robot de la enciclopedia para niños

Matas (Guadalajara) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Matas
despoblado y entidad singular de población
Matas ubicada en España
Matas
Matas
Ubicación de Matas en España
Matas ubicada en Provincia de Guadalajara
Matas
Matas
Ubicación de Matas en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca Sierra norte de Guadalajara
• Partido judicial Sigüenza
• Municipio Sigüenza
Ubicación 41°07′15″N 2°40′54″O / 41.1209, -2.6818
Población 0 hab. (INE 2011)
Sitio web Sigüenza. Matas

Matas es un lugar que hoy en día está despoblado, lo que significa que no tiene habitantes. Se encuentra en el municipio de Sigüenza, en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, en España. Según los datos del INE de 2011, no hay personas viviendo allí.

¿De dónde viene el nombre de Matas?

El nombre de este lugar se ha encontrado escrito de diferentes maneras a lo largo del tiempo. A veces se le llamaba Matas del Ducado y otras veces simplemente Matas.

La historia de Matas: Un viaje en el tiempo

A mediados del siglo XIX, Matas era un lugar con 44 habitantes. En aquel entonces, dependía de un pueblo cercano llamado Pozancos. Un escritor llamado Pascual Madoz lo describió en su famoso Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.

¿Cómo era Matas en el siglo XIX?

Según la descripción de Madoz, Matas estaba en la ladera de un cerro, mirando hacia el sur. Los vientos que más lo afectaban venían del este y del suroeste. El clima era saludable.

En esa época, Matas tenía 12 casas. Había un edificio que funcionaba como ayuntamiento y cárcel. También contaban con una escuela donde el sacristán enseñaba a los niños. La iglesia parroquial, dedicada a la Natividad de Nuestra Señora, dependía de la iglesia de Pozancos.

El terreno alrededor de Matas era variado, con zonas montañosas y otras más llanas. Había un bosque de robles pequeños. Los caminos conectaban Matas con los pueblos vecinos y estaban en buen estado. La gente recibía y enviaba el correo a través de los vecinos que iban a los mercados de Sigüenza.

¿Qué actividades se realizaban en Matas?

Los habitantes de Matas cultivaban trigo, cebada y avena. También obtenían leña para quemar y hierba para alimentar al ganado. La principal actividad era la agricultura. El comercio consistía en vender lo que les sobraba de sus cosechas y de su ganado (ovejas y lana) en los mercados de Sigüenza, donde también compraban lo que necesitaban.

Hoy en día, Matas es un lugar sin habitantes, un despoblado.

Patrimonio de Matas: La iglesia

En Matas se encuentra una iglesia. Está dedicada a la Natividad de Nuestra Señora, que es una forma de referirse al nacimiento de la Virgen María.

kids search engine
Matas (Guadalajara) para Niños. Enciclopedia Kiddle.