Cubillas del Pinar para niños
Datos para niños Cubillas del Pinar |
||
---|---|---|
asentamiento y entidad singular de población | ||
Vista de la iglesia románica de Cubillas
|
||
Ubicación de Cubillas del Pinar en España | ||
Ubicación de Cubillas del Pinar en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sierra norte de Guadalajara | |
• Partido judicial | Sigüenza | |
• Municipio | Sigüenza | |
Ubicación | 41°06′19″N 2°32′35″O / 41.1053, -2.5431 | |
Población | 14 hab. (INE 2011) | |
Código postal | 19264 | |
Sitio web | Sigüenza. Cubillas del Pinar | |
Cubillas del Pinar es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Forma parte del municipio de Sigüenza. Según datos de 2011, tiene una población de 14 habitantes.
Contenido
Cubillas del Pinar: Un Pueblo con Historia
Cubillas del Pinar es conocido por su iglesia parroquial de estilo románico. Esta iglesia fue construida en el siglo XII. El pueblo tiene un origen muy antiguo, que se remonta a la época de los íberos.
¿Cómo era Cubillas del Pinar en el pasado?
A mediados del siglo XIX, Cubillas del Pinar era un pueblo con su propio ayuntamiento. En ese tiempo, vivían allí unas 34 personas.
Un libro muy importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describía el pueblo. Mencionaba que tenía 16 casas y un ayuntamiento que también servía como cárcel y escuela. La escuela tenía 6 alumnos y un maestro.
También se hablaba de una iglesia parroquial dedicada a San Juan Bautista. Fuera del pueblo, había una fuente de agua fresca para los habitantes. El terreno era bueno para la agricultura y había un monte con encinas y pinos.
Cubillas del Pinar hoy
Actualmente, Cubillas del Pinar es una pedanía, lo que significa que es una localidad que forma parte de un municipio más grande, en este caso, Sigüenza.