El Atance para niños
Datos para niños El Atance |
||
---|---|---|
asentamiento, despoblado y entidad singular de población | ||
Ubicación de El Atance en España | ||
Ubicación de El Atance en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sierra norte de Guadalajara | |
• Partido judicial | Sigüenza | |
• Municipio | Sigüenza | |
Ubicación | 41°05′11″N 2°46′27″O / 41.0864, -2.77417 | |
Población | 0 hab. (INE 2011) | |
Código postal | 19266 | |
Sitio web | Sigüenza. El Atance | |
El Atance es un lugar que una vez fue un pueblo, pero ahora está deshabitado. Se encuentra en el municipio de Sigüenza, en la provincia de Guadalajara, España. Las ruinas de lo que fue este pueblo se pueden ver donde se unen el río Salado y el arroyo de la Hoz.
Este lugar quedó deshabitado después de que se construyera el embalse de El Atance en la década de 1990.
Contenido
Historia y Ubicación de El Atance
El Atance se sitúa en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Forma parte de la comarca de la Sierra norte de Guadalajara. Su historia está marcada por la construcción de un embalse, que es una gran presa para almacenar agua.
¿Por qué El Atance está deshabitado?
El Atance se convirtió en un despoblado, es decir, un lugar sin habitantes, debido a la construcción del embalse de El Atance. Este proyecto, realizado en los años 90, hizo que el pueblo quedara bajo el agua o muy cerca de ella, lo que llevó a sus habitantes a marcharse.
Patrimonio y Edificios Importantes
Aunque El Atance ya no tiene habitantes, aún conserva algunos restos de su pasado. Estos restos nos muestran cómo era la vida y la arquitectura del pueblo.
La Iglesia de la Asunción
Uno de los edificios más importantes de El Atance era la iglesia de la Asunción. Para protegerla, esta iglesia fue desmontada y trasladada. Ahora se encuentra en el barrio de Aguas Vivas, en la ciudad de Guadalajara. Así, su valor histórico y artístico se pudo conservar.
La Ermita de la Virgen de la Soledad
En el lugar original de El Atance, todavía se puede ver la ermita de la Virgen de la Soledad. Aunque está en ruinas, es un edificio interesante. Dentro, aún se conserva una antigua estructura de madera que formaba parte del techo. Esta estructura es un ejemplo de la forma en que se construían los techos en el pasado.
Cambios en la Población de El Atance
A lo largo de los años, la cantidad de personas que vivían en El Atance fue cambiando.
- En 1842, el pueblo tenía 172 habitantes.
- La población creció y alcanzó su punto máximo en 1910, con 300 habitantes.
- Después de 1910, el número de habitantes empezó a disminuir poco a poco.
- Entre el censo de 1970 y el anterior, el municipio de El Atance dejó de existir como tal. Esto ocurrió porque se unió al municipio de Sigüenza.
- Actualmente, según los datos de 2011, El Atance no tiene habitantes.