robot de la enciclopedia para niños

Efecto Larsen para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Soren A Larsen
Søren Absalon Larsen (1871-1957)

El efecto Larsen, también conocido como retroalimentación acústica o feedback, es un fenómeno sonoro muy común. Ocurre cuando un micrófono capta el sonido que sale de un altavoz conectado a ese mismo micrófono. Es como un eco que se repite una y otra vez, creando un sonido continuo, a menudo un pitido o zumbido agudo.

¿Qué es el Efecto Larsen y cómo se produce?

Este efecto se produce cuando el sonido que emite un altavoz es captado de nuevo por un micrófono cercano. Imagina que el micrófono envía una señal al altavoz, el altavoz reproduce ese sonido, y ese mismo sonido vuelve a entrar al micrófono. Es un ciclo que se repite muy rápido, una y otra vez.

¿Por qué suena así?

Cuando este ciclo se repite, la señal de sonido se amplifica cada vez más. La energía para que esto suceda proviene de la fuente de alimentación que hace funcionar el altavoz. Si el micrófono está demasiado cerca del altavoz o el volumen es muy alto, el sonido puede volverse muy fuerte y molesto.

¿Quién descubrió el Efecto Larsen?

El nombre de este efecto viene de Søren Absalon Larsen, un físico danés que vivió entre 1871 y 1957. Él estudió cómo el sonido y la electricidad se relacionan. Publicó sus descubrimientos sobre este fenómeno en el año 1911.

El Efecto Larsen en otros medios

Aunque es más conocido por el sonido, el efecto Larsen también puede verse en imágenes. Por ejemplo, si apuntas una cámara de vídeo a una pantalla que está mostrando lo que la propia cámara está grabando, verás una imagen que se repite infinitamente dentro de sí misma, como un túnel de imágenes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Audio feedback Facts for Kids

kids search engine
Efecto Larsen para Niños. Enciclopedia Kiddle.