robot de la enciclopedia para niños

Matilde de Canossa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Matilde de Canossa
Hugo-v-cluny heinrich-iv mathilde-v-tuszien cod-vat-lat-4922 1115ad.jpg

Duquesa consorte de Lorena
1071-1076

Margravina de Toscana
Duquesa de Spoleto
1076-1115
Predecesor Godofredo III de Baja Lotaringia
Sucesor Guido Guerra II

Virreina de Italia
1110-1115
Predecesor cargo de nueva creación
Sucesor cargo abolido

Información personal
Nacimiento años 1040juliano
Mantua (Italia)
Fallecimiento 24 de julio de 1115
Bondeno di Roncore (Italia)
Causa de muerte Gota
Sepultura Basílica de San Pedro
Residencia Castillo de Canossa
Familia
Padres Bonifacio III de Toscana
Beatriz de Lorena
Cónyuge
  • Godofredo IV de Baja Lotaringia (desde 1070)
  • Güelfo II de Baviera (desde 1089)
Información profesional
Ocupación Señor feudal, política y aristócrata
Conflictos Querella de las Investiduras
Firma
Matilde di Canossa - firma.png

Matilde de Canossa (nacida en Mantua alrededor de 1046 y fallecida en Bondeno di Roncore el 24 de julio de 1115) fue una noble italiana muy importante en la Edad Media. Se la conocía como la Gran Condesa o Matilde de Toscana. Fue una gran aliada del papa Gregorio VII durante un conflicto llamado la Querella de las Investiduras. También ayudó a mediar entre el papa y el emperador Enrique IV en un evento famoso conocido como la humillación de Canossa.

Matilde fue una poderosa señora feudal y una de las mujeres más influyentes de su tiempo. Tuvo un papel clave en la política y en el ámbito militar. Llegó a controlar muchos territorios en el norte de Italia, incluyendo Lombardía, Emilia-Romaña y la Toscana, con su centro en el Castillo de Canossa.

Era hija del marqués Bonifacio III de Toscana y de Beatriz de Lotaringia. Se casó dos veces: primero en 1071 con Godofredo, "el Jorobado", duque de la Baja Lotaringia, quien falleció en 1076. Luego, en 1089, se casó con Güelfo II, duque de Baviera.

Matilde falleció a causa de la gota en 1115. Fue enterrada en la Abadía de San Benedicto Polirone, pero sus restos fueron trasladados varias veces. Finalmente, en 1645, fueron llevados a la Basílica de San Pedro en el Vaticano. Allí, tiene una tumba especial esculpida por Bernini, siendo una de las pocas mujeres sepultadas en ese lugar tan importante.

Infancia y Juventud de Matilde

En un antiguo libro del siglo XII llamado Vita Mathildis, Matilde es descrita como 'Matilde Resplandeciente'. Ella venía de una familia noble de Lucca. Era la hija menor de Bonifacio III de Toscana, un gobernante muy poderoso en el norte de Italia. Su madre, Beatriz de Lorena, era pariente cercana del emperador Enrique III.

Matilde era una persona muy culta para su época. Sabía leer y escribir en latín y se decía que hablaba alemán y francés. Aunque se ha dicho que también recibió entrenamiento militar, estudios recientes sugieren que esto no fue así.

Primeros Años y Desafíos Familiares

Cuando su padre murió en 1052, su hermano Federico heredó las tierras, pero falleció al año siguiente. Esto hizo que Matilde se convirtiera en la heredera de las propiedades de su familia. Para proteger a sus hijos y sus intereses, su madre se casó en 1054 con Godofredo el Barbudo, un pariente lejano que había tenido problemas con el emperador Enrique III.

El emperador Enrique III se enojó mucho por este matrimonio sin su permiso. En 1055, arrestó a Beatriz y a Matilde. Las llevaron a Alemania, pero Godofredo logró evitar ser capturado. La muerte del emperador en 1056, cuando Enrique IV era aún un niño, ayudó a que se llegara a un acuerdo. Godofredo se reconcilió con la corona, y Beatriz y Matilde fueron liberadas. Cuando regresaron a Italia, Matilde fue reconocida oficialmente como la heredera de las tierras más grandes del sur del Imperio.

Apoyo a las Reformas Papales

La madre y el padrastro de Matilde apoyaron mucho las reformas gregorianas de la Iglesia. Varios papas de esa época, como Esteban IX, Nicolás II y Alejandro II, tuvieron relación con su familia. Matilde viajó a Roma con su familia en 1059. Su padrastro y madre ayudaron a los papas a enfrentar a los antipapas (personas que se declaraban papas sin ser reconocidos). Aunque el papel de Matilde en su adolescencia no está claro, se menciona que participó en una campaña militar en 1067 para apoyar al papado.

Matrimonios de Matilde

Primer Matrimonio con Godofredo el Jorobado

En 1069, Matilde se casó con su hermanastro, Godofredo el Jorobado. Este matrimonio había sido planeado desde su infancia. Sin embargo, no fue un matrimonio feliz. Su única hija, Beatriz, murió poco después de nacer en 1071. Además, la relación entre ellos era muy difícil.

A finales de 1071, Matilde decidió dejar a su esposo y regresar a la Toscana. Esta fue una decisión valiente que le dio más independencia. Su madre, Beatriz, empezó a prepararla para gobernar, compartiendo decisiones y animándola a firmar documentos como condesa y duquesa.

Godofredo protestó por la separación y quería que Matilde regresara, pero ella se negó. Él viajó a Italia en 1072 para intentar forzar el matrimonio, pero Matilde se mantuvo firme. En 1074, Godofredo perdió la esperanza. Mientras tanto, un gran conflicto, conocido como la Querella de las Investiduras, comenzó entre el papa Gregorio VII y el emperador Enrique IV. Ambos querían tener el derecho de nombrar obispos. Matilde y Godofredo terminaron en lados opuestos de esta disputa. Algunos cronistas alemanes incluso sugirieron que Godofredo acusó al papa Gregorio y a Matilde de tener una relación inapropiada.

Viudez y Aumento de Poder

Matilde quedó viuda el 26 de febrero de 1076, cuando Godofredo el Jorobado fue asesinado. Aunque se sospechó de Matilde, es más probable que fuera obra de otro enemigo de su esposo. Dos meses después, su madre, Beatriz, también falleció. Estas muertes aumentaron enormemente el poder de Matilde, ya que se convirtió en la única heredera de todas las tierras de sus padres.

Entre 1076 y 1080, Matilde viajó a Lorena para reclamar las propiedades de su esposo. Tuvo una disputa con su sobrino, Godofredo de Bouillon, por algunas tierras. Esta disputa fue resuelta a favor de Matilde, lo que agradó tanto al papa como al emperador.

Segundo Matrimonio con Güelfo V

En 1088, Matilde se casó por segunda vez con Güelfo V, quien era mucho más joven que ella (entre 15 y 17 años). Güelfo era heredero del ducado de Baviera y miembro de la Casa de Welf, una familia importante que apoyaba al papa. Este matrimonio fue parte de una estrategia del papa Urbano II para oponerse al emperador Enrique IV.

Se dice que Matilde organizó grandes festividades de boda. Sin embargo, el matrimonio no duró mucho y se separaron unos años después, en 1095. No tuvieron hijos.

El Conflicto de la Querella de las Investiduras

Archivo:Hugo-v-cluny heinrich-iv mathilde-v-tuszien cod-vat-lat-4922 1115ad
Enrique IV arrodillado ante Matilde de Canossa, en presencia del abad Hugo de Cluny (Cod. Vat. lat. 4922, 1115).
Archivo:Canossa-three
Enrique IV delante de Gregorio VII en Canossa. Obra de Carlo Emanuelle, c. 1630.

El conflicto entre el papa Gregorio VII y el rey Enrique IV se hizo muy grande en 1076. El papa excomulgó a Enrique, lo que significaba que sus súbditos ya no estaban obligados a obedecerle. Esto provocó una rebelión contra el rey.

El Papel de Matilde en Canossa

La primera tarea importante de Matilde como gobernante fue proteger al papa durante su viaje. Gregorio confiaba en ella porque Matilde controlaba los pasos de las montañas Apeninos, que conectaban el centro y el norte de Italia. Los obispos de Lombardía, que también habían sido excomulgados, querían capturar al papa.

Enrique IV decidió ir a Italia para interceptar al papa. Cuando Matilde se enteró, le pidió a Gregorio que se refugiara en el Castillo de Canossa, la fortaleza de su familia. El 25 de enero de 1077, el rey Enrique IV llegó descalzo a las puertas del castillo de Matilde, buscando el perdón del papa. Permaneció allí durante tres días, mostrando humildad. Finalmente, Matilde convenció al papa para que lo recibiera. Este evento se conoce como la Humillación de Canossa. Matilde y la suegra de Enrique, Adelaida de Susa, negociaron un acuerdo entre el papa y el rey. Enrique fue aceptado de nuevo en la Iglesia.

Apoyo Continuo al Papado

En 1079, Matilde entregó todas sus tierras al papa, lo que fue un desafío directo a Enrique IV. Dos años después, en 1080, Enrique IV depuso al papa Gregorio VII y al año siguiente fue a Italia para recuperar el control de sus territorios. También declaró a Matilde fuera de la ley, pero esto no la detuvo. En 1080, las tropas imperiales derrotaron a las fuerzas de Matilde cerca de Volta Mantovana, lo que fue su primera derrota militar importante.

A pesar de esto, Matilde no se rindió. Siguió siendo el principal contacto del papa Gregorio VII con el norte de Europa. Incluso cuando el papa perdió el control de Roma, Matilde lo apoyó. En 1084, Matilde, con la ayuda de la ciudad de Bolonia, derrotó a los aliados del emperador en Sorbara, cerca de Módena.

Después de la muerte de Gregorio VII en 1085, Matilde continuó apoyando a los nuevos papas. En 1087, dirigió una expedición a Roma para instalar al papa Víctor III, pero tuvieron que retirarse.

Victoria Final contra Enrique IV

En 1090, Enrique IV lanzó su tercera campaña en Italia para derrotar a la Iglesia. Los ejércitos se encontraron cerca de Mantua. Al principio, la gente de Mantua apoyó a Matilde, pero luego se unieron a Enrique. Matilde se refugió en las fortalezas de los Apeninos.

El ejército imperial, a pesar de su poder, fue derrotado por los lugartenientes de Matilde. Estos pequeños terratenientes y dueños de aldeas fortificadas eran muy leales a Matilde. Su conocimiento del terreno y sus rápidas comunicaciones les dieron la victoria. Se cree que Matilde participó personalmente en la batalla, animando a sus aliados. El ejército imperial fue atrapado en un arroyo de montaña. Esta derrota fue muy importante para Enrique, quien se dio cuenta de que no podía penetrar en esas montañas.

Después de la victoria de Matilde, varias ciudades como Milán, Cremona, Lodi y Piacenza se unieron a ella para liberarse del control imperial. En 1093, el hijo mayor del emperador, Conrado, fue coronado rey de Italia con el apoyo del papa y de Matilde. Matilde también dio refugio a la esposa de Enrique IV, Eufrasia de Kiev, quien hizo una confesión pública ante el Concilio de Piacenza. Estos eventos debilitaron mucho el poder de Enrique IV.

En 1095, Enrique intentó recuperar el castillo de Nogara, pero Matilde lo obligó a retirarse. En 1097, Enrique se retiró completamente de Italia. Después de esto, Matilde gobernó casi sin oposición. Continuó realizando operaciones militares para recuperar el control de las ciudades que habían apoyado al emperador. Con la ayuda de los ejércitos franceses que iban a la Primera Cruzada, logró restaurar al papa Urbano en Roma. En 1099, adoptó como hijo y heredero a Guido Guerra I. También dirigió expediciones exitosas contra Ferrara (1101), Parma (1104), Prato (1107) y Mantua (1114).

Matilde como Virreina de Italia

Enrique IV murió en 1106. Su segundo hijo, Enrique V, se convirtió en el nuevo emperador y comenzó a tener conflictos con la Iglesia. Esta vez, Matilde cambió su actitud hacia la casa imperial y aceptó la voluntad del emperador. En 1111, Enrique V se encontró con Matilde en el castillo de Bianello. Allí, Matilde le confirmó sus derechos de herencia sobre los feudos que Enrique IV le había disputado. Esto puso fin a un conflicto de más de veinte años. Enrique V le dio a Matilde un nuevo título: la coronó vicario imperial y virreina de Italia. Este evento fue un paso importante hacia el Concordato de Worms, que resolvió la Querella de las Investiduras.

Construcción de Iglesias y Legado

Se dice que Matilde de Canossa fundó cien iglesias. Los documentos y las leyendas locales identifican más de cien iglesias, monasterios, hospicios y puentes que fueron construidos o restaurados por Matilde y su madre entre los Alpes y Roma. Estas construcciones crearon una red que unía a los partidarios de la reforma de la Iglesia y ofrecían protección a viajeros y comerciantes.

Muchas de estas iglesias siguen siendo importantes hoy en día. Se encuentran a lo largo de ríos y en los pasos de montaña de los Apeninos que la familia de Matilde controlaba. También están a lo largo de antiguas carreteras importantes. Algunos de estos lugares son reconocidos por la UNESCO como patrimonio mundial, como iglesias en Florencia, Ferrara, Lucca, Mantua, Módena, Pisa, Verona y Volterra. El legado cultural de Matilde es enorme en todo el norte de Italia.

Fallecimiento de Matilde

Matilde falleció a causa de la gota el 24 de julio de 1115 en Bondeno di Roncore. Su muerte marcó el final de una era en la política italiana. El monje Donizo terminó ese año su obra dedicada a la vida de Matilde, la Vita Mathildis.

Se dice que Matilde legó sus tierras al papa, pero esta donación nunca fue reconocida oficialmente en Roma. Después de su muerte, los ciudadanos importantes de las ciudades de su territorio tomaron el control, dando inicio a la era de las ciudades-estado en el norte de Italia.

Matilde fue enterrada inicialmente en la Abadía de San Benedetto en Polirone. En 1633, sus restos fueron trasladados al Castillo Sant'Angelo en Roma por deseo del papa Urbano VIII. Finalmente, en 1645, sus restos fueron depositados en la Basílica de San Pedro en el Vaticano. Es una de las pocas mujeres que tienen el honor de estar enterradas allí.

Una tumba conmemorativa para Matilde, diseñada por Gianlorenzo Bernini, marca su lugar de entierro en San Pedro. A menudo se la llama "Honor y Gloria de Italia".

Después de su muerte, Matilde se convirtió en una figura legendaria. Los historiadores de la Iglesia la describieron como una mujer muy devota. Otros, sin embargo, sugieren que era una mujer con fuertes pasiones.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Matilda of Tuscany Facts for Kids

kids search engine
Matilde de Canossa para Niños. Enciclopedia Kiddle.