Riosalido para niños
Riosalido es un pequeño pueblo español que forma parte del municipio de Sigüenza. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Según los datos del INE de 2011, Riosalido tiene una población de 41 habitantes.
Datos para niños Riosalido |
||
---|---|---|
asentamiento y entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Riosalido en España | ||
Ubicación de Riosalido en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sierra norte de Guadalajara | |
• Partido judicial | Sigüenza | |
• Municipio | Sigüenza | |
Ubicación | 41°08′04″N 2°41′26″O / 41.1344, -2.69056 | |
Población | 41 hab. (INE 2016) | |
Código postal | 19269 | |
Alcalde (2011) | José Carlos García Ferres | |
Sitio web | Sigüenza. Riosalido | |
Contenido
Riosalido: Un Pueblo con Historia en Guadalajara
¿Dónde se encuentra Riosalido?
Riosalido está situado en la provincia de Guadalajara, en la región de Castilla-La Mancha, España. Es parte del municipio de Sigüenza, una ciudad con mucha historia.
¿Cómo es la geografía de Riosalido?
Riosalido es un lugar con mucha agua. Esto se debe a que tiene varios manantiales naturales.
El agua en Riosalido
El pueblo cuenta con un sistema de riego especial llamado "reguera". Las regueras son pequeños canales en el suelo. Sirven para llevar el agua desde los arroyos hasta los huertos.
Cultivos y naturaleza
Los campos de Riosalido se usan principalmente para cultivos de secano. Esto significa que no necesitan mucha agua para crecer. Los cultivos más comunes son el trigo, la cebada y el girasol.
La Historia de Riosalido a Través del Tiempo
La historia de Riosalido es muy antigua. Se han encontrado señales de que la zona estuvo habitada desde hace mucho tiempo.
Los primeros habitantes: Celtíberos
Los primeros pobladores de esta área fueron los celtíberos. Se ha descubierto un yacimiento celtíbero. Este lugar era importante para controlar el camino entre las antiguas ciudades de Segontia (hoy Sigüenza) y Atienza.
Riosalido en la Edad Media y el Siglo XIX
La zona de Riosalido empezó a crecer en la Edad Media. Esto ocurrió cuando llegaron los reinos cristianos. Las actividades principales eran la ganadería (cuidado de animales) y la agricultura. Estas actividades siguen siendo importantes hoy, aunque en menor medida.
A mediados del siglo XIX, Riosalido era un municipio independiente. En ese momento, tenía una población de 211 habitantes. Un libro de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, lo describía. Mencionaba que tenía 48 casas, una escuela, una iglesia y varias fuentes de agua. También hablaba de sus cultivos, ganado y un molino de harina.
Cambios en la administración de Riosalido
El municipio de Riosalido dejó de existir en 1960. Se unió a otros pueblos como Torre de Valdealmendras y Villacorza. Juntos formaron un nuevo municipio llamado Riotovi del Valle. Sin embargo, Riotovi del Valle también desapareció en 1969. Fue incorporado al municipio de Sigüenza, al que Riosalido pertenece actualmente.
¿Cuánta gente vive en Riosalido?
Riosalido fue un pueblo importante en su zona. En el siglo XIX, llegó a tener unos 500 habitantes. Pero con la llegada del siglo XX, mucha gente se fue a las ciudades. Este fenómeno se conoce como éxodo rural. Por eso, la población de Riosalido disminuyó.
Gráfica de evolución demográfica de Riosalido entre 1842 y 1950 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 195003 (Bayalcayado) |
¿Qué lugares interesantes tiene Riosalido?
Riosalido tiene algunos lugares con valor histórico y cultural.
La Iglesia de San Martín Obispo
Uno de los edificios más importantes es la iglesia de San Martín Obispo. Fue construida en el siglo XVI. Su entrada principal tiene un estilo renacentista, que es un tipo de arte de esa época. Dentro de la iglesia, hay una capilla. Esta capilla fue construida para Don Pedro Gálvez y su esposa. Don Pedro Gálvez fue médico de la Corte del rey Felipe II.
El Castro Celtíbero
Otro lugar interesante es el castro celtíbero. Un castro es un tipo de fortaleza antigua. Se encuentra en un lugar llamado Alto del Castro. Allí se pueden ver restos de una muralla. Se han encontrado objetos de hace mucho tiempo, del a|s antes de Cristo.
Fiestas y Celebraciones en Riosalido
Las fiestas más importantes de Riosalido se celebran el último fin de semana de agosto. Durante estos días, el pueblo recibe a muchos visitantes. La población aumenta considerablemente para las celebraciones.