robot de la enciclopedia para niños

Pelegrina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pelegrina
localidad y entidad singular de población
Pueblo de Pelegrina.jpg
Pelegrina bajo el castillo y sobre el valle del río Dulce
Pelegrina ubicada en España
Pelegrina
Pelegrina
Ubicación de Pelegrina en España
Pelegrina ubicada en Provincia de Guadalajara
Pelegrina
Pelegrina
Ubicación de Pelegrina en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca Serranía de Guadalajara
• Partido judicial Sigüenza
• Municipio Sigüenza
Ubicación 41°00′56″N 2°38′15″O / 41.015555555556, -2.6375
• Altitud 1065 m
Población 15 hab. (INE 2017)
Código postal 19268
Alcalde (2007) Alberto Yagüe
Sitio web Sigüenza. Pelegrina

Pelegrina es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Sigüenza, en la provincia de Guadalajara, España. Se encuentra en la cima de un cerro, dominado por su antiguo castillo. Está muy cerca del parque natural del Barranco del Río Dulce, un lugar famoso por su belleza natural. Pelegrina es conocida por sus bonitas rutas para caminar y explorar la naturaleza.

Historia de Pelegrina: Un Viaje en el Tiempo

Pelegrina tiene una historia muy interesante que se remonta a muchos siglos atrás.

Orígenes y Primeros Registros

La primera vez que se menciona a Pelegrina en documentos históricos fue en el siglo XII. En ese tiempo, el pueblo formaba parte de la zona controlada por los obispos de Sigüenza y tenía alrededor de cincuenta familias viviendo allí.

La Época de los Obispos

Después de que los cristianos recuperaran la zona de Sigüenza en el año 1124, el rey Alfonso VII entregó Pelegrina y sus alrededores a los obispos de Sigüenza. Así, el pueblo pasó a formar parte de sus tierras y estuvo bajo su control hasta que este tipo de organización territorial desapareció.

Crecimiento y Diseño del Pueblo

A mediados del siglo XIX, en 1862, Pelegrina tenía unos 300 habitantes. Este número creció hasta 484 personas en 1885. El pueblo mantiene un diseño medieval, con calles estrechas y dos zonas principales:

  • El barrio del Sol, que está en la ladera sur y mira hacia el río.
  • El barrio del Frío, que mira hacia el valle.

La Iglesia de la Santísima Trinidad

Archivo:Pelegrina - Portada
Portada de la iglesia

En el centro de Pelegrina se encuentra una iglesia de estilo románico, construida en el siglo XII. Fue dedicada a la Santísima Trinidad y los obispos de Sigüenza ayudaron a financiarla.

La iglesia tiene un coro elevado y una pila para bautizar. Por fuera, destaca su espadaña (una especie de pared con campanas) de forma triangular y su ábside semicircular. La entrada principal tiene arcos semicirculares y columnas con capiteles (la parte superior de las columnas) que, aunque desgastados por el tiempo, muestran un estilo románico sencillo y rural.

Dentro de la iglesia, lo más llamativo es el artesonado (techo de madera con formas geométricas) de estilo mudéjar y con muchos colores, que data del siglo XVI. También es importante el retablo de la capilla mayor, hecho alrededor de 1570 por Martín de Vandoma y con pinturas de Diego Martínez.

Integración en Sigüenza

El municipio de Pelegrina dejó de existir como tal en 1963. En ese año, se unió al municipio de Sigüenza, junto con otros pueblos cercanos como Moratilla de Henares, Guijosa, Alcuneza, Palazuelos y Pozancos.

Pelegrina en la Televisión

En la década de 1970, Pelegrina y sus alrededores fueron el escenario de muchos episodios de la famosa serie de televisión El Hombre y la Tierra. El conocido naturalista español Félix Rodríguez de la Fuente grabó aquí muchas escenas sobre la naturaleza. Guardaba su equipo de filmación en una pequeña caseta en la zona de la hoz de Pelegrina, dentro del parque natural del Barranco del Río Dulce.

¿Cuántas personas viven en Pelegrina?

La población de Pelegrina ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Pelegrina entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1860 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 19513 (La Cabrera)
Entre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 19257 (Sigüenza)

Galería de imágenes

kids search engine
Pelegrina para Niños. Enciclopedia Kiddle.