robot de la enciclopedia para niños

Alp Arslan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alp Arslan
Alp Arslan on throne Majma al-Tawarikh by Hafiz Abru (cropped).png
Información personal
Nombre en turcomano Alp-Arslan
Nacimiento 20 de enero de 1029
Fallecimiento 15 de diciembre de 1072
Barzam Fortress (Turkmenistán)
Causa de muerte Herida por arma blanca
Sepultura Merv
Religión Sunismo e islam
Familia
Familia Dinastía selyúcida
Padre Chaghri Beg
Cónyuge Seferiye Hatun
Hijos
  • Malik Shah I
  • Tutush I
Información profesional
Ocupación Líder militar
Cargos ocupados Sultán del Imperio selyúcida (desde 1063juliano, hasta 1072juliano)
Archivo:BnF Fr232 fol323 Alp Arslan Romanus
Alp Arslan y el emperador Romano IV Diógenes después de la Batalla de Manzikert.

Alp Arslan (nacido en 1029, fallecido en 1072) fue un importante líder turco. Fue el segundo sultán de la dinastía selyúcida. Bajo su mando, el imperio selyúcida creció mucho, incluyendo regiones como Georgia, Armenia y gran parte de Anatolia, además de sus territorios en Jorasán y el oeste de Irán.

Alp Arslan se enfocó más en expandir su imperio que en la administración diaria. Para esto, confió la gestión a su famoso visir (un alto consejero), Nizam al-Mulk. En el año 1071, Alp Arslan logró una gran victoria contra el Imperio bizantino en la batalla de Manzikert. Esta batalla fue clave porque abrió el camino para que los turcos tomaran control de Anatolia. Alp Arslan falleció un año después, tras ser herido por un prisionero.

Los primeros años de Alp Arslan

Alp Arslan nació el 20 de enero de 1029. Desde joven, acompañó a su tío, Tughril Bey, en campañas militares hacia el sur. Mientras tanto, su padre, Çağrı Bey, se quedó en Jorasán.

Su formación y el encuentro con Nizam al-Mulk

Cuando Alp Arslan regresó a Jorasán, su padre le aconsejó que empezara a trabajar en la administración del gobierno. Fue allí donde conoció a Nizam al-Mulk. Nizam al-Mulk se convertiría en uno de los consejeros más importantes de la historia y el futuro visir de Alp Arslan.

Ascenso al poder y consolidación del imperio

En 1059, Alp Arslan se convirtió en gobernador de Jorasán, sucediendo a su padre. En 1063, su tío Tughril falleció. Hubo una disputa por quién sería el siguiente sultán entre Alp Arslan, su hermano Suleiman y su tío Kutalmish. Alp Arslan ganó esta disputa y se convirtió en sultán de los grandes selyúcidas el 27 de abril de 1064. Así, se convirtió en el único gobernante de Persia, desde el río Oxus hasta el Tigris.

Nizam al-Mulk fue de gran ayuda para Alp Arslan, ayudándole a estabilizar el imperio después de la muerte de Tughril. Una vez que el imperio estuvo en paz y seguro, Alp Arslan nombró a su hijo, Malik Shah I, como su heredero en 1066.

Conquistas tempranas de Alp Arslan

Alp Arslan lideró a su caballería turca para conquistar Cesarea Mazaca, la capital de Capadocia. Cruzó el Éufrates y tomó la ciudad. Junto con Nizam al-Mulk, también marchó hacia Armenia y Georgia, conquistándolas en 1064. Después de un asedio de 25 días, los selyúcidas capturaron Ani, que era la capital de Armenia en ese momento.

Alp Arslan y el Imperio Bizantino

En 1068, Alp Arslan se dirigía a Siria para luchar contra otros grupos, pero en el camino, invadió el Imperio bizantino. El emperador bizantino, Romano IV Diógenes, tomó el mando de su ejército y se enfrentó a los invasores en Cilicia.

Las campañas bizantinas y la Batalla de Manzikert

En tres campañas difíciles, los turcos fueron obligados a retroceder más allá del Éufrates en 1070. Las dos primeras campañas fueron dirigidas por el propio emperador, y la tercera por Manuel Comnenos. Durante este tiempo, Alp Arslan consiguió el apoyo de Rashid al-Dawla Mahmud, un líder de Alepo.

En 1071, el emperador Romano IV volvió al campo de batalla y avanzó hacia Armenia con un gran ejército. Alp Arslan, que había movido sus tropas al sur, regresó rápidamente para enfrentarse a los bizantinos. En Manzikert, cerca del río Murat, las dos fuerzas se enfrentaron en la batalla de Manzikert. Algunos soldados del ejército bizantino cambiaron de bando y se unieron a los turcos. Otros soldados se retiraron y no participaron en la batalla. El emperador Romano IV fue traicionado por su general Andronikos Doukas, quien se fue con una gran parte del ejército bizantino en un momento clave. Los bizantinos fueron completamente derrotados.

El encuentro entre Alp Arslan y Romano IV

El emperador Romano IV fue capturado y llevado ante Alp Arslan. Después de un momento de humillación, Alp Arslan lo trató con generosidad. Acordaron los términos de paz, y Alp Arslan liberó al emperador, dándole regalos y escoltándolo con respeto. Se cuenta que tuvieron esta conversación:

  • Alp Arslan: ¿Qué harías si yo fuera tu prisionero?
  • Romano: Quizás te mataría o te exhibiría en las calles de Constantinopla.
  • Alp Arslan: Mi castigo es mucho más grande. Te perdono y te libero.

Las victorias de Alp Arslan cambiaron el poder en Asia a favor de los turcos selyúcidas. Aunque el Imperio bizantino continuó por casi cuatro siglos más, la victoria en Manzikert marcó el inicio del dominio turco en Anatolia. Muchos historiadores consideran que esta derrota fue el principio del fin del Imperio Romano de Oriente.

Cómo organizó Alp Arslan su imperio

La principal fortaleza de Alp Arslan estaba en el ámbito militar. Los asuntos internos del imperio eran manejados por su hábil visir, Nizam al-Mulk. Nizam al-Mulk creó un sistema administrativo que hizo al sultanato fuerte durante los reinados de Alp Arslan y su hijo, Malik Shah.

El sistema de feudos militares

Se crearon "feudos militares", que eran tierras gobernadas por príncipes selyúcidas. Estos feudos servían para apoyar a los soldados y para ayudar a los turcos nómadas a establecerse en las tierras agrícolas de Anatolia. Este sistema permitió a Alp Arslan tener un gran ejército sin depender solo de los tesoros de las conquistas para pagar a sus soldados. No solo tenía suficiente comida de sus súbditos para mantener a su ejército, sino que los impuestos de comerciantes y mercaderes también ayudaban a financiar sus guerras.

Una lección de sabiduría

El poeta Saadi Shirazi cuenta una historia sobre Alp Arslan:

Alp Arslan tenía una fortaleza muy fuerte, tan alta como una montaña. Sus caminos eran como un laberinto. Un viajero sabio le preguntó una vez a Alp Arslan:
— ¿Alguna vez, en tus viajes, has visto una fortaleza tan fuerte como esta?
— Espléndida —respondió el viajero—, pero no creo que te dé mucha fuerza. Antes que tú, ¿no la tuvieron otros reyes por un tiempo, que luego desaparecieron? Después de ti, ¿no la tomarán otros reyes y disfrutarán de lo que tú has construido?
Para los sabios, el mundo es como una joya falsa que pasa de una mano a otra. [Esta fortaleza fue saqueada más tarde por los mongoles].

Alp Arslan nombró a Suleiman ibn Kutalmish, hijo de su antiguo rival por el trono, como gobernador de las provincias del noroeste. Le encargó completar la invasión de Anatolia. Se cree que Alp Arslan lamentó mucho la muerte de Kutalmish, lo que podría explicar por qué confió esta tarea a su hijo.

La muerte de Alp Arslan

Después de la Batalla de Manzikert, el poder de Alp Arslan se extendió por gran parte de Asia occidental. Pronto se preparó para conquistar Turquestán, la tierra de sus antepasados. Con un ejército poderoso, avanzó hasta las orillas del río Oxus.

Antes de cruzar el río, necesitaba someter algunas fortalezas. Una de ellas fue defendida por varios días por su gobernador, Yussuf al-Kharezmi. Finalmente, Yussuf se rindió y fue llevado como prisionero ante el sultán. Alp Arslan lo condenó a muerte.

En un acto de desesperación, Yussuf sacó su daga y atacó al sultán. Alp Arslan, que estaba orgulloso de ser un buen arquero, hizo una señal a sus guardias para que no intervinieran. Sacó su arco, pero su pie resbaló, la flecha se desvió, y recibió la daga del atacante en el pecho. Alp Arslan murió a causa de esta herida cuatro días después, el 25 de noviembre de 1072, a los 42 años. Fue llevado a Merv para ser enterrado junto a su padre, Chaghri Beg.

Galería de imágenes

kids search engine
Alp Arslan para Niños. Enciclopedia Kiddle.