robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Sigüenza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de los Obispos
Bien de interés cultural
Atardecer & Castillo.JPG
Vista general del castillo al atardecer
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla-La ManchaFlag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
Provincia GuadalajaraFlag Guadalajara Province.svg Guadalajara
Localidad Sigüenza
Coordenadas 41°03′51″N 2°38′29″O / 41.06416668, -2.6413889
Características
Tipo castillo-palacio
Construcción Al-Ándalus
Reconstrucción siglo XII y 1972
Reconstructor Bernardo de Agén
Destrucción 1936
Materiales piedra sillar
Perímetro 400 m
Uso actual Parador Nacional de Turismo
Propietario Paradores Nacionales
Historia
Ocupantes Los obispos de Sigüenza hasta 1798, Blanca de Borbón
Conflictos bélicos Guerra de Sucesión, tercera guerra carlista

El Castillo de los Obispos de Sigüenza es un impresionante edificio que combina características de castillo y palacio. Se encuentra en la ciudad de Sigüenza, en la provincia de Guadalajara, España. Fue construido en el siglo XII sobre los restos de una fortaleza anterior, que databa del siglo VIII.

Este castillo fue la residencia de los obispos de Sigüenza durante muchos siglos. A lo largo de su historia, ha sido renovado varias veces. Sufrió daños importantes en el siglo XIX y en el siglo XX debido a diferentes conflictos. Por ello, tuvo que ser restaurado casi por completo. Desde 1972, funciona como un Parador Nacional de Turismo, un tipo de hotel especial.

Historia del Castillo de Sigüenza

Orígenes Antiguos y Primeras Fortalezas

El lugar donde se asienta el castillo tiene una historia muy antigua. Se cree que sus orígenes se remontan a la época de los romanos. Más tarde, en el siglo VIII, los omeyas andalusíes construyeron una primera fortaleza, conocida como alcazaba.

La Conquista y los Obispos

En el año 1124, el castillo fue conquistado para el Reino de Castilla. Esto ocurrió gracias a las tropas del arzobispo de Toledo, Bernardo de Agén. Desde ese momento, el castillo pasó a ser propiedad de los obispos de Sigüenza.

En 1298, el castillo fue atacado por sorpresa. Los atacantes fueron expulsados por los hombres del obispo García Martínez. Para lograrlo, quemaron las puertas del castillo usando una cuba llena de tocino.

Archivo:1886, España, sus monumentos y sus artes, su naturaleza e historia, Castilla La Nueva, vol 2, Palacio-castillo del Obispo, Sigüenza, Pascó
Castillo de Sigüenza en un dibujo de José Pascó (1886)

Conflictos y Cambios a lo Largo de los Siglos

A principios del siglo XIV, el obispo Simón Girón de Cisneros añadió una nueva puerta. Esta puerta estaba protegida por dos torres gemelas. En 1355, el rey Pedro I de Castilla tomó el castillo. Encarceló allí a su esposa, Doña Blanca de Borbón, por razones políticas. Doña Blanca estuvo confinada en el castillo durante cuatro años.

Durante el siglo XV, el castillo sirvió de refugio. Protegía a los habitantes de Sigüenza de los ataques. El obispo Fernando Luján ordenó que todos los habitantes acudieran armados a las murallas si sonaba la campana de alarma.

Más tarde, el Cardenal Mendoza transformó la fortaleza. Mandó construir una gran barbacana (un muro defensivo) y convirtió el castillo en un palacio. Sus dependencias eran similares a las que tiene hoy el Parador.

Archivo:1886, España, sus monumentos y sus artes, su naturaleza e historia, Castilla La Nueva, vol 2, Pozo del castillo, Sigüenza, Pascó
Pozo en el castillo

En los siglos siguientes, el castillo fue ampliado y modificado. Se añadieron salones y otras edificaciones de estilo palaciego. También se abrieron grandes ventanas y balcones. A finales del siglo XVIII, el obispo Juan Díaz de la Guerra le dio un carácter más residencial.

El castillo ha sido residencia de casi todos los reyes de Castilla cuando pasaban por la zona. En 1710, durante la Guerra de Sucesión, fue cuartel general de Carlos de Austria.

En 1808, durante la ocupación francesa, el castillo fue usado como cuartel. Las tropas francesas lo dañaron y saquearon. En 1827, volvió a ser residencia de los obispos. También recibió la visita del rey Fernando VII.

El castillo sufrió grandes daños durante las Guerras Carlistas. Fue tan afectado que los obispos lo abandonaron como residencia. Su último uso fue como cuartel de la Guardia Civil.

Durante un conflicto importante en España entre 1936 y 1939, el castillo fue destruido. Quedó en ruinas y muchos de sus elementos valiosos desaparecieron.

De Ruina a Parador Nacional

Durante un periodo de gobierno en España, se decidió reconstruir el castillo. El objetivo era convertirlo en un parador de turismo. La reconstrucción comenzó en 1972.

Archivo:Castillo de Sigüenza
Vista frontal de la fortificación
Archivo:Castillo de Sigüenza 02
Vista desde el sur

La mayor parte de la construcción actual es nueva. Sin embargo, se conservan y reconstruyeron piezas auténticas. Entre ellas están la Capilla Románica, la Portada y Torres, la barbacana, y las dos portadas renacentistas del Patio de Armas. También se conserva el Salón del Trono.

Se ha respetado el tamaño general del castillo. La fachada este es completamente nueva, y las otras tres fueron reconstruidas. Se cerraron grandes aberturas y se eliminaron añadidos para devolverle un aspecto más medieval.

Una antemuralla lleva a un patio y a la puerta principal, del siglo XIV. Esta puerta está flanqueada por dos torres con matacanes y almenas. El gran patio interior servía para proteger a la población de Sigüenza en caso de ataque. En el centro, todavía se puede ver el pozo que abastecía de agua a la fortaleza.

Las partes del interior que se pueden visitar recrean los salones y estancias. Muestran cómo vivían los obispos y su corte. Hay muebles de época, armaduras y chimeneas talladas.

La obra de reconstrucción terminó en 1976. Fue diseñada por el arquitecto José Luis Picardo. La inauguración oficial tuvo lugar en 1978, con la visita de los reyes Juan Carlos y Sofía.

El castillo y sus alrededores han sido escenario de varias películas y series. Algunas de ellas son Cristóbal Colón: el descubrimiento y Juana la Loca.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Castle of the Bishops of Sigüenza Facts for Kids

kids search engine
Castillo de Sigüenza para Niños. Enciclopedia Kiddle.