robot de la enciclopedia para niños

Conrado II para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Conrado II
Conrad II (HRE).jpg
Detalle de una representación en miniatura (c. 1130)

Rey de Germania
8 de septiembre de 1024-4 de junio de 1039
Predecesor Enrique II
Sucesor Enrique III (el Negro)

Rey de Italia
31 de marzo de 1026-4 de junio de 1039
Predecesor Enrique II
Sucesor Enrique III (el Negro)

Emperador del Sacro Imperio
26 de marzo de 1027-4 de junio de 1039
Predecesor Enrique II
Sucesor Enrique III (el Negro)

Rey de Borgoña
6 de septiembre de 1032-4 de junio de 1039
Predecesor Rodolfo III
Sucesor Enrique III (el Negro)

Información personal
Nacimiento 990
Espira (Sacro Imperio Romano Germánico)
Fallecimiento 4 de junio de 1039
Utrecht (Países Bajos)
Sepultura Catedral de Speyer
Nacionalidad Alemana
Religión Cristianismo
Familia
Familia Dinastía salia
Padres Henry of Speyer
Adelheid van Metz
Cónyuge Gisela de Suabia (desde 1027)
Hijos
Información profesional
Ocupación Soberano
Firma
Signatur Konrad II (HRR).jpg

Conrado II (nacido alrededor de 989/990 – 4 de junio de 1039), también conocido como Conrado el Viejo, fue un importante líder germano. Se convirtió en Rey de Germania en 1024 y Rey de Italia en 1026. En 1027, fue coronado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en Roma, un título que mantuvo hasta su muerte en 1039. Fue el primer emperador de la dinastía salia, una familia que gobernó durante casi un siglo.

Conrado también logró controlar el Reino de Borgoña en 1032, después de que su rey, Rodolfo III, falleciera sin hijos. Con la ayuda de sus ejércitos, Conrado unió los reinos de Germania, Italia y Borgoña, formando la base de su imperio.

Conrado era hijo de un noble de Franconia, el conde Enrique de Espira, y de Adelaida de Metz. Heredó los títulos de conde de Espira y Worms cuando era niño. En 1016, se casó con la duquesa Gisela de Suabia, quien ya había estado casada dos veces.

Cuando el emperador Enrique II murió en 1024 sin dejar herederos, los príncipes alemanes eligieron a Conrado, de 34 años, como su nuevo rey. Fue coronado en la catedral de Maguncia el 8 de septiembre de 1024. Tres años después, el 26 de marzo de 1027, el papa Juan XIX lo coronó emperador en Roma, junto a su esposa Gisela. A esta importante ceremonia asistieron líderes como Canuto II de Dinamarca y Rodolfo III de Borgoña.

Conrado II siguió muchas de las ideas de sus predecesores sobre cómo organizar la Iglesia y el gobierno. Sin embargo, a diferencia de ellos, prefirió que los funcionarios civiles, en lugar de los religiosos, se encargaran de la administración. Esto causó algunos conflictos con los grandes nobles y el clero. Durante su reinado, el imperio vivió un período de relativa paz y alcanzó un gran poder.

Orígenes familiares de Conrado II

Conrado pertenecía a una familia que más tarde sería conocida como la dinastía salia. Sus antepasados se remontan a una familia importante del siglo VII. A finales del siglo VIII, esta familia se dividió en varias ramas. Una de ellas se estableció en Worms y Speyergau.

Archivo:Henry of Speyer
El padre de Conrado, Enrique de Speyer, en una representación de 1237.
Archivo:Oehringen Chorherrenstift Gruendung durch Adelheid 1037
La madre de Conrado, Adelaida de Metz (abajo, a la izquierda), en la fundación de un convento en 1037.

El ascenso de su familia comenzó con Conrado el Rojo, quien amplió sus tierras y se hizo cercano al rey Otón I. Conrado el Rojo se casó con Lutgarda de Sajonia, hija de Otón, lo que fortaleció aún más sus lazos con la realeza. Sin embargo, Conrado el Rojo se rebeló contra Otón en 953 y perdió su título de duque. Más tarde se reconciliaron y Conrado murió en la batalla de Lechfeld en 955.

El hijo de Conrado el Rojo, Otón de Worms, abuelo de Conrado II, continuó el ascenso de la familia. Otón recibió el ducado de Carintia en 978. Aunque perdió su condado en Worms por un tiempo, lo recuperó más tarde y sirvió lealmente al emperador.

El padre de Conrado II, Enrique de Espira, nació entre 965 y 970. Murió joven, entre 985 y 990. Su matrimonio con Adelaida de Metz dio origen a Conrado II. Después de la muerte de Enrique, la madre de Conrado se volvió a casar y Conrado fue educado por el obispo Burchard de Worms.

Cuando el emperador Otón III murió en 1002, el abuelo de Conrado, Otón de Worms, fue candidato a rey, pero no fue elegido. La familia Salia perdió parte de su influencia en ese momento.

Matrimonio con Gisela de Suabia

Archivo:Gisela von Schwaben
Representación del siglo XV de Gisela de Suabia.
Archivo:Haare Konrad 2 Gisela
Mechones de cabello de Conrado II y de Gisela en el tesoro de la catedral de Espira.

Conrado se casó con Gisela de Suabia en 1016. Gisela era hija de Herman II de Suabia, quien había intentado ser rey en 1002. Gisela ya había enviudado dos veces. Su matrimonio con Conrado fue importante porque ella tenía mucha riqueza y una familia muy destacada. Su linaje se remontaba al famoso gobernante Carlomagno.

Aunque la Iglesia de la época tenía reglas sobre casarse con parientes lejanos, el matrimonio de Conrado y Gisela fue aceptado. El emperador Enrique II, sin embargo, usó esto como excusa para enviar a Conrado al exilio por un tiempo. Durante ese tiempo, en 1017, Gisela dio a luz a su hijo, el futuro emperador Enrique III. Conrado y Enrique II finalmente se reconciliaron, y Conrado regresó a Germania.

Conrado II como Rey

Archivo:Konrad II miniatur
Conrado II

La elección de Conrado como rey

En 1024, el emperador Enrique II murió sin hijos, lo que puso fin a la dinastía que había gobernado Germania desde 919. Durante unas semanas, la viuda de Enrique, Cunegunda, se encargó de los asuntos del imperio.

El 4 de septiembre de 1024, los príncipes alemanes se reunieron en Kamba, cerca de la actual Oppenheim. Solo dos primos, ambos llamados Conrado (Conrado el Viejo y Conrado el Joven), eran considerados candidatos a rey. Ambos eran descendientes del emperador Otón I.

El cronista de Conrado, Wipo de Borgoña, que probablemente estuvo allí, escribió sobre esta elección. Dijo que fue una elección libre y justa. Conrado el Viejo tenía un hijo de siete años, lo que era importante para asegurar una nueva dinastía. Después de una conversación entre los dos primos, Conrado el Joven aceptó el resultado de la elección.

El arzobispo Aribo de Maguncia fue el primero en votar y apoyó a Conrado el Viejo. Los demás líderes religiosos y nobles lo siguieron. La viuda del emperador, Cunegunda, entregó a Conrado las insignias imperiales (corona, cetro, etc.), lo que lo conectó con los gobernantes anteriores.

Archivo:Speyer dom 11
La Catedral de Espira, donde Conrado II fue enterrado.

Coronación en Maguncia

El 8 de septiembre de 1024, Conrado, de 34 años, fue coronado rey de Germania en la catedral de Maguncia. Durante la ceremonia, se le pidió que demostrara su bondad, misericordia y justicia. Perdonó a un antiguo enemigo, ayudó a un pobre y fue justo con una viuda y un huérfano. Esto era una novedad en las ceremonias de coronación.

El arzobispo Aribo, quien había apoyado a Conrado, se negó a coronar a Gisela, la esposa de Conrado, en Maguncia. La razón exacta de esto no se sabe. El arzobispo Pilgrim de Colonia aprovechó la oportunidad y coronó a Gisela como reina en su catedral el 21 de septiembre de 1024.

Para recordar su elección, Conrado ordenó construir la catedral de Espira, cerca de su hogar en Worms. La construcción comenzó en 1030.

Primeros años de reinado

Conrado heredó un reino con algunos problemas. Los duques de Sajonia y Lorena, y su primo Conrado de Carintia, se oponían a su gobierno. Para fortalecer su posición, Conrado y Gisela hicieron una gira por el reino. Recibieron apoyo de obispos y nobles en varias ciudades. En Minden, los nobles sajones lo reconocieron oficialmente como su gobernante, y él prometió respetar sus leyes y costumbres.

Conrado también tuvo que resolver el "conflicto de Gandersheim", una disputa de décadas sobre quién controlaba la abadía de Gandersheim. Conrado convocó varios encuentros para resolverlo, y finalmente se solucionó en 1030.

Problemas en Italia

Archivo:Iron Crown
La Corona de Hierro de los Lombardos, con la que Conrado II fue coronado rey de Italia.

En junio de 1025, obispos del norte de Italia viajaron para rendir homenaje a Conrado. El arzobispo Ariberto de Milán aceptó coronar a Conrado como rey de Italia. Sin embargo, la situación en Italia era inestable. Muchos nobles italianos querían separarse del Sacro Imperio Romano Germánico.

Cuando se supo de la muerte de Enrique II, los ciudadanos de Pavía se rebelaron y destruyeron el palacio imperial. Conrado les dijo que el reino de Italia pertenecía al imperio por derecho.

En febrero de 1026, Conrado reunió un gran ejército y marchó a Italia. Sitió Pavía y en marzo de 1026, fue coronado rey de los Lombardos en Milán. Con la ayuda de Conrado, Ariberto de Milán se convirtió en el líder religioso más importante de Italia. Pavía siguió rebelde hasta principios de 1027, cuando se llegó a un acuerdo de paz.

Conrado II como Emperador

Archivo:Weltliche Schatzkammer Wien (190)2
La Corona Imperial del Sacro Imperio Romano Germánico. Conrado fue coronado emperador el 26 de marzo de 1027 por el papa Juan XIX.
Archivo:Holy Roman Empire 1000 map-es
El Sacro Imperio al final del mandato de Conrado II.

El 26 de marzo de 1027, el papa Juan XIX coronó a Conrado y a su esposa Gisela como emperador y emperatriz en la basílica de San Pedro en Roma. A la ceremonia asistieron importantes figuras como Canuto II de Dinamarca y Rodolfo III de Borgoña. Después de la coronación, Conrado viajó al sur de Italia para recibir el apoyo de los principados de Capua y Salerno.

Conrado también emitió decretos para reorganizar monasterios y diócesis en Italia, buscando fortalecer el control imperial. En mayo de 1027, regresó a Germania. Nombró a su hijo Enrique, de 10 años, como nuevo duque de Baviera, lo que fue una decisión inusual.

Levantamiento en Suabia

En 1025, el duque Ernesto II de Suabia, hijastro de Conrado, se rebeló. Aunque Conrado lo derrotó en 1026, Ernesto se unió a otros rebeldes. En 1027, Conrado regresó a Germania y pidió a los rebeldes que se rindieran. Ernesto se negó, pero sus propios condes no lo apoyaron. Ernesto, Conrado el Joven y el conde Guelfo se rindieron en Worms el 9 de septiembre de 1027.

Conrado le quitó el título de duque a Ernesto y lo encarceló. Gracias a la intervención de su madre Gisela, Ernesto pudo conservar su título mientras estaba en prisión, y Gisela actuó como regente. En 1028, Conrado perdonó a Ernesto y lo liberó, pero Gisela siguió siendo regente. En 1030, Ernesto se negó a actuar contra los enemigos del emperador, lo que llevó a su caída final. Conrado le quitó el título y lo declaró enemigo público. Ernesto murió en una batalla poco después. Conrado nombró a su otro hijastro, Herman IV, como nuevo duque de Suabia. Cuando Herman murió en 1038, Conrado nombró a su propio hijo Enrique como duque, asegurando el control imperial sobre Suabia.

Conflicto con Adalbero de Carintia

Archivo:Adalbero of Eppenstein, Duke of Carinthia and Margrave of Verona
El emperador Conrado no estaba de acuerdo con el gobierno independiente del duque Adalbero de Carintia.

Conrado también tuvo que afirmar su autoridad en el ducado de Carintia. El duque Adalbero de Carintia había sido leal al principio, pero a partir de 1028, gobernó su ducado de forma independiente. También intentó mantener la paz con el rey Esteban I de Hungría, mientras Conrado tenía una política más agresiva.

En 1035, Conrado convocó a Adalbero a la corte en Bamberg y lo acusó de traición. Conrado exigió que Adalbero perdiera todos sus títulos y tierras. Aunque su hijo Enrique dudó al principio, finalmente apoyó la decisión. Conrado destituyó a Adalbero y lo envió al exilio. Conrado nombró a su primo Conrado el Joven como nuevo duque. Así, los ducados del sur (Suabia, Baviera y Carintia) quedaron bajo el control de la familia de Conrado.

Conrado usó juicios por traición para castigar a los nobles rebeldes, lo que fue visto por algunos como una violación de las tradiciones.

Política hacia la Iglesia

Conrado continuó la política de usar la Iglesia para fortalecer el control imperial. Los emperadores anteriores habían dado tierras y autoridad a obispados y abadías, haciendo que los líderes de la Iglesia dependieran directamente del emperador. A cambio, los obispos y abades debían servir al emperador, ofreciéndole hospitalidad y soldados. Conrado siguió esta tradición con firmeza.

El cronista Wipo de Borgoña mencionó que Conrado no estaba muy interesado en fundar nuevos monasterios. A lo largo de su reinado, solo fundó uno, la abadía de Limburgo. Las decisiones importantes sobre la política de la Iglesia a menudo las dejaba en manos de su esposa, Gisela de Suabia.

Relaciones con Europa del Este

Relaciones con Polonia

Archivo:Polska 992 - 1025
El Ducado de Polonia bajo Boleslao I y su hijo Miecislao II Lambert.

El duque Boleslao I de Polonia había tenido conflictos con el emperador Enrique II. En 1018, firmaron un tratado de paz. Boleslao se coronó rey de Polonia en 1025, lo que Conrado consideró un desafío a su autoridad.

El hijo de Boleslao, Miecislao II Lambert, le sucedió como rey. Miecislao expulsó a sus hermanos, y uno de ellos, Otto, buscó la protección de Conrado II. Conrado vio la coronación de Miecislao como un acto de guerra.

En 1026, mientras Conrado estaba en Italia, algunos nobles alemanes se rebelaron y buscaron el apoyo de Miecislao. Conrado regresó y detuvo la rebelión. En 1028, Miecislao invadió Lusacia, una región del Imperio. Conrado se alió con las tribus locales y con Canuto II de Dinamarca, rey de Inglaterra y Dinamarca.

En 1029, Conrado invadió Polonia, pero tuvo que retirarse. En 1030, Polonia se alió con Hungría. Conrado respondió aliándose con Yaroslav el Sabio, príncipe de Kiev. En 1031, Conrado hizo la paz con Hungría y luego se centró en Polonia. Miecislao se rindió a Conrado en el otoño de 1031. El Tratado de Merseburgo obligó a Miecislao a devolver Lusacia al Imperio.

Tratado de Merseburg

Poco después, Miecislao fue depuesto por su medio hermano Bezprym, quien había estado exiliado. Bezprym, con la aprobación de Conrado, se convirtió en gobernante de Polonia y envió las insignias reales a Conrado, renunciando al título de "rey".

El reinado de Bezprym fue corto. Fue asesinado en 1032. Conrado convocó una reunión en Merseburg en 1033. La emperatriz Gisela intercedió por Miecislao, y Conrado lo liberó y dividió Polonia entre Miecislao y sus hermanos. Miecislao recuperó el título de duque y la autoridad nominal sobre Polonia.

Miecislao II murió en 1034. Su esposa y su hijo huyeron al Imperio.

Bohemia

El ducado de Bohemia se había unido al Sacro Imperio en 1004. En 1012, Oldřich de Bohemia depuso a su hermano Jaromír y se hizo duque. En 1029, Oldřich reconquistó Moravia de Polonia.

En 1033, Conrado convocó a Oldřich a una asamblea, pero Oldřich se negó a ir. Conrado, ocupado con Borgoña, encargó a su hijo Enrique, de 17 años, que castigara a Oldřich. Enrique depuso a Oldřich y devolvió a Jaromír al trono. Oldřich fue encarcelado, pero luego perdonado. Sin embargo, Oldřich depuso y cegó a Jaromír en 1034. Oldřich murió repentinamente ese mismo año, y Bretislao I, hijo de Oldřich, se convirtió en el nuevo duque de Bohemia. Conrado II lo confirmó en el cargo.

Hungría

Archivo:Portrayal of Stephen I, King of Hungary on the coronation pall
Esteban I de Hungría en su manto de coronación.

Esteban I de Hungría fue coronado el primer rey cristiano de Hungría en el año 1000. Las relaciones entre el Imperio y Hungría eran amistosas bajo Enrique II. Sin embargo, con Conrado II, las relaciones se volvieron hostiles. Conrado expulsó al duque de Venecia, que estaba casado con una hermana del rey Esteban.

En 1029, hubo conflictos en la frontera entre el Imperio y Hungría. En 1030, Conrado invadió Hungría, pero los húngaros usaron tácticas de "tierra quemada", destruyendo sus propios alimentos para que el ejército de Conrado no pudiera usarlos. Las tropas de Conrado tuvieron problemas y fueron derrotadas cerca de la ciudad de Győr.

Enrique, el hijo de Conrado, resolvió el conflicto en 1031, cediendo algunas tierras a la nobleza húngara. Hungría y el Imperio permanecieron en paz hasta el final del reinado de Enrique.

Conquista de Borgoña

En 1016, el rey Rodolfo III de Borgoña no tenía herederos varones, y Enrique II lo obligó a nombrarlo su sucesor. Cuando Enrique II murió en 1024, Conrado II afirmó haber heredado esos derechos. Otro noble, Odón II de Blois, también reclamaba el trono.

Conrado II se reunió con Rodolfo III en 1027 y llegaron a un acuerdo: Conrado sería rey de Borgoña después de la muerte de Rodolfo. Rodolfo murió el 6 de septiembre de 1032. Conrado marchó con su ejército a Borgoña en el invierno de 1032/1033. Odón II ya había invadido el reino. El 2 de febrero de 1033, Conrado fue coronado rey de Borgoña.

Conrado derrotó a Odón en dos campañas militares en 1033 y 1034. El 1 de agosto de 1034, Conrado incorporó oficialmente Borgoña al Sacro Imperio Romano Germánico. Aunque Borgoña quedó bajo control imperial, se le permitió cierta autonomía. La conquista de Borgoña aumentó el poder del emperador y le dio control sobre los pasos alpinos hacia Italia.

Política interna

Archivo:Conrad II et prince impérial, vitrail roman, Cathédrale de Strasbourg
Conrado II, en una vidriera del siglo XII de la catedral de Estrasburgo.

Conrado confirmó las leyes de Sajonia y creó nuevas leyes para Lombardía. En 1028, hizo que su hijo Enrique fuera elegido y coronado rey de Germania. Enrique se casó con Gunhilda de Dinamarca, hija del rey Canuto II de Dinamarca. Enrique se convirtió en el principal consejero de su padre.

Conrado defendió los derechos de los valvassores (caballeros y ciudadanos de las ciudades) en Italia contra el arzobispo Ariberto de Milán y otros nobles. Los nobles querían quitarles derechos a los ciudadanos, pero Conrado restableció el orden.

Establecimiento de una dinastía y la sucesión

El ascenso de Espira

Archivo:Grab Konrad II. im Dom zu Speyer
La tumba de Conrado II en la cripta de la catedral de Espira.

Espira era una diócesis (región bajo la autoridad de un obispo) que no había sido muy importante. Conrado la apoyó mucho y la transformó de un pueblo pequeño a una ciudad importante. Es probable que la catedral de Espira fuera planeada desde el principio como lugar de entierro para la familia real. La construcción comenzó en 1025.

Cuando Conrado murió en 1039, la cripta de la catedral estaba terminada. El lugar de entierro de Conrado fue diseñado para toda la familia gobernante. Bajo el reinado de su hijo Enrique III, la catedral se hizo aún más grande, convirtiéndose en una de las más grandes del cristianismo occidental.

Enrique III, heredero al trono

Archivo:Konrad2Salsky-2
Conrado II en su trono, con un medallón de su hijo Enrique III.

Antes de su expedición a Italia en 1026, Conrado tomó medidas para asegurar que su hijo Enrique, de nueve años, fuera su sucesor. Enrique fue puesto al cuidado del obispo Bruno de Augsburgo, quien actuó como regente mientras Conrado estaba ausente. En 1028, Enrique fue coronado rey en Aquisgrán.

Conrado llevó a su hijo Enrique en una gira por el imperio para mostrar el poder de la dinastía salia. Una moneda imperial de Conrado muestra la inscripción "Heinricus spes imperii" (Enrique, la esperanza del imperio), y otra muestra las imágenes del emperador y del rey Enrique, simbolizando su gobierno conjunto.

Conrado también buscó una alianza matrimonial con el Imperio bizantino para su hijo Enrique, pero las negociaciones no tuvieron éxito. Luego, Conrado buscó una conexión con la familia real anglosajona-danesa. En 1035, Enrique se comprometió con Gunhild, la hija de Canuto II de Dinamarca. La boda se celebró en Nimega en 1036, y Gunhild fue coronada reina.

Segunda expedición italiana

Archivo:Konrad und seine Gemahlin Gisela
Conrado II y su esposa Gisela arrodillados ante la imagen de Cristo.

El gobierno de Conrado II en Italia se basaba en una alianza con los obispos locales. Sin embargo, en la década de 1030, hubo problemas entre los obispos y sus vasallos menores, los valvassores. En 1035 y 1036, hubo un levantamiento en Milán liderado por el arzobispo Ariberto.

En diciembre de 1036, Conrado emprendió su segunda expedición a Italia. Llegó a Milán en enero o febrero de 1037. Aunque fue recibido con ceremonias, pronto surgieron rumores de que Conrado quería quitarle tierras a Milán. Conrado arrestó a Ariberto por traición, pero este logró escapar. Conrado lo destituyó como arzobispo y nombró a un sucesor.

Durante el asedio de Milán, Conrado emitió un documento importante el 28 de mayo de 1037, llamado Constitutio de feudis. Esta ley protegía los derechos de los valvassores, asegurando que no pudieran ser privados de sus tierras sin un juicio justo y que pudieran transmitirlas a sus hijos. Esta ley ayudó a la pequeña nobleza y a los militares.

Debido al calor del verano, Conrado tuvo que levantar el asedio de Milán. En 1038, el príncipe Guaimario IV de Salerno pidió a Conrado que interviniera en una disputa con Pandulfo IV de Capua. Conrado sitió y conquistó Capua, y le dio el Principado de Capua a Guaimario. También reconoció el dominio de los normandos en la región.

En julio, una plaga afectó al ejército de Conrado, matando a muchos príncipes, incluida la reina Gunhild, esposa de Enrique III. Debido a estas pérdidas, Conrado decidió regresar a Germania.

Muerte y sucesión

Archivo:Grabkrone Konrad 2 edit
La corona de la tumba de Conrado II en el tesoro de la catedral de Espira.

En el invierno de 1038/1039, Conrado se ocupó de mantener la paz en Sajonia. A finales de mayo de 1039, se trasladó a Utrecht para celebrar la fiesta de Pentecostés. Murió repentina e inesperadamente el 4 de junio de 1039, probablemente a causa de la gota.

Su cuerpo fue llevado a la catedral de Utrecht, donde se enterraron su corazón y sus órganos. Luego, su cuerpo fue trasladado en una procesión solemne por el río Rin hasta su tierra natal. Un mes después de su muerte, el 3 de julio, el cortejo fúnebre llegó a Espira. Fue enterrado en la catedral de Espira, que él mismo había fundado y que aún estaba en construcción. Esta catedral se convertiría en el lugar de descanso de siete miembros de la familia imperial salia.

El cronista de la corte, Wipo, escribió que el dolor por la muerte del emperador fue muy grande. Sin embargo, otros relatos dicen que la gente no mostró mucha tristeza.

La transición del gobierno de Conrado a su hijo Enrique III fue muy tranquila, algo poco común en esa época. Conrado preparó bien a Enrique para sus futuras tareas, dándole experiencia en el gobierno desde joven. Enrique continuó el trabajo de su padre y logró un gran aumento en el poder real.

La biografía de Conrado II, Gesta Chuonradi II imperatoris, fue escrita por su capellán Wipo de Borgoña y presentada a Enrique III en 1046.

Valoración histórica de Conrado II

Opiniones de la época medieval

El cronista Wipo, en su biografía, destacó los orígenes familiares de Gisela, la esposa de Conrado, para compararlo con Carlomagno, un gobernante ideal. Para Wipo, Conrado era un líder poderoso y un gran juez. No mencionó mucho sobre los asuntos religiosos de Conrado. Wipo creía que Conrado había evitado el caos y había dado una nueva reputación al imperio.

Wipo rara vez criticó a Conrado, excepto en asuntos de la Iglesia. Mencionó que Conrado no tenía mucha educación formal.

Otros escritores de la época tuvieron opiniones diferentes. Algunos lo describieron como "ignorante y torpe".

Conrado II en la investigación actual

Los historiadores del siglo XIX se interesaron en Conrado II como un ejemplo de un monarca fuerte. Lo veían como un gobernante enérgico que prefería la espada a la pluma y no se dejaba influir demasiado por el clero. Se le consideraba "el menos espiritual de todos los emperadores alemanes".

Después de la Segunda Guerra Mundial, los historiadores reevaluaron a Conrado. Se dieron cuenta de que la imagen de Conrado había cambiado con el tiempo. Aunque Enrique II fue glorificado como un santo, Conrado fue visto de manera más crítica. Sin embargo, se reconoció que Conrado continuó las bases establecidas por sus predecesores y no hizo grandes cambios.

Historiadores más recientes, como Herwig Wolfram, describen a Conrado como un "político puro" con un gran sentido práctico. Egon Boshof (2008) considera que el mayor logro de Conrado fue fortalecer la autoridad real y la reputación del imperio.

Familia e hijos

Conrado se casó con Gisela de Suabia en 1016. Tuvieron tres hijos:

  • Enrique III (1017-1056)
  • Beatrix (c.1020-1036)
  • Matilda (c.1027-1034)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Conrad II, Holy Roman Emperor Facts for Kids

kids search engine
Conrado II para Niños. Enciclopedia Kiddle.