Imperator totius Hispaniae para niños
Imperator totius Hispaniae es una frase en latín que significa «emperador de toda España». Este título fue usado por algunos reyes del Reino de León, comenzando en el siglo X. Lo usaron de vez en cuando durante varios siglos, mientras los reyes de los reinos cristianos de la Península Ibérica competían por ser los más poderosos. En la Edad Media, la palabra latina Hispania (o sus variantes como «España») se usaba para referirse a toda la península ibérica.
Contenido
El Título de Emperador de Toda Hispania
¿Qué Significa "Imperator totius Hispaniae"?
Este título fue adoptado por los reyes de León desde el siglo X. Querían mostrar que León era el reino más importante y poderoso de la península. Los reyes leoneses creían que eran los herederos directos del último rey visigodo, Don Rodrigo. Por eso, querían restaurar un gran reino como el que existía antes.
¿Quiénes Usaron Este Título?
La idea de un emperador comenzó en el siglo IX con el rey Alfonso III de Asturias, a quien llamaban magnus imperator (gran emperador). Otros reyes que usaron títulos similares fueron:
- Ordoño II de León (imperator legionense)
- Ramiro II de León (magnus basileus)
- Ramiro III de León
- Alfonso V de León
- Bermudo III de León
- Fernando I de León (llamado rex imperator, rey emperador)
Alfonso VI de León llegó a usar el título Imperator totius Hispaniae en el año 1077. Su hija, Urraca I de León (reina de 1109 a 1126), también se proclamó imperatrix totius hispaniae (emperatriz de toda España).
En 1135, Alfonso VII de León fue coronado solemnemente emperador en la ciudad de León. Algunos de los reyes de Aragón, Navarra y Portugal, así como el conde Ramón Berenguer IV de Barcelona y algunos gobernantes musulmanes, eran considerados sus vasallos (personas que le debían lealtad). Sin embargo, cuando Alfonso VII murió en 1157, estos gobernantes dejaron de reconocer la autoridad de este título.
Imagen | Emperador | Título | Fuente |
---|---|---|---|
![]() |
Alfonso III de Asturias (866–910) |
Hispaniae imperator Imperator totius Hispaniae Magnus imperator |
Cartas reales póstumas; Falsificaciones del S.XII |
![]() |
Alfonso VI de León (1065–1109) |
Imperator totius Hispaniae Al-Imbraţūr dhī-l-Millatayn (emperador de las dos religiones) |
Documentos y correspondencia. |
![]() |
Urraca I de León (1109–1126) |
Imperatrix totius hispaniae | Documentos. |
![]() |
Alfonso VII de León (1126–1157) |
Imperator totius Hispaniae | Chronica Adefonsi imperatoris y documentos. |
Los Primeros Pasos del Título
Desde el año 910, se empezó a usar el título de imperator (emperador) para los reyes de León. Después de la muerte de Alfonso III de Asturias, sus hijos Ordoño II de León y Ramiro II de León lo llamaron Magni Imperatoris (Gran Emperador). También se encuentra la palabra imperator en documentos de esa época.
A principios del siglo XI, el Abad Oliva se refirió a los reyes de León, Alfonso V de León y Bermudo III, como imperatores. También, Sancho Garcés I fue llamado Obtime Imperator (Óptimo Emperador) en un libro antiguo llamado Códice de Roda.
En 1034, la ciudad de León fue conquistada por Sancho III de Pamplona, conocido como El Mayor. Se pensó que había una moneda con las palabras «Imperator» y Naiara (Nájera) que le pertenecía. Sin embargo, esa moneda se considera ahora de una época posterior, y no hay pruebas sólidas de que Sancho III se llamara a sí mismo emperador.
¿Cómo Evolucionó el Título?

En 1077, Alfonso VI de León, quien había vuelto a unir las tierras de su padre, se coronó «Imperator totius Hispaniae». Su hija y heredera, Urraca I de León, se casó con Alfonso el Batallador, rey de Navarra y Aragón. Después de la muerte de Alfonso VI en 1109, Alfonso el Batallador empezó a usar el título de Imperator en sus documentos, aunque en sus monedas solo aparecía como Rex (Rey). Alfonso el Batallador murió en 1134.
Otros gobernantes de esa época también usaron títulos parecidos. Por ejemplo, Raimundo, yerno de Alfonso VI, se llamó a sí mismo «Totus Gallicorum Imperator» (Emperador de todos los galos) en su tumba en la Catedral de Santiago de Compostela. El propio Alfonso VI fue llamado «Gallicae Regie» (Rey de Galia) en las crónicas de Guillermo de Malmesbury.
En 1135, Alfonso VII de León fue coronado «Imperator totius Hispaniae» en la Catedral de León. Aunque en sus monedas y en el libro Chronica Adefonsi imperatoris se le llama más a menudo «Rey de León», él intentó fortalecer su título apoyando a la Iglesia, recuperando territorios y uniendo reinos vecinos. Por eso, ha pasado a la historia con el apodo de Emperador. Su reino se dividió después de su muerte en 1157, y el título imperial dejó de usarse de forma permanente.
Véase también
En inglés: Imperator totius Hispaniae Facts for Kids