robot de la enciclopedia para niños

Carabias (Guadalajara) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carabias
entidad singular de población
Carabias 09-Pueblo, iglesia.jpg
Carabias ubicada en España
Carabias
Carabias
Ubicación de Carabias en España
Carabias ubicada en Provincia de Guadalajara
Carabias
Carabias
Ubicación de Carabias en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca Sierra norte de Guadalajara
• Partido judicial Sigüenza
• Municipio Sigüenza
Ubicación 41°05′28″N 2°43′00″O / 41.091111111111, -2.7166666666667
• Altitud 1030 m
Población 13 hab. (INE 2021)
Código postal 19266
Alcalde (2007) Juan Antonio Morales Mora
Sitio web Carabias

Carabias es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Sigüenza en la provincia de Guadalajara. Se encuentra en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En el año 2021, Carabias tenía una población de 13 habitantes.

Carabias: Un Pueblo con Encanto

Carabias es una localidad tranquila y pintoresca. Aunque su población fija es pequeña, aumenta bastante durante las vacaciones y los fines de semana. Esto se debe a que muchas personas disfrutan de su ambiente natural y su historia.

¿Dónde se encuentra Carabias?

Este pueblo está situado en la ladera norte de una zona de Alcarria (un tipo de meseta con colinas suaves) que lo separa de la ciudad de Sigüenza. Su ubicación es ideal para quienes buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza.

Naturaleza y Vida Salvaje

Carabias está rodeado de un entorno natural muy valioso. Aquí puedes encontrar bosques de encina, rebollo (un tipo de roble) y sabinas. Estos bosques son el hogar de muchos animales salvajes, como jabalíes, corzos, zorros, gatos monteses y garduñas. Es un lugar perfecto para observar la fauna local.

Vista desde Carabias (en el extremo inferior derecho) hacia el norte.


Un Vistazo a su Pasado

La historia de Carabias se remonta a muchos años atrás. A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía su propio ayuntamiento y contaba con unos 93 habitantes. En esa época, Carabias era un lugar con 34 casas, una escuela para unos 20 alumnos y una iglesia parroquial.

La vida en el pueblo giraba en torno a la agricultura. Se cultivaban productos como trigo, cebada, avena, garbanzos, judías, cáñamo y patatas. También se criaba ganado lanar y vacuno. Los habitantes se dedicaban a la agricultura y al comercio de los productos que cultivaban.

¿Cuánta gente vive en Carabias?

La población de Carabias ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes según los censos:

Gráfica de evolución demográfica de Carabias entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 195012 (Cirueches)
Entre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 19257 (Sigüenza)

Tesoros Arquitectónicos

En Carabias puedes encontrar edificios con mucha historia y belleza:

  • La Iglesia del Salvador: Es un ejemplo del románico rural de la zona, construida en el siglo XIII. Tiene un atrio (un patio cubierto) que está abierto a los cuatro puntos cardinales.
  • La Fuente Neoclásica: Justo enfrente de la iglesia, hay una fuente con un estilo neoclásico (un estilo artístico que se inspira en la antigua Grecia y Roma).
  • El Horno Comunal: Es un horno antiguo que los vecinos y visitantes han ayudado a reconstruir. Antiguamente, estos hornos eran muy importantes para que todo el pueblo pudiera cocer su pan.
Archivo:IglesiaSanSalvadorCarabias-rectangular
Iglesia del Salvador en Carabias.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carabias, Guadalajara Facts for Kids

kids search engine
Carabias (Guadalajara) para Niños. Enciclopedia Kiddle.