robot de la enciclopedia para niños

Rock psicodélico para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rock psicodélico
Orígenes musicales Rock, música psicodélica, folk, jazz, blues, música electrónica, música hindú,
Orígenes culturales Mediados de los años 1960 en Estados Unidos y Reino Unido.
Instrumentos comunes guitarra eléctrica, batería, bajo eléctrico, instrumentos de teclado (órgano electrónico, melotrón, clavecín), tablâ, sitar, teremín.
Derivados Hard rock, heavy metal, neo-psicodelia, krautrock
Subgéneros
Rock ácido, space rock, raga rock, stoner rock, heavy psych.
Fusiones
Chicha, pop psicodélico, soul psicodélico,
Escenas regionales
Escena de Canterbury, San Francisco Sound.

El rock psicodélico es un estilo de música rock que se inspira en la cultura psicodélica. Busca crear sonidos y sensaciones que evocan experiencias de expansión de la mente. Para lograrlo, a menudo usa nuevos efectos y técnicas de grabación. También toma ideas de diferentes estilos como la música folk, el free jazz, la música india y la música electrónica temprana.

Este estilo musical comenzó a mediados de los años 1960 en el Reino Unido y Estados Unidos. Fue impulsado por bandas como 13th Floor Elevators, The Beatles, The Byrds, The Yardbirds y The Beach Boys. El rock psicodélico alcanzó su mayor popularidad entre 1966 y 1969. Eventos importantes como el Verano del Amor de 1967 y el Festival de Woodstock de 1969 lo hicieron muy conocido. Bandas y artistas como Pink Floyd, The Doors, Jimi Hendrix, Grateful Dead e Iron Butterfly se volvieron famosos. Este movimiento musical se asoció con una contracultura que buscaba nuevas formas de pensar. Después de 1969, el estilo empezó a cambiar. Muchos músicos exploraron nuevas direcciones musicales.

En los años 1960, había dos tipos principales de rock psicodélico. Uno era la variante británica, a menudo más imaginativa. El otro era el "rock ácido" de la costa oeste de Estados Unidos, que era más intenso. Aunque a veces se usan los términos indistintamente, el "rock ácido" se refiere a las versiones más extremas del género. El rock psicodélico influyó en la creación del soul psicodélico. También fue un puente entre el rock basado en el blues y el folk hacia el pop progresivo, el glam rock y el hard rock. Por eso, ayudó al desarrollo de subgéneros como el heavy metal. Desde finales de los años 1970, el estilo ha resurgido en varias formas de neopsicodelia.

¿Qué Define al Rock Psicodélico?

Archivo:Sitar full
Un sitar, un instrumento musical de la India, muy usado en los primeros discos de rock psicodélico.

El rock psicodélico busca crear sonidos que evocan sensaciones especiales. Para ello, incorpora efectos electrónicos y técnicas de grabación novedosas. También incluye solos de instrumentos más largos y momentos de improvisación. Este estilo se inspiró mucho en el misticismo oriental. Esto se ve en el uso de instrumentos de otras culturas, especialmente de la música clásica de India.

Características Musicales Clave

Las principales características del rock psicodélico incluyen:

  • Guitarras eléctricas con efectos como acople, wah-wah, trémolo y saturación.
  • Efectos de estudio complejos, como backmasking (sonido al revés), panning (sonido que se mueve de un lado a otro), phasing (efecto de "barrido"), loops largos y reverberación extrema.
  • Instrumentos de otras culturas, especialmente de la música clásica de India, como el sitar y la tabla.
  • Una fuerte presencia de teclados, como órganos, clavecines o el Mellotron (un tipo de sampler antiguo).
  • Solos extensos, sobre todo de guitarra, o sesiones de improvisación llamadas jams.
  • Estructuras de canciones complejas, cambios de armadura y de ritmo. También usan melodías modales y pedales.
  • Instrumentos electrónicos como sintetizadores y el teremín.
  • Letras surrealistas, originales, inspiradas en la literatura o en temas misteriosos.

Origen del Nombre y el Rock Ácido

El término "psicodélico" fue usado por primera vez en 1956 por el psiquiatra Humphry Osmond. Lo propuso como una forma de describir ciertas experiencias mentales. A medida que la contracultura crecía en San Francisco, los términos "rock ácido" y "rock psicodélico" se usaron en 1966. Describían la nueva música que exploraba estas sensaciones. En 1967, ya eran muy comunes. Aunque se usan a menudo como sinónimos, el "rock ácido" puede ser una variante más extrema y potente. Se enfoca en improvisaciones largas y usa más distorsión.

Breve Historia del Rock Psicodélico

Los Primeros Pasos

Desde finales de los años 1950, escritores como William Burroughs, Jack Kerouac y Allen Ginsberg de la Generación beat escribieron sobre experiencias con la mente. Esto ayudó a que la gente se interesara en el tema. Al mismo tiempo, ciertas sustancias que alteraban la percepción, que eran legales entonces, se usaban en Estados Unidos y el Reino Unido. Se investigaban como posibles tratamientos.

A principios de los años 1960, pensadores como Timothy Leary, Alan Watts y Aldous Huxley promovieron la "expansión de la consciencia". Sus ideas influyeron mucho en los jóvenes. Las experiencias sensoriales podían incluir ver patrones de colores, formas geométricas, o sentir que los sonidos se distorsionaban. La música se sentía de forma más intensa.

A mediados de los años 1960, un estilo de vida psicodélico ya se había desarrollado en California. Surgió una subcultura completa, especialmente en San Francisco.

Algunas de las primeras bandas que mostraron toques de rock psicodélico fueron los Wilde Flowers en la escena de Canterbury. Más tarde, miembros de estas bandas formaron grupos importantes como Soft Machine y Gong.

En 1962, el rock británico empezó a innovar mucho. Esto se extendió a Estados Unidos con la Invasión británica. La música folk también experimentó con nuevas influencias. Muchos músicos empezaron a incluir referencias a estas experiencias en sus canciones. En 1965, Bob Dylan incorporó instrumentos eléctricos en su álbum Bringing It All Back Home. Pero la banda de Los Ángeles The Byrds fue más allá con su sencillo Mr. Tambourine Man. Esta canción, una versión de Dylan, jugaba con sonidos eléctricos y voces etéreas.

El Rock Psicodélico en Estados Unidos (Años 1960)

En Estados Unidos, la música psicodélica comenzó con grabaciones experimentales. Un ejemplo es el LP "This Is It" de 1961, del filósofo Alan Watts. Contenía música ritual y hablaba de la expansión de la conciencia. Luego, en el ambiente folk, la banda neoyorquina Holy Modal Rounders usó el término "psicodélico" en su canción "Hesitation Blues" en 1964.

Una banda folk similar de San Francisco, Mother McCree's Uptown Jug Champions, se inspiró en The Lovin' Spoonful. Cambiaron sus instrumentos acústicos por eléctricos en 1965. Se renombraron The Warlocks. En noviembre de 1965, conocieron a los Merry Pranksters, un grupo interesado en la literatura y en Ken Kesey, una figura importante de la cultura hippie. Al mes siguiente, cambiaron su nombre de nuevo a The Grateful Dead.

Pero fue en 1965 cuando el rock psicodélico tomó forma. El grupo estadounidense The Charlatans (no confundir con el grupo británico de 1989) hizo la primera actuación de una banda bajo estas influencias. Fue en el Red Dog Saloon de Virginia City, Nevada, el 29 de junio. Menos de un mes después, el productor Kim Fowley lanzó en julio la primera canción de rock con una temática clara sobre la experiencia psicodélica, llamada "The Trip". Tuvo un éxito moderado. En agosto de ese mismo año, la banda contracultural neoyorquina The Fugs hizo la primera referencia explícita en la letra de una canción de rock en "I Couldn't Get High", aunque su música no sonaba psicodélica. Los californianos The Doors tienen canciones de carácter psicodélico en sus álbumes, como "Moonlight Drive" y "The End".

En 1966, California se convirtió en el centro de la psicodelia estadounidense. Se organizaron eventos como los Acid Test de Ken Kesey y sus Merry Pranksters, y el Trips Festival de Stewart Brand (pionero en el concepto multimedia y quien introdujo la música electrónica a la contracultura). También se lanzaron discos clave. Algunos ejemplos son el sencillo con toques indios "Eight Miles High" de The Byrds (febrero de 1966), el sonido sinfónico de "Pet Sounds" de The Beach Boys, y la experimentación con música concreta en "Freak Out" de The Mothers Of Invention, liderado por Frank Zappa.

Bandas psicodélicas como Fifty Foot Hose y Lothar and The Hand People en California, y Silver Apples o The United States Of America, se hicieron de culto. Creaban efectos asombrosos con instrumentos electrónicos sencillos, como osciladores, teremín y radios.

El Rock Psicodélico en los Años 1970

En los años setenta, muchas bandas psicodélicas de los sesenta que seguían activas en Estados Unidos y el Reino Unido (como Pink Floyd y The Pretty Things) cambiaron su estilo. En muchos casos, evolucionaron hacia el rock progresivo y géneros similares. Por ejemplo, The Soft Machine se movió hacia el jazz fusión, y Camel incorporó influencias del folk celta y el jazz rock. Yes surgió de miembros de bandas psicodélicas anteriores.

Hubo otra tendencia en el Reino Unido y Estados Unidos. Algunas bandas se acercaron a los sonidos más populares del momento. Por ejemplo, Jefferson Airplane se transformó en la banda de rock-pop Jefferson Starship. Los británicos T. Rex pasaron del acid folk al Glam rock con Marc Bolan. Una tercera tendencia mantuvo la esencia psicodélica mientras desarrollaban su sonido hacia el rock progresivo o el rock espacial, como Gong, Hawkwind o Arthur Brown.

En Alemania, surgieron bandas con un estilo post-psicodélico y de rock progresivo muy experimental. Grupos como Kraftwerk, Neu, Faust, Can, Tangerine Dream y Amon Düül III suelen clasificarse como krautrock. Can mantuvo una fuerte influencia psicodélica. Tangerine Dream desarrolló el rock espacial (conocido en Alemania como Kozmicsche Muzik) y evolucionó hacia la música ambient electrónica.

A finales de los años setenta, aparecieron bandas clasificadas como post-punk. Entre ellas, The Soft Boys, The Teardrop Explodes y Television Personalities mostraron una clara influencia del rock psicodélico de los sesenta.

El Rock Psicodélico en los Años 1980

En los años 1980, surgieron nuevas bandas con claras influencias psicodélicas. Especialmente en California, pero también en otras partes de Estados Unidos, aparecieron grupos que fueron llamados Paisley underground. Destacan Green on Red, The Three O'Clock, The Dream Syndicate, Plasticland, The Secret Syde, The Inn y Lord John. En estas bandas, la influencia de The Byrds era importante, y su sonido era similar al Jangle pop.

En el Reino Unido, en los ochenta, aparecieron bandas asociadas con el término New Wave como Siouxsie And The Banshees con el álbum A Kiss in the Dreamhouse y Echo & the Bunnymen. XTC desarrolló el rock psicodélico bajo el nombre falso The Dukes of Stratosphear. En Estados Unidos, The Grateful Dead y la banda Phish continuaron dando conciertos en un estilo conocido como jam band, acompañados por muchos seguidores.

A finales de los ochenta, se desarrolló la escena rave en el Reino Unido. Allí, el género de música electrónica bailable conocido como Acid House se hizo popular. Este y la escena rave influyeron en bandas de rock con un sonido neo-psicodélico como The Happy Mondays, The Stone Roses y el resto de la escena conocida como Madchester. También influyeron en The Shamen, Nick Nicely, Martin Newell con The Cleaners from Venus, The Barracudas, Mood Six, The Prisoners, Doctor and the Medics, The Cardiacs y The Brotherhood of Lizards.

Una banda que apareció en el Reino Unido tuvo una notable influencia en grupos posteriores de psicodelia, rock espacial y noise rock: Spacemen 3. Esta banda mezclaba influencias del garage rock de The Stooges, la psicodelia de The 13th Floor Elevators y el Krautrock.

El Rock Psicodélico en los Años 1990

Entre finales de los años 1980 y principios de los 1990, en el Reino Unido, surgieron dos géneros similares y muy conectados por una visión influenciada por la psicodelia. Por un lado, estaba el dream pop y, por otro, el shoegazing. El dream pop se caracterizaba por melodías fuertes con tendencias texturales y letras con contenido nostálgico, agridulce, introspectivo y que evocaban estados de sueño (oníricos). Bandas como Cocteau Twins, The Chameleons, The Sundays, The Passions, Dif Juz, Lowlife y A.R. Kane desarrollaron este sonido. A menudo evitaban guitarras muy fuertes e incorporaban muchos efectos de estudio. Más tarde, aparecieron bandas con este sonido en Estados Unidos, como Alison's Halo, Low, Mazzy Star, Velour 100, Love Spirals Downwards, Ars Poetica y Duster and Frownland.

El shoegazing, por otro lado, es similar en temas y en el énfasis textural al dream pop. Pero se diferencia en que suele usar un sonido de guitarras fuerte y denso, influenciado por grupos como The Velvet Underground, Sonic Youth, Spacemen 3, Dinosaur Jr. y The Jesus and Mary Chain. Destacan grupos como My Bloody Valentine, Ride, Lush, Chapterhouse y Slowdive. My Bloody Valentine, en particular, fue el grupo más influyente y aclamado por la crítica. Su álbum Loveless siempre aparece en las listas de los mejores álbumes de los años noventa.

Otras bandas de psicodelia aparecieron en el Reino Unido, como Kula Shaker, Ozric Tentacles, Sun Dial, The Bevis Frond y The Magic Mushroom Band. En Estados Unidos, surgieron bandas agrupadas bajo el nombre de The Elephant 6 Collective, como The Apples in Stereo, of Montreal, Neutral Milk Hotel, Beulah, Elf Power, Grandaddy, Modest Mouse, The Essex Green, The Gerbils, The Ladybug Transistor y The Olivia Tremor Control. Otras bandas aclamadas con un sonido similar son The Flaming Lips y Stereolab. Estas bandas mezclaban sus influencias de la psicodelia de los sesenta con los nuevos sonidos electrónicos disponibles.

En el sur de California, surgió un sonido similar al grunge debido a influencias como Black Sabbath, Led Zeppelin, The Stooges y MC5. También era cercano al sludge rock. Este es el género de heavy metal y rock ácido conocido como Stoner Rock. Destacan bandas como Kyuss, Monster Magnet, Queens of the Stone Age y Nebula. En Argentina, Los Natas son un ejemplo. Este género se caracteriza por largos jams, el uso de muchos efectos en vivo y en estudio, y el uso prolongado de Fuzz y Overdrive.

El Rock Psicodélico en el Siglo XXI

Archivo:Acid Mothers Temple @ Night & Day Cafe, Manchester 21-10-2012.... (8112184305)
Acid Mothers Temple, Night & Day Cafe, Manchester, 2012.

Algunos de estos géneros continuaron en los años 2000, como el dream pop y el stoner rock. También surgieron bandas influenciadas por el shoegazing, como Spiritualized. Además, aparecieron bandas de rock espacial psicodélico con canciones muy largas y mucha improvisación. Un ejemplo es la banda de Filadelphia Bardo Pond, que combina la influencia del dream pop y el shoegazing con la del rock espacial de bandas como Pink Floyd o Spacemen 3. También destaca la banda japonesa Acid Mothers Temple, que une el rock espacial con el rock ácido y mucha improvisación, inspirada en Frank Zappa, Grateful Dead y Sun Ra. Otras bandas similares son SubArachnoid Space de California. Es importante mencionar a la banda australiana Tame Impala, que, a través de Kevin Parker, ha introducido nuevos sonidos en el rock psicodélico. Su sonido a menudo se considera neo-psicodelia.

Paralelamente al desarrollo de la neo-psicodelia en el rock, en los noventa surgió una fuerte escena global de música electrónica bailable psicodélica, conocida como goa trance y psytrance. Esta escena logró reunir a un gran grupo de personas con ideas neo-hippie, a menudo más grande que las tendencias de rock psicodélico de los noventa y 2000. Por otro lado, los neo-hippies también siguieron la escena de las jam bands como The Grateful Dead y Phish. The Grateful Dead dejó de existir a finales de los noventa, en gran parte debido al fallecimiento de Jerry García. También alcanzaron notoriedad recientemente la banda MGMT con su disco Oracular Spectacular.

En los años 2000, tomaron fuerza nombres como noise rock y post-rock. Estos géneros suelen tener fuertes componentes electrónicos y tendencias hacia la atonalidad (música sin un centro tonal claro) y la disonancia (sonidos que no suenan armónicos). Están influenciados por bandas como Spacemen 3, My Bloody Valentine, Sonic Youth, Pere Ubu, e incluso la música ambiental contemporánea y la música electrónica de vanguardia. Dentro de estas bandas, podríamos considerar a grupos con tendencias psicodélicas como Animal Collective y CocoRosie. En este milenio, se empezaron a recordar grupos de rock psicodélico como Pink Floyd. También a principios de los años 2010, muchos artistas y bandas de música indie comenzaron a fusionar dicho género con el rock y el pop psicodélico, tales como Lana del Rey, Halsey o los reconocidos Linkin Park.

En Latinoamérica, encontramos ejemplos del género como el grupo argentino/peruano TLÖN, liderado por Christian Van Lacke, La Patrulla Espacial y La Manzana Cromática Protoplasmática (Argentina), Nubosidad Parcial (Chile), La Máquina Camaleón (Ecuador), además de La Ira de Dios, The Dead-End Alley Band, Cholo Visceral, Los Silver Mornings y Spatial Moods (Perú). Estos grupos han sido publicados en vinilo, CD y compilaciones por sellos europeos como G.O.D Records, Tonzonen Records y Nasoni Records. También están Los Niños Telepáticos, parte de la nueva psicodelia en Bogotá, Colombia. En Argentina, a partir de 2010, el indie rock y el indie pop explotaron. Estuvieron influenciados por el dream pop, la neo-psicodelia y figuras clave del rock argentino de los años 1970 como Luis Alberto Spinetta. Ejemplos son bandas como Perras on the Beach, Usted Señalemelo, Mí Amigo Invencible, Bandalos Chinos y Luca Bocci, entre muchas otras. Estos grupos han surgido como parte de la creciente escena de la "Nueva Psicodelia Latinoamericana" en los últimos años.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Psychedelic rock Facts for Kids

kids search engine
Rock psicodélico para Niños. Enciclopedia Kiddle.