robot de la enciclopedia para niños

Samuel de Bulgaria para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Samuel Cometopulo
Samuil of bolgaria reconstruction.jpg
Reconstrucción facial de Samuel de Bulgaria a partir de sus restos.

Zar de Bulgaria
997-6 de octubre de 1014
Predecesor Román
Sucesor Gabriel Radomir

Información personal
Nacimiento c. 940
Fallecimiento 6 de octubre de 1014jul.
Prespa (Primer Imperio búlgaro)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Basílica de San Aquilo
Familia
Familia Dinastía Cometopulo
Padres Nicolás
Ripsime
Cónyuge Ágata
Hijos
  • Miroslava
  • Gabriel Radomir
Información profesional
Ocupación Soberano


Samuel (en búlgaro: Самуил, también conocido como Samuil) fue un importante zar del Primer Imperio búlgaro. Gobernó desde el año 997 hasta el 6 de octubre de 1014. Antes de ser zar, fue un general muy hábil bajo el mando de Román de Bulgaria, quien era el segundo hijo del zar Pedro I de Bulgaria. Samuel y Román gobernaron juntos por un tiempo. Román le dio a Samuel el control total del ejército y la autoridad real.

Samuel luchó con valentía para mantener a su país independiente del poderoso Imperio bizantino. Por eso, su tiempo como gobernante estuvo lleno de guerras constantes contra los bizantinos y su emperador, Basilio II, quien también era muy ambicioso.

Al principio de su reinado, Samuel logró importantes victorias contra los bizantinos. También llevó a cabo campañas militares en sus territorios. A finales del siglo X, los ejércitos búlgaros conquistaron el principado serbio de Doclea y atacaron los reinos de Croacia y Hungría. Sin embargo, a partir del año 1001, Samuel tuvo que defenderse principalmente de los ejércitos bizantinos, que eran más grandes y fuertes.

Samuel falleció de un ataque cardíaco el 6 de octubre de 1014. Esto ocurrió dos meses después de la terrible batalla de Clidio. Cuatro años después de su muerte, Bulgaria fue completamente conquistada por Basilio II. Así terminó un conflicto entre búlgaros y bizantinos que había durado cincuenta años.

Samuel era considerado un líder muy fuerte y valiente. Incluso en Constantinopla, la capital bizantina, se hablaba de su poder. Durante su reinado, Bulgaria controló la mayor parte de los Balcanes, llegando hasta el sur de Grecia. Samuel cambió la capital de Skopie a Ohrid. Esta ciudad ya era un centro importante en el suroeste de Bulgaria y Samuel la convirtió en la sede del Patriarcado de Bulgaria. Aunque el reinado de Samuel marcó el final del Primer Imperio búlgaro, en Bulgaria y Macedonia del Norte se le recuerda como un gobernante heroico.

Primeros años de Samuel

Archivo:The Chronicle of Ioannis Skylitzis Preslav Attacked
Los bizantinos asedian la capital búlgara de Preslav.

Samuel era el cuarto y más joven hijo del conde Nicolás, un noble búlgaro. Su madre se llamaba Ripsime. Es probable que Samuel naciera alrededor del año 940. La familia de Nicolás, conocida como los Cometopulos, ganó poder durante un período de desorden en el Imperio búlgaro entre los años 966 y 971.

Invasión rusa y cambios en el trono

Durante el reinado del zar Pedro I, Bulgaria vivió un tiempo de paz con Bizancio. Esta paz se logró con el matrimonio del zar con la princesa bizantina María Lecapena. Pero después de la muerte de María en 963, la situación se volvió tensa. Pedro I envió a sus hijos, Boris y Román, a negociar la paz con Bizancio. Durante este tiempo, ellos se quedaron como rehenes en la corte bizantina.

En esos años, bizantinos y búlgaros se vieron envueltos en una guerra con el príncipe Sviatoslav de la Rus de Kiev, quien invadió Bulgaria varias veces. Después de la derrota de Sviatoslav, el zar Pedro I sufrió un problema de salud y falleció en 969 o 970. Como sus dos hijos estaban en la capital bizantina, el trono búlgaro quedó vacío. Samuel y sus hermanos aprovecharon esta situación para iniciar una revuelta en 969.

A Boris se le permitió regresar a Bulgaria para tomar el trono y restaurar el orden, pero no tuvo mucho éxito. Esto hizo que el emperador bizantino Juan I Tzimisces interviniera. Juan I Tzimisces invadió Bulgaria rápidamente, derrotó a la Rus y conquistó la capital búlgara de Preslav en 970 o 971. A Boris II de Bulgaria le quitaron sus símbolos de poder en una ceremonia pública en Constantinopla, y él y su hermano Román de Bulgaria fueron hechos prisioneros. Aunque esta ceremonia de 971 parecía el fin del Imperio búlgaro, los bizantinos no pudieron controlar las provincias occidentales de Bulgaria.

El conde Nicolás, padre de Samuel, falleció en 970. En el mismo año, Samuel y sus hermanos David, Moisés y Aarón se rebelaron contra Juan I Tzimisces.

Archivo:Prespa Fortess
Fortaleza de Prespa.

En 973, los Cometopulos enviaron embajadores a Otón I del Sacro Imperio Romano Germánico para pedir protección para sus tierras. Los hermanos gobernaron juntos, dividiendo el poder. David controlaba las regiones del sur y defendía las fronteras más peligrosas, cerca de Tesalónica y Tesalia. Moisés gobernaba desde Strumitsa, que era un punto clave para atacar la costa del mar Egeo. Aarón gobernaba desde Sredets, defendiendo la ruta principal hacia Tracia. Samuel gobernaba el noroeste de Bulgaria desde la fortaleza de Vidin. También se encargó de liberar las áreas conquistadas en el este, incluyendo la antigua capital de Preslav.

Conflictos con Bizancio

Archivo:Tzimiskes returns
El emperador bizantino Juan I Tzimisces regresa triunfante a Constantinopla con el capturado Boris II y los iconos de Preslav.

Después de la muerte de Juan I Tzimisces el 11 de enero de 976, los Cometopulos lanzaron ataques a lo largo de toda la frontera. Sin embargo, en pocas semanas, David fue asesinado y Moisés fue herido de muerte durante el asedio de Serres. Las acciones de los hermanos en el sur detuvieron a muchas tropas bizantinas y ayudaron a Samuel a liberar el noreste de Bulgaria. El comandante bizantino fue derrotado y se retiró.

Los nobles y oficiales búlgaros que no se habían opuesto a la conquista bizantina fueron castigados, y la guerra continuó al norte del Danubio hasta que el enemigo se dispersó y el gobierno búlgaro fue restaurado.

Después de estas derrotas en los Balcanes, el Imperio bizantino entró en una guerra civil. El nuevo emperador Basilio II no tenía suficientes soldados para luchar contra los búlgaros y los rebeldes al mismo tiempo. Aarón, el mayor de los Cometopulos, fue tentado con una alianza con los bizantinos. Samuel se enteró de esta conspiración y el conflicto entre los dos hermanos fue inevitable. La disputa ocurrió cerca de Dupnitsa el 14 de junio de 976, y la familia de Aarón fue eliminada. Solo su hijo, Iván Vladislav, sobrevivió porque el hijo de Samuel, Gabriel Radomir, intercedió por él. Desde ese momento, Samuel tuvo casi todo el poder en Bulgaria.

Samuel como cogobernante

Cuando el plan bizantino de usar a Aarón para crear problemas en Bulgaria falló, intentaron animar a los herederos legítimos del trono, Boris II y Román, a oponerse a Samuel. Basilio II esperaba ganar el apoyo de los nobles y aislar a Samuel. Boris y Román fueron enviados de regreso en 986. Sin embargo, mientras pasaban por un bosque cerca de la frontera, Boris fue asesinado por guardias búlgaros que lo confundieron por su ropa bizantina. Román, que iba un poco más atrás, logró identificarse.

Román fue llevado a Vidin, donde fue proclamado zar de Bulgaria. Samuel se convirtió en su principal ayudante y general. Juntos, reunieron un ejército para luchar contra los bizantinos. Durante su tiempo como prisionero, Román no podía tener hijos, por lo que Samuel estaba seguro de que lo sucedería. El nuevo zar Román confió a Samuel la administración del estado, mientras él se encargaba de los asuntos de la iglesia y la religión.

Archivo:Ambush and death of Gregorios Taronites by the Bulgarians
Durante las guerras civiles en el Imperio bizantino, los búlgaros no solo recuperaron sus posiciones en los Balcanes, sino que avanzaron profundamente en el territorio enemigo.

Mientras Basilio II se concentraba en una rebelión interna, los ejércitos de Samuel atacaron las tierras bizantinas en Europa. Samuel invadió Tracia y la zona de Tesalónica, y también Tesalia, Grecia central y el Peloponeso. Muchas fortalezas bizantinas cayeron bajo el control búlgaro. Samuel quería tomar la importante fortaleza de Larisa, que controlaba las rutas principales en Tesalia. Entre 977 y 983, la ciudad fue bloqueada. Cuando el hambre obligó a los bizantinos a rendirse, la población fue llevada al interior de Bulgaria y los hombres fueron obligados a unirse al ejército búlgaro. Aunque Basilio II envió fuerzas a la región, fueron derrotadas. La conquista de Larisa significó la pérdida de una fortaleza bizantina clave. Con esta victoria, Bulgaria ganó influencia sobre la mayor parte de los Balcanes en el suroeste. Desde Larisa, Samuel tomó las reliquias de San Aquilo, que fueron colocadas en una iglesia construida en su honor en una isla del lago Prespa.

Los éxitos búlgaros en el oeste aumentaron los temores en Constantinopla. Después de muchos preparativos, Basilio II inició una campaña en el centro del Imperio búlgaro para desviar la atención de Samuel del sur de Grecia. El ejército bizantino pasó por las montañas cerca de Ihtiman y sitió Sofía en 986. Durante 20 días, los bizantinos atacaron la ciudad, pero sus ataques no tuvieron éxito y fueron costosos. Varias veces, los búlgaros salieron de la ciudad, matando a muchos soldados enemigos y capturando sus suministros. Al final, las tropas búlgaras quemaron el equipo de asedio bizantino. Basilio II se vio obligado a retirarse a Tracia. Pero el 17 de agosto de 986, al pasar por las montañas, el ejército bizantino fue derrotado en el paso de la Puerta de Trajano. Esto fue un golpe muy duro para Basilio; su tesoro personal fue capturado por los búlgaros.

Después de esta derrota, otra rebelión distrajo al Imperio bizantino. Samuel aprovechó la oportunidad y comenzó a presionar a Tesalónica. Basilio II envió un gran ejército a la ciudad, pero no pudo detener el avance búlgaro. En 989, las tropas búlgaras habían avanzado profundamente en territorio bizantino, tomando muchas fortalezas importantes como Veria y Servia. En el sur, los búlgaros marcharon por Epiro y en el oeste tomaron el territorio de la moderna Durrës (conocida como Dirraquio en la Edad Media) en el Mar Adriático.

En 989, la rebelión bizantina terminó, y al año siguiente Basilio II hizo un acuerdo con los rebeldes. Los bizantinos se concentraron en Bulgaria y contraatacaron en 991. El ejército búlgaro fue derrotado y Román fue capturado, mientras que Samuel logró escapar. Los bizantinos conquistaron algunos territorios. Sin embargo, en 995, los árabes invadieron Asia Menor y Basilio II tuvo que mover muchas de sus tropas para combatir esta nueva amenaza. Samuel recuperó rápidamente las tierras perdidas y avanzó hacia el sur. En 996, derrotó a los bizantinos en la batalla de Tesalónica. Durante la batalla, el gobernador de Tesalónica, Gregorio, falleció y su hijo Ashot fue capturado. Animados por este éxito, los búlgaros continuaron hacia el sur. Marcharon por Tesalia, superaron la defensa de las Termópilas y entraron en el Peloponeso, causando destrucción a su paso.

Archivo:Byzantine army under the leadership of Nikephoros Uranos putting the Bulgarians to flight from the Chronicle of John Skylitzes
Los búlgaros son derrotados en el río Esperqueo.

En respuesta, un ejército bizantino bajo Nicéforo Urano fue enviado a buscar a los búlgaros, quienes regresaron al norte para enfrentarlo. Los dos ejércitos se encontraron cerca del río Esperqueo, que estaba inundado. Los bizantinos encontraron un lugar para cruzar y, en la noche del 19 de julio de 996, sorprendieron al ejército búlgaro desprevenido y lo derrotaron en la batalla del Esperqueo. Samuel fue herido en el brazo y apenas escapó de ser capturado; él y su hijo fingieron estar muertos. Después del anochecer, se dirigieron a Bulgaria y caminaron 400 kilómetros hasta su hogar. La investigación de la tumba de Samuel sugiere que los huesos de su brazo se curaron en un ángulo de 140°, pero quedó paralizado.

Samuel se convierte en Zar

En 997, Román falleció en prisión en Constantinopla. Esto puso fin a la línea de gobernantes iniciada por Krum. Debido a la guerra con Bizancio, era peligroso dejar el trono vacío por mucho tiempo. Samuel fue elegido como el nuevo zar de Bulgaria porque tenía una relación cercana con el emperador fallecido y había sido el comandante militar de Román durante mucho tiempo. Un texto antiguo de la época menciona: "En ese momento, entre la población búlgara, surgió un Samuel, que se proclamó zar. Dirigió una larga guerra contra los bizantinos y los expulsó de todo el territorio búlgaro, por lo que los bizantinos no se atrevieron a acercarse".

Constantinopla no reconoció al nuevo zar, ya que para ellos, la renuncia de Boris II simbolizaba el fin oficial de Bulgaria, y Samuel era visto como un simple rebelde. En su lugar, Samuel buscó el reconocimiento del papa. Esto sería un golpe para la posición de los bizantinos en los Balcanes y debilitaría la influencia del patriarca de Constantinopla, beneficiando a la Santa Sede y a Bulgaria. Es posible que Samuel recibiera su corona imperial del papa Gregorio V.

Guerra contra serbios y croatas

En 998, Samuel inició una gran campaña contra el principado serbio de Doclea. Quería evitar una alianza entre el príncipe Jovan Vladimir y los bizantinos. Cuando las tropas búlgaras llegaron a Doclea, el príncipe serbio y su gente se retiraron a las montañas. Samuel dejó parte del ejército al pie de las montañas y llevó a los soldados restantes a sitiar la fortaleza costera de Ulcinj. Para evitar más conflictos, le pidió a Jovan Vladimir que se rindiera. Después de que el príncipe se negó, algunos nobles serbios ofrecieron su ayuda a los búlgaros. Cuando quedó claro que la resistencia era inútil, los serbios se rindieron. Jovan Vladimir fue llevado a los palacios de Samuel en Prespa.

Archivo:Wedding of Miroslava and Ashot Taronites
La boda de Ashot y Miroslava, la hija de Samuel.

Las tropas búlgaras continuaron por Dalmacia, tomando el control de Kotor y marchando hasta Dubrovnik. Aunque no tomaron Dubrovnik, devastaron los pueblos cercanos. Luego, el ejército búlgaro atacó Croacia con el apoyo de los príncipes rebeldes Krešimir III y Gojslav. Avanzaron hacia el noroeste hasta Split, Trogir y Zadar, luego al noreste por Bosnia y Raška, y regresaron a Bulgaria. Esta guerra búlgaro-croata permitió a Samuel establecer gobernantes aliados en Croacia.

Una pariente de Samuel, Kosara, se enamoró del prisionero Jovan Vladimir. La pareja se casó con la aprobación de Samuel, y Jovan regresó a sus tierras como un oficial búlgaro, junto con su tío Dragimir, en quien Samuel confiaba. Mientras tanto, la princesa Miroslava se enamoró del prisionero bizantino Ashot y amenazó con quitarse la vida si no se le permitía casarse con él. Samuel lo permitió y nombró a Ashot gobernador de Dirraquio. Samuel también hizo una alianza con los magiares cuando su hijo mayor y heredero, Gabriel Radomir, se casó con la hija del Gran príncipe de los Húngaros Géza.

Avances bizantinos

El comienzo del nuevo milenio marcó un cambio en la guerra búlgaro-bizantina. Basilio II había reunido un ejército más grande y fuerte que el de los búlgaros. Decidido a conquistar Bulgaria, movilizó gran parte de sus fuerzas militares experimentadas de las campañas contra los árabes hacia los Balcanes. Samuel se vio obligado a defenderse en lugar de atacar.

En 1001, Basilio II envió un gran ejército bajo el patricio Teodorocano y Nicéforo Xifias al norte de los Montes Balcanes para tomar las principales fortalezas búlgaras. Las tropas bizantinas recuperaron Preslav y Pliska, poniendo el noreste de Bulgaria bajo control bizantino una vez más. Al año siguiente, atacaron en dirección opuesta, marchando por Tesalónica para tomar Tesalia y las partes del sur del Imperio búlgaro. Aunque el comandante búlgaro de la fortaleza de Veria, Dobromir, estaba casado con una de las sobrinas de Samuel, entregó el fuerte voluntariamente y se unió a los bizantinos. Los bizantinos también capturaron la fortaleza de Kolidron sin luchar, pero su comandante Demetrio Tijón logró retirarse con sus soldados y unirse a Samuel. La ciudad cercana, Servia, no cayó tan fácilmente; Nikulitsa, su gobernador, organizó bien a los defensores. Lucharon hasta que los bizantinos lograron entrar y los obligaron a rendirse. Nikulitsa fue llevado a Constantinopla y recibió el título de patricio, pero pronto escapó y se unió a los búlgaros. Nikulitsa intentó retomar Servia, pero el asedio no tuvo éxito y fue capturado y encarcelado de nuevo.

Mientras tanto, la campaña de Basilio II reconquistó muchas ciudades de Tesalia. Obligó a la población búlgara de las zonas conquistadas a reubicarse en la zona de Bolero entre los ríos Mesta y Maritsa. Édessa resistió durante semanas, pero fue conquistada después de un largo asedio. La población fue trasladada a Bolero y su gobernador Dragshan fue llevado a Tesalónica. No queriendo casarse con una enemiga, Dragshan intentó huir a Bulgaria tres veces y finalmente fue ejecutado.

Guerra con Hungría

Archivo:RizMap10
El Imperio búlgaro durante el reinado de Samuel.

El conflicto bizantino-búlgaro llegó a su punto más alto en 1003, cuando Hungría se involucró. Desde principios del siglo IX, el territorio búlgaro se había extendido más allá de los Montes Cárpatos hasta el río Tisza y el centro del Danubio. Durante el reinado de Samuel, el gobernador de estas partes del noroeste era el duque Ahtum, nieto del duque Glad, quien había sido derrotado por los húngaros en 930. Ahtum tenía un ejército fuerte que defendía las fronteras del noroeste del Imperio. También construyó muchas iglesias y monasterios, a través de los cuales difundió el cristianismo en Transilvania.

Aunque el matrimonio de Gabriel Radomir con la hija del rey húngaro había establecido relaciones amistosas entre los dos estados más fuertes de la zona del Danubio, las relaciones empeoraron después de la muerte de Géza. Los búlgaros apoyaron a Gyula y Koppány como gobernantes en lugar del hijo de Géza, Esteban I. Como resultado de este conflicto, el matrimonio entre Gabriel Radomir y la princesa húngara se disolvió. Los húngaros atacaron a Ahtum, quien había apoyado directamente a los otros candidatos al trono húngaro. Esteban convenció a Hanadin, la mano derecha de Ahtum, para que ayudara en el ataque. Cuando la conspiración fue descubierta, Hanadin huyó y se unió a las fuerzas húngaras. Al mismo tiempo, un fuerte ejército bizantino sitió Vidin, la capital de Ahtum. Aunque se necesitaban muchos soldados para defender la ciudad, Ahtum estaba ocupado con la guerra en el norte. Después de varios meses, falleció en batalla cuando sus tropas fueron derrotadas por los húngaros. Como resultado de la guerra, la influencia búlgara al noroeste del Danubio disminuyó.

Nuevos éxitos bizantinos

Archivo:Victory of the Byzantines over the Bulgarians from John Skylitzes
La primera década del nuevo milenio fue abundante en constantes batallas sangrientas, asedios y escaramuzas. Esta imagen muestra una victoria bizantina en ese período.

Los bizantinos aprovecharon los problemas búlgaros en el norte. En 1003, Basilio II dirigió un gran ejército hacia Vidin, la ciudad más importante del noroeste de Bulgaria. Después de un asedio de ocho meses, los bizantinos capturaron la fortaleza, supuestamente debido a la traición del obispo local. Los comandantes de la ciudad habían rechazado todos los intentos anteriores de romper su defensa. Mientras las fuerzas de Basilio estaban ocupadas, Samuel atacó en dirección opuesta: el 15 de agosto atacó Adrianópolis y saqueó la zona.

Basilio II decidió regresar a Constantinopla, pero, temiendo un encuentro con el ejército búlgaro en la carretera principal, usó una ruta alternativa. Los bizantinos marcharon hacia el sur por el valle del Morava y llegaron a una ciudad búlgara clave, Skopie, en 1004. El ejército búlgaro estaba acampando al otro lado del río Vardar. Después de encontrar un lugar para cruzar el río, Basilio II atacó y derrotó al confiado ejército de Samuel, usando las mismas tácticas que en Esperqueo. Los bizantinos marcharon hacia el este y sitiaron la fortaleza de Pernik. Su gobernador, Krakra, no se dejó convencer por las promesas de Basilio y defendió la fortaleza con éxito. Los bizantinos se retiraron a Tracia después de sufrir grandes pérdidas.

En el mismo año, Samuel emprendió una marcha contra Tesalónica. Sus hombres emboscaron y capturaron a su gobernador, Juan Caldo, pero este éxito no pudo compensar las pérdidas que los búlgaros habían sufrido en los últimos cuatro años. Los reveses en la guerra desmoralizaron a algunos de los comandantes militares de Samuel, especialmente a los nobles bizantinos capturados. Ashot, el yerno de Samuel y gobernador de Dirraquio, contactó con el influyente bizantino Juan Criselio, el suegro de Samuel. Ashot y su esposa abordaron uno de los barcos bizantinos que asediaban la ciudad y huyeron a Constantinopla. Mientras tanto, Criselio entregó la ciudad al comandante bizantino Eustacio Dafnomeles en 1005, obteniendo el título de patricio para sus hijos.

En 1006-1007, Basilio II penetró profundamente en las tierras búlgaras y en 1009 las fuerzas de Samuel fueron derrotadas en Kreta, al este de Tesalónica. Durante los años siguientes, Basilio inició campañas anuales en territorio búlgaro, devastando todo a su paso. Aunque aún no había una batalla decisiva, era evidente que el fin de la resistencia búlgara se acercaba. La ferocidad de los enfrentamientos militares y las constantes campañas de ambos lados devastaron los reinos búlgaro y bizantino.

La Batalla de Clidio

Archivo:The Chronicle of Ioannis Skylitzis Bulagar Defeat
La batalla de Clidio.
Archivo:66-manasses-chronicle
Consecuencias de Clidio: Crónica de Manasés.

En 1014, Samuel decidió detener a Basilio antes de que pudiera invadir todo el territorio búlgaro. Como los bizantinos solían usar el valle del río Strumitsa para sus invasiones, Samuel construyó una fuerte muralla de madera en los desfiladeros alrededor del pueblo de Klyuch (también llamado Clidio, que significa "clave") para bloquear el camino del enemigo.

Cuando Basilio II inició su siguiente campaña en el verano de 1014, su ejército sufrió muchas bajas al intentar asaltar la muralla. Mientras tanto, Samuel envió fuerzas bajo su general Nestoritsa para atacar Tesalónica y así distraer a las tropas de Basilio. Nestoritsa fue derrotado cerca de la ciudad por el gobernador Teofilacto Botaniates, quien luego se unió al ejército bizantino principal cerca de Klyuch. Después de varios días de intentos continuos por romper la muralla, un comandante bizantino, el gobernador de Plovdiv Nicéforo Xifias, encontró un paso alternativo. El 29 de julio, atacó a los búlgaros por la retaguardia. A pesar de la resistencia desesperada, los bizantinos derrotaron al ejército búlgaro y capturaron a unos catorce mil soldados. Basilio II envió inmediatamente fuerzas bajo su comandante favorito Teofilacto Botaniates para perseguir a los búlgaros sobrevivientes, pero el bizantino fue derrotado en una emboscada tendida por Gabriel Radomir, quien mató personalmente a Botaniates.

Después de la batalla de Clidio, Basilio II ordenó que a los soldados búlgaros capturados se les quitaran los ojos, dejando a uno de cada cien con un solo ojo para que guiara al resto a casa. Los soldados ciegos fueron enviados de regreso a Samuel, quien al parecer sufrió un ataque al corazón al verlos. Falleció dos días después, el 15 de octubre de 1014. Esta crueldad le dio al emperador bizantino el apodo de Matador de Búlgaros. Algunos historiadores creen que la muerte de su comandante favorito enfureció a Basilio II y lo llevó a cegar a los soldados capturados.

Archivo:Byzantine Macedonia 1045CE-es
Themas en el Imperio bizantino bajo Basilio II.

La batalla de Clidio tuvo importantes consecuencias políticas. Aunque el hijo y sucesor de Samuel, Gabriel Radomir, era un líder militar talentoso, no pudo restaurar el poder anterior del Imperio búlgaro. Después de la muerte de Samuel, muchos de sus subordinados, incluyendo a Krakra, se rindieron a los bizantinos. En el noroeste, el duque de Sirmia, Sermon, fue engañado y asesinado por los bizantinos. Después de una serie de batallas, el Imperio búlgaro fue completamente conquistado a finales de 1018, solo cuatro años después de la muerte de Samuel. La mayor parte de su territorio se incorporó al nuevo Tema de Bulgaria, con Skopie como su capital. Tuvieron que pasar más de 150 años antes de que Bulgaria fuera restaurada, con la rebelión de los hermanos Pedro y Asen en 1185.

Familia de Samuel

Genealogía de la Casa Cometopulo
Nicolás Ripsime
Aarón Moisés David Samuel Ágata
Iván Vladislav Miroslava Hija desconocida Hija desconocida Irene de Larisa Gabriel Radomir Margarita de Hungría
Varios hijos e hijas ¿Pedro Delyan?

La esposa de Samuel fue Ágata, hija de un importante bizantino llamado Juan Criselio. Solo se conocen con certeza dos hijos de Samuel y Ágata: su heredero Gabriel Radomir y Miroslava. Se mencionan dos hijas más después de la rendición de Bulgaria en 1018. Samuel también tuvo un hijo fuera del matrimonio. Otra mujer, Kosara, que se casó con Jovan Vladimir de Doclea, se cree que era una pariente, quizás una sobrina de Ágata. Gabriel Radomir se casó dos veces, con Margarita de Hungría e Irene de Larisa; Miroslava se casó con el noble bizantino Ashot Taronita.

Después de la caída de Bulgaria, los descendientes de Samuel ocuparon puestos importantes en la corte bizantina. Una de sus nietas, Catalina, se convirtió en emperatriz de Bizancio. Otro nieto, Pedro Deljan, lideró un intento de restaurar el Imperio búlgaro después de una gran revuelta en 1040 a 1041. Otras dos mujeres de la dinastía se convirtieron en emperatrices bizantinas, mientras que muchos nobles sirvieron en el ejército o se convirtieron en gobernadores de diversas provincias.

Existe otra versión sobre el origen de Samuel. Un historiador del siglo XI, Esteban Asoghik, escribió que Samuel tenía un solo hermano y que ambos eran armenios de la región de Derjan. Fueron enviados a luchar contra los búlgaros en Macedonia, pero terminaron uniéndose a ellos. Esta versión es apoyada por el historiador Nicolás Adontz, quien concluyó que Samuel tenía un solo hermano, David. La versión de Asoghik también es apoyada por el historiador Jordán Ivanov. Además, según una inscripción de Samuel, él solo tenía un hermano llamado David.

El historiador árabe Yahya de Antioquía afirmó que el hijo de Samuel, Gabriel, fue asesinado por el líder de los búlgaros, el hijo de Aarón, porque Aarón pertenecía a la familia real de Bulgaria. Asoghik y Yahya distinguen claramente la familia de Samuel de la de Aarón. Según ellos, Moisés y Aarón no eran de la familia de los Cometopulos. David y Samuel eran de origen armenio, y Moisés y Aarón eran armenios por parte de su madre.

La tumba de Samuel

Archivo:Agios Ahilleios Mikri Prespa 200704
Los restos de la basílica de Agios Aquilio en el lago Prespa, donde fue encontrada la tumba Samuel.
Archivo:Sarkofazite na Samuil, Gavril Radomir i Ivan Vladislav
Los sarcófagos de los zares búlgaros Samuel, Gabriel Radomir e Iván Vladislav en san Aquilo, Grecia.

La tumba de Samuel fue descubierta en 1965 por el profesor griego Nikolaos Moutsopoulos en la Iglesia de San Aquilio, en la isla Agios Aquilio, en el lago Prespa. Samuel había construido esta iglesia para las reliquias del santo del mismo nombre. Se cree que el escudo de armas de la Casa Cometopulo, dos loros posados, estaba bordado en su manto funerario.

Sus restos se guardan en un lugar secreto en Grecia. Sin embargo, según un acuerdo reciente, serán devueltos a Bulgaria y enterrados en la iglesia de los Cuarenta Mártires en Veliko Tarnovo, para descansar junto a los restos de los emperadores Kaloján y Miguel Shishman.

El rostro de Samuel fue reconstruido para mostrar cómo se veía este gobernante búlgaro de 70 años. Según la reconstrucción, era un hombre de rostro fuerte, calvo, con barba blanca y bigote.

Legado de Samuel

Samuel es uno de los gobernantes búlgaros más conocidos. Su lucha militar contra el Imperio bizantino es un período muy importante en la historia búlgara. La gran cantidad de monumentos y conmemoraciones en Bulgaria y Macedonia del Norte, como los de Petrich y Ohrid, muestran la huella que esta figura histórica ha dejado en la memoria del pueblo. Cuatro aldeas búlgaras llevan su nombre, así como Samuel Point en la Isla Livingston, Antártida. Samuel es el personaje principal en al menos tres novelas de importantes autores búlgaros como Dimitar Talev, Anton Donchev y Stefan Tsanev. También es mencionado en los poemas de Iván Vazov, Pencho Slaveykov y Atanas Dalchev.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Samuel of Bulgaria Facts for Kids

kids search engine
Samuel de Bulgaria para Niños. Enciclopedia Kiddle.