Batalla de Atapuerca para niños
Datos para niños Batalla de Atapuerca |
||||
---|---|---|---|---|
![]() Sierra de Atapuerca
|
||||
Fecha | 1 de septiembre de 1054 | |||
Lugar | Valle de Atapuerca, Burgos (España) | |||
Coordenadas | 42°21′00″N 3°31′00″O / 42.35, -3.51666667 | |||
Resultado | Victoria leonesa | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
La Batalla de Atapuerca fue un enfrentamiento importante que ocurrió el 1 de septiembre de 1054. Tuvo lugar en una llanura cerca de la sierra de Atapuerca, en la provincia de Burgos, España. En esta batalla se enfrentaron dos hermanos: Fernando I de León, rey de León y conde de Castilla, y García Sánchez III de Pamplona, rey de Pamplona. Ambos eran hijos de Sancho Garcés III de Pamplona, conocido como Sancho el Mayor.
Contenido
¿Por qué ocurrió la Batalla de Atapuerca?
Los orígenes del conflicto entre hermanos
Después de la muerte de su padre, Sancho el Mayor, en 1035, sus territorios se dividieron entre sus hijos. García Sánchez III heredó el Reino de Pamplona, que incluía Álava y una parte importante del Condado de Castilla. Fernando I, por su parte, recibió una parte más pequeña del Condado de Castilla.
Tiempo después, el rey Bermudo III de León intentó recuperar algunos territorios que su cuñado Fernando había anexado. Fernando pidió ayuda a su hermano García para defenderse. Bermudo murió en otra batalla, y Fernando se convirtió en rey de León en 1038.
Diecisiete años más tarde, Fernando I quiso recuperar los territorios que su hermano García había heredado de su padre. Esto llevó a un gran desacuerdo entre ellos.
Desacuerdos y alianzas
Las historias de la época cuentan que hubo problemas personales entre los hermanos. Una crónica dice que Fernando retuvo prisionero a García por un tiempo, lo que hizo que García le declarara la guerra. García buscó apoyo en su hermano Ramiro I de Aragón y en algunos aliados de reinos vecinos.
Otras fuentes sugieren que el conflicto también se debía a la posesión de tierras y a la definición de las fronteras entre sus reinos. Estas fronteras en la zona del alto Río Ebro siempre habían sido un poco confusas.
¿Qué pasó durante la batalla?
La batalla se libró en la llanura de Atapuerca. Fue un enfrentamiento directo entre los ejércitos de los dos hermanos.
El final del rey García Sánchez III
Durante la batalla, el rey García Sánchez III de Pamplona fue herido de muerte. Falleció en el campo de batalla.
¿Cuáles fueron las consecuencias de la Batalla de Atapuerca?
Cambios territoriales y nuevos gobernantes
Tras la victoria, Fernando I de León incorporó a su reino los territorios que antes pertenecían a Pamplona en esa zona.
En el mismo campo de batalla, el hijo de García, Sancho Garcés IV de Pamplona, fue nombrado nuevo rey de Pamplona. Sin embargo, tuvo que prometer lealtad a Fernando I. Se acordó que la frontera entre ambos reinos se establecería a lo largo del Río Ebro, cerca del Camino de Santiago en Logroño.
Un personaje importante de la historia, Diego Flaínez, padre de Rodrigo Díaz de Vivar (conocido como el Cid), recuperó castillos como La Piedra y Úrbel del Castillo alrededor del año 1055. Estos castillos eran importantes para controlar el paso por el valle del alto Río Urbel.
El lugar de la muerte del rey
Según la tradición local, el rey García, herido de muerte, fue llevado a un lugar llamado Prado Redondo, cerca de la sierra. En ese sitio, se colocó una gran piedra sin tallar, conocida como "Fin de rey", para recordar el suceso. Se cree que el cuerpo del rey fue trasladado a Nájera para su entierro, pero sus órganos internos pudieron haber sido depositados en la iglesia más cercana al campamento navarro, en Agés.
Conmemoración de la Batalla de Atapuerca
Desde 1996, la Asociación Amigos de Atapuerca organiza una representación histórica de la Batalla de Atapuerca. Este evento es muy reconocido y ha sido declarado Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León. También ha recibido varios premios por su contribución al desarrollo local y la cultura.
La representación se celebra el penúltimo domingo de agosto al aire libre, en la ladera de la iglesia de San Martín, en Atapuerca. Es un evento gratuito y abierto a todo el público.
Los actos comienzan unos días antes con un desfile de las tropas del rey Fernando I por las calles de Burgos. La noche anterior a la representación, se realiza un recibimiento al rey Fernando I en Atapuerca, un concierto y la entrega del Premio Nacional Batalla de Atapuerca.
Aunque no es una recreación histórica exacta, la organización se esfuerza cada año por mejorar la puesta en escena, el vestuario y los detalles históricos. Atapuerca cuenta con el Centro Turístico Cultural Batalla de Atapuerca, un lugar dedicado a investigar y difundir el conocimiento sobre este importante evento histórico de 1054.
Véase también
En inglés: Battle of Atapuerca Facts for Kids