horna ubicada en España
Horna
Horna
Ubicación de Horna en España
Horna ubicada en Provincia de Guadalajara
Horna
Horna
Ubicación de Horna en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca Sierra norte de Guadalajara
Ubicación 41°08′03″N 2°32′24″O / 41.1342, -2.54
• Altitud 1095 m
Población 16 hab. (INE 2009)
Código postal 19264
Alcalde (2007) Juan de Miguel del Amo
Sitio web Sigüenza. Horna

Horna es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Sigüenza en la Provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Se encuentra en la sierra Ministra, una zona montañosa que marca el límite natural con la Provincia de Soria. En el año 2008, Horna tenía una población de 11 habitantes.

Geografía de Horna: ¿Dónde se encuentra y qué la rodea?

Horna está ubicada en un entorno natural interesante. Cerca del pueblo nace el río Henares, que luego se une al río Jarama. La altura de los terrenos alrededor de Horna varía entre 1064 y 1271 metros sobre el nivel del mar. La altura promedio del lugar es de 1116 metros.

Características del terreno y la naturaleza

El área de Horna abarca unas 1912 hectáreas. Las tierras de este municipio dividen las cuencas de dos ríos importantes: el río Duero y el río Tajo. Todas las aguas de Horna fluyen hacia la cuenca del Tajo.

Las montañas de la zona son parte del Sistema Ibérico. Estas montañas se conectan con la Cordillera Central. En la sierra de Horna crecen principalmente encinas, robles, aliagas y tomillos. También es común ver corzos, que son una especie animal importante en la región.

Clima y acceso a Horna

El clima en Horna tiene una temperatura promedio de 10.8 °C. La temperatura máxima promedio es de 18.1 °C y la mínima promedio es de 4.3 °C. Al año, caen unos 578 mm de lluvia, con un promedio de 94 días de lluvia, 8 días de nieve y 171 días de heladas.

Para llegar a Horna, la forma más directa es por la carretera GU-127. Se puede acceder a esta carretera desde las localidades de Medinaceli o Sigüenza.

Historia de Horna: ¿Cómo ha cambiado a lo largo del tiempo?

A mediados del siglo XIX, Horna era un municipio independiente y tenía una población de 365 habitantes. En esa época, el geógrafo Pascual Madoz describió el pueblo en su famoso diccionario.

Horna en el siglo XIX

Según la descripción de Madoz, Horna era un lugar con buena ventilación y un clima saludable. Contaba con unas 80 casas, un ayuntamiento, una posada y una escuela primaria a la que asistían 18 alumnos. También tenía una iglesia parroquial dedicada a San Miguel Arcángel y un cementerio.

En los alrededores de Horna había tres fuentes y tres ermitas: la de Nuestra Señora de Quintanares, la de la Soledad y la de Santa Ana. El río Henares nacía en una de estas fuentes. El terreno era fértil y había un monte con encinas y robles.

Los habitantes de Horna cultivaban trigo, centeno, cebada, avena, garbanzos, judías, guisantes, lentejas, yeros, patatas y cáñamo. También criaban ganado lanar, vacuno, mular y asnal. La caza incluía liebres, conejos y perdices. La gente se dedicaba a la agricultura, a tejer lienzos de cáñamo y a operar molinos de harina. El comercio consistía en vender los productos que sobraban y comprar lo que necesitaban en los mercados de Sigüenza.

Integración en Sigüenza

En el año 1973, el municipio de Horna dejó de existir como entidad propia. Se unió al municipio de Sigüenza, junto con otros pueblos cercanos como Cercadillo y Bujarrabal.

Población de Horna: ¿Cuántas personas viven allí?

La población de Horna ha cambiado mucho a lo largo de los años. En el siglo XIX, llegó a tener más de 300 habitantes. Sin embargo, con el tiempo, el número de personas que viven allí ha disminuido.

Gráfica de evolución demográfica de Horna entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Orna: 1842, 1857, 1860, 1877 y 1887
Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 19257 (Sigüenza)

Patrimonio de Horna: ¿Qué lugares históricos puedes visitar?

Horna cuenta con varios edificios y lugares importantes que muestran su historia y cultura.

  • La ermita de la Virgen de Quintanares.
  • La ermita de la Soledad.
  • La iglesia, que fue construida en el siglo XVIII.
  • La torre del reloj.

Fiestas de Horna: ¿Cuándo se celebran?

Las fiestas más importantes de Horna se celebran en el mes de agosto. Son en honor a la Virgen de Quintanares. La ermita de esta virgen se encuentra a 1.2 kilómetros del pueblo. Muchas personas de los pueblos cercanos también son devotas de la Virgen de Quintanares y participan en sus fiestas.

Galería de imágenes

Véase también

  • Estación de Horna
kids search engine
Horna (Guadalajara) para Niños. Enciclopedia Kiddle.