robot de la enciclopedia para niños

Anselmo de Canterbury para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Anselmo de Canterbury
O.S.B.
Anselmus.jpg
Anselmo de Canterbury, Doctor de la Iglesia Católica
Doctor de la Iglesia
proclamado en 1720 por el papa Clemente XI
Información religiosa
Congregación Benedictinos
Culto público
Canonización 1494
Festividad 21 de abril
Atributos Báculo, Libro y Pluma
Venerado en Iglesia católica e Iglesia anglicana.
Información personal
Nombre San Anselmo de Canterbury
O.S.B.
Nacimiento 1033
Aosta
Fallecimiento 21 de abril de 1109
Canterbury
Obras notables Cur Deus Homo
Monologion
Proslogion

San Anselmo de Canterbury (nacido en Aosta en 1033 y fallecido en Canterbury el 21 de abril de 1109) fue un importante monje benedictino. También se le conoce como Anselmo de Aosta por su lugar de nacimiento, o Anselmo de Bec por el monasterio donde vivió. Fue arzobispo de Canterbury desde 1093 hasta 1109. Se destacó como un gran pensador en teología y filosofía, siendo una figura clave en la escolástica. Es reconocido como Doctor de la Iglesia.

Como teólogo, defendió ideas importantes sobre la fe. Como filósofo, es recordado por su famoso argumento ontológico y por ser uno de los fundadores de la escolástica.

¿Quién fue San Anselmo de Canterbury?

La vida de San Anselmo se conoce en parte gracias a los escritos de Eadmer, uno de sus alumnos. Aunque estos textos a veces exageran para resaltar su santidad, nos dan una idea de su camino.

Anselmo nació en Aosta en 1033, en una familia noble. Su padre era Gondulfo y su madre, Ermenberga, era muy religiosa. Desde joven, Anselmo mostró interés por la vida religiosa, influenciado por su madre. Era común que los hijos de nobles consideraran la vida monástica para mantener el prestigio familiar.

A los quince años, Anselmo ya quería unirse a los monjes benedictinos. Se le describía como una persona devota y estudiosa. Sin embargo, tuvo un conflicto con su padre, lo que lo llevó a dejar su hogar por un tiempo.

Después de estudiar en varias ciudades, la fama de Lanfranco, un monje benedictino, lo atrajo a la Orden Benedictina en el monasterio de Bec en 1060. Aunque al principio dudó, su carrera avanzó rápidamente. En 1063, se convirtió en prior de Bec, y en 1078, en abad. Finalmente, en 1093, sucedió a Lanfranco como arzobispo de Canterbury, donde vivió hasta su fallecimiento en 1109.

Archivo:A Chronicle of England - Page 118 - Anselm Made Archbishop of Canterbury
Anselmo fue nombrado arzobispo de Canterbury. Ilustración de James William Edmund Doyle (1864).

En Inglaterra, Anselmo no solo fue filósofo y teólogo, sino también un defensor de la Iglesia. En esa época, la Iglesia enfrentaba un conflicto importante conocido como la querella de las investiduras. Este conflicto era sobre quién tenía el derecho de nombrar a los líderes de la Iglesia: si el Papa o los reyes. Anselmo defendió la libertad de la Iglesia frente a los reyes británicos Guillermo el Rojo y Enrique I.

¿Cómo pensaba San Anselmo?

La relación entre la fe y la razón

Archivo:Anselm of Canterbury, seal
Sello de Anselmo de Canterbury

Anselmo fue pionero en la filosofía que hoy conocemos como escolástica. Esta forma de pensar buscaba usar la razón para entender las verdades de la fe.

Su idea principal era que la fe y la razón no están separadas, sino que se complementan. Él creía que, si ya crees en algo por fe, puedes usar la razón para intentar entenderlo mejor. A esto se le llama "la fe que busca el entendimiento" (fides quaerens intellectum). Para Anselmo, no se trataba de dudar de los misterios de la fe, sino de explorarlos con la mente humana hasta donde fuera posible.

Anselmo desarrolló este método porque sus compañeros monjes le pidieron que explicara los misterios de la fe de una manera lógica, sin usar solo la Biblia. Aunque al principio algunos, como Lanfranco, vieron este método con cautela, se convirtió en una forma muy influyente de pensar durante varios siglos.

El argumento ontológico

Archivo:AnselmCanterbury2
Grabado de finales del siglo XVI de San Anselmo de Canterbury.

El argumento ontológico de San Anselmo es una de sus ideas más famosas para demostrar la existencia de Dios. En su libro Proslogio, Anselmo dice:

  • Creemos que Dios es "algo más grande que lo cual nada puede pensarse". Es decir, Dios es el ser más perfecto que podemos imaginar.
  • Si este ser perfecto solo existiera en nuestra mente, podríamos imaginar un ser aún más perfecto: uno que existiera tanto en nuestra mente como en la realidad.
  • Pero si podemos imaginar un ser más perfecto que el ser más perfecto, entonces el ser más perfecto no sería realmente el más perfecto. Esto es una contradicción.
  • Por lo tanto, el ser más perfecto (Dios) debe existir no solo en nuestra mente, sino también en la realidad.

En resumen, Anselmo argumenta que la idea misma de Dios como el ser más grande y perfecto implica que debe existir en la realidad, porque la existencia es una perfección. Si no existiera, no sería el ser más perfecto.

El concepto de Cristo

En su obra Cur Deus Homo (que significa "¿Por qué Dios se hizo hombre?"), Anselmo explica la necesidad de la crucifixión de Jesús. Él argumenta que, debido a que la humanidad ha cometido errores y ofendido a Dios, se necesita una forma de reparar ese daño. Los seres humanos no pueden hacerlo por sí mismos.

Anselmo creía que la única manera de reparar un daño tan grande era a través de alguien que fuera perfecto, tanto divino como humano. Por eso, Jesús, al ser sin errores y tener naturaleza divina y humana, pudo ofrecer esa reparación. Esta idea es importante porque muestra cómo la justicia de Dios y su misericordia pueden ir de la mano.

Cur Deus Homo es considerada una de las obras más importantes de Anselmo.

La teología natural

Archivo:Anselme vitrail Canterbury
Vidriera de Anselmo en la Catedral de Canterbury.

Anselmo también presentó argumentos para la existencia de Dios que parten de lo que vemos en el mundo. En su libro Monologion (1076), usó lo que se llama argumentos "a posteriori", es decir, que van de los efectos (las criaturas) a la causa (Dios).

Una de sus ideas es que si vemos muchas cosas buenas en el mundo, debe haber una fuente única y suprema de toda bondad. Si hubiera varias fuentes, necesitaríamos otra fuente que les diera la bondad, y así hasta el infinito. Por lo tanto, debe existir una Fuente Suprema de Bondad, que es Dios. Aplicó una lógica similar a otras perfecciones, como la grandeza o la existencia.

Más tarde, sus hermanos monjes le pidieron una prueba más sencilla de la existencia de Dios, lo que llevó a la escritura del Proslogion (1078), donde presentó el argumento ontológico que ya mencionamos.

Obras importantes de San Anselmo

Archivo:Quimper - Cathédrale Saint-Corentin - PA00090326 - 025
Vidrieras de la vida de San Anselmo en la Catedral de Quimper.

Algunas de las obras más conocidas de San Anselmo son:

  • Monologion
  • Proslogion
  • De Grammatico
  • De veritate (Sobre la verdad)
  • De libertate arbitrii (Sobre la libertad de elección)
  • Cur Deus Homo (¿Por qué Dios se hizo hombre?)
  • Sobre la concepción virginal y el pecado original

Además de sus libros, se conservan muchas de sus oraciones, meditaciones y cartas personales. La mayoría de sus escritos tienen un enfoque en temas religiosos y teológicos.

Reconocimientos

  • Fue declarado santo en 1494.
  • Fue proclamado Doctor de la Iglesia en 1720 por el Papa Clemente XI.
  • Su nombre aparece en el Calendario de Santos Luterano.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Anselm of Canterbury Facts for Kids

kids search engine
Anselmo de Canterbury para Niños. Enciclopedia Kiddle.