robot de la enciclopedia para niños

Alboreca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alboreca
entidad singular de población
Alboreca ubicada en España
Alboreca
Alboreca
Ubicación de Alboreca en España
Alboreca ubicada en Provincia de Guadalajara
Alboreca
Alboreca
Ubicación de Alboreca en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca Sierra norte de Guadalajara
• Partido judicial Sigüenza
• Municipio Sigüenza
Ubicación 41°08′00″N 2°36′00″O / 41.1333, -2.6
Población 16 hab. (INE 2011)
Código postal 19264
Alcaldesa (2011) Rosario Galán Pina
Sitio web Sigüenza. Alboreca

Alboreca es una pequeña localidad de España. Su nombre viene del árabe Al-boreiza, que significa "la pequeña alberca". Es parte del municipio de Sigüenza, que se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Historia de Alboreca

¿Cómo era Alboreca en el pasado?

A mediados del siglo XIX, Alboreca era un pueblo con su propio ayuntamiento. En ese tiempo, vivían allí unas 109 personas. Un libro muy importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe cómo era el lugar.

El pueblo estaba en la ladera de una montaña. Tenía 19 casas habitadas y algunas más vacías. Había una plaza pequeña y tres calles. La casa del ayuntamiento también servía como cárcel y como escuela. Un maestro enseñaba a unos 9 niños y niñas. La iglesia del pueblo, dedicada a San Andrés Apóstol, fue reconstruida en 1798.

¿Qué se cultivaba y criaba en Alboreca?

Las tierras de Alboreca eran fértiles. Se cultivaban cereales como trigo, cebada y avena. También se plantaban garbanzos, cáñamo y otras legumbres. Había un bosque con encinas y robles. Cerca del pueblo, unas pequeñas fuentes formaban un arroyo. Este arroyo movía un molino para hacer harina y un batán (una máquina para trabajar telas).

Los habitantes de Alboreca criaban ganado. Tenían ovejas, vacas, mulas y algunos burros y cerdos. También mantenían colmenas para producir miel.

Descubrimientos antiguos en Alboreca

En 1979, se encontró algo muy interesante en Alboreca. En la casa de un vecino, se vio una pequeña estatua romana de hierro. Representaba a Atlas, un personaje de la mitología que sostiene el mundo. El vecino la encontró en una pequeña huerta dentro del pueblo. Se cree que la estatua pudo haber sido arrastrada por una tormenta desde tierras al norte del pueblo.

Población de Alboreca

¿Cuántas personas viven en Alboreca?

Según el censo del INE de 2011, Alboreca tiene una población de 16 habitantes.

A lo largo de los años, la población de Alboreca ha cambiado. En 1842, había 109 habitantes. La población creció hasta 243 personas en 1900. Después, empezó a disminuir. Entre el censo de 1970 y el anterior, Alboreca dejó de ser un municipio independiente. Se unió al municipio de Sigüenza.

Gráfica de evolución demográfica de Alboreca entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 19257 (Sigüenza)

Lugares de interés en Alboreca

¿Qué se puede visitar en Alboreca?

Uno de los edificios más importantes de Alboreca es la iglesia parroquial de San Andrés Apóstol. Está junto a su cementerio. Aunque su origen es medieval, tiene características que recuerdan al estilo románico.

Alboreca también es conocida por tener restos de antiguas calzadas romanas. Estas eran caminos construidos por los romanos hace muchísimos años. En el pasado, también existía un lugar llamado El teatro de Alboreca.

kids search engine
Alboreca para Niños. Enciclopedia Kiddle.