robot de la enciclopedia para niños

Armadura (música) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:A-major f-sharp-minor
Armadura de la tonalidad de la mayor / fa sostenido menor

En la notación musical, la armadura de tonalidad es un grupo de símbolos musicales (como sostenidos o bemoles) que se escriben al principio de una pieza. Estos símbolos nos dicen qué notas deben sonar un poco más agudas o más graves de lo normal. Así, la música se "siente" en una tonalidad específica, que es como el "hogar" o el "color" principal de la melodía.

Armadura de Tonalidad: La Clave de la Música

¿Qué es una Armadura de Tonalidad?

La armadura de tonalidad es un conjunto de alteraciones (sostenidos o bemoles) que se colocan justo después de la clave y antes del compás en el pentagrama. Su principal objetivo es simplificar la escritura musical. Imagina tener que escribir un sostenido o un bemol cada vez que aparece una nota que necesita ser alterada. ¡Sería muy complicado! La armadura lo hace más fácil.

Figura 2. Tonalidad de si mayor sin armadura,
requiere alteraciones accidentales.  
Figura 3. Tonalidad de si mayor con armadura,
no requiere alteraciones accidentales.  

¿Cómo se ve una Armadura de Tonalidad?

Las alteraciones en la armadura siempre siguen un orden fijo. Este orden es diferente si son bemoles o sostenidos. El orden de los bemoles es el contrario al de los sostenidos.

Orden de Sostenidos y Bemoles

En el sistema de notación que usamos en español, el orden es:

  • Para los bemoles (que bajan la nota): Si - Mi - La - Re - Sol - Do - Fa.
  • Para los sostenidos (que suben la nota): Fa - Do - Sol - Re - La - Mi - Si.

En la notación con letras (como C, D, E), el orden es el mismo. Existen frases divertidas para recordarlos:

  • Para bemoles: Battle Ends And Down Goes Charles' Father.
  • Para sostenidos: Father Charles Goes Down And Ends Battle.

Cambios de Armadura en la Música

A veces, la armadura puede cambiar en medio de una pieza musical. Esto suele ocurrir después de una doble barra de compás. Si el cambio sucede al final de una línea, a veces se pone una "armadura de cortesía". Esta es una pequeña armadura al final de la línea para recordar al músico que la tonalidad va a cambiar en la siguiente línea.

Figura 4. Cambio de armadura 1.  
Figura 5. Cambio de armadura 2.  

En las partituras para varios instrumentos, casi siempre todos usan la misma armadura. Sin embargo, hay algunas excepciones, como los instrumentos que "transponen" (suenan diferente a lo que está escrito) o algunos instrumentos de percusión.

¿Para qué sirve la Armadura de Tonalidad?

El efecto de la armadura se aplica a todas las notas de la misma letra en toda la pieza, a menos que se indique lo contrario con una alteración accidental (un sostenido, bemol o becuadro temporal). Por ejemplo, si la armadura tiene un bemol en Si, todos los Si de la pieza se tocarán como Si bemol, sin importar en qué octava estén.

Cuando un músico ve la armadura, puede saber rápidamente en qué tonalidad está la obra. Aunque la mayoría de las veces la armadura coincide con la tonalidad, hay algunas piezas antiguas o de música folclórica donde esto no siempre es así.

Archivo:GottesZeit
Figura 6. Cantata n.º 106 de Bach, está escrita casi por completo en mi bemol mayor (3 ), aunque en la armadura es de si bemol mayor (2 ).

El Círculo de Quintas y las Tonalidades

Las armaduras de tonalidad siguen un patrón llamado el círculo de quintas. Este círculo nos ayuda a entender cómo se relacionan las diferentes tonalidades. Cada tonalidad mayor y tonalidad menor tiene su propia armadura.

Archivo:Circle of fifths deluxe 4-ES
Figura 7. Círculo de quintas mostrando las tonalidades mayores y menores con sus armaduras.
  • Si te mueves en el sentido de las agujas del reloj en el círculo, cada paso añade un sostenido a la armadura. Por ejemplo, de do mayor (sin alteraciones) a sol mayor (un sostenido).
  • Si te mueves en sentido contrario a las agujas del reloj, cada paso añade un bemol. Por ejemplo, de do mayor a fa mayor (un bemol).

Las armaduras se dividen en dos tipos: las que tienen solo sostenidos y las que tienen solo bemoles. La única excepción es do mayor (y su relativa menor, la menor), que no tiene sostenidos ni bemoles.

Cómo Identificar la Tonalidad

Hay trucos para saber qué tonalidad mayor corresponde a una armadura:

  • Con sostenidos: La tonalidad mayor es la nota que está justo un semitono (medio tono) por encima del último sostenido de la armadura. Por ejemplo, si el último sostenido es Fa#, la tonalidad es Sol mayor.
  • Con bemoles: La tonalidad mayor es la nota del penúltimo bemol de la armadura. Por ejemplo, si tienes Si♭, Mi♭, La♭, Re♭, el penúltimo bemol es La♭, así que la tonalidad es La bemol mayor. La única excepción es Fa mayor, que solo tiene un bemol (Si♭).
Archivo:Earlykeysig
Figura 8. Armaduras distintas para cada voz en un motete de Victoria.

Un Poco de Historia

La idea de la armadura de tonalidad con un solo bemol apareció en la música medieval. Pero las armaduras con más de un bemol o con sostenidos no se hicieron comunes hasta los siglos XVI y XVII.

Al principio, el orden de los bemoles no era fijo, y a veces se ponían bemoles en diferentes octavas. También era común que diferentes voces en una misma canción tuvieran armaduras distintas. Esto se llamaba "armadura parcial".

En la música barroca, las piezas en tonalidad menor a menudo se escribían con menos bemoles de los que usamos hoy. Esto se debía a que algunas notas se alteraban con frecuencia de forma temporal.

Armaduras Especiales

Las armaduras que hemos visto son las "estándar", usadas para las escalas más comunes. Pero hay otros tipos de escalas que a veces usan armaduras "no estándar" o simplemente usan alteraciones accidentales en cada nota.

Algunos compositores modernos, como Béla Bartók y Frederic Rzewski, han experimentado con armaduras inusuales. Por ejemplo, en la pieza Crossed Hands de Bartók, se usan bemoles y sostenidos de una forma muy particular.

Archivo:D Freygish Noteworthy Composer
Figura 9. Escala Freygish de re.

A veces, una pieza no tiene armadura. Esto no siempre significa que esté en do mayor o la menor. Podría ser que todas las alteraciones se escriban individualmente, o que la música no siga un sistema tonal tradicional.

Tabla de Armaduras de Tonalidad

sin alteraciones
armadura tonalidad mayor tonalidad menor
C-major a-minor.svg
Sin sostenidos
ni bemoles
do mayor la menor
con bemoles con sostenidos
armadura tonalidad mayor tonalidad menor armadura tonalidad mayor tonalidad menor
F-major d-minor.svg
1 bemol
fa mayor re menor G-major e-minor.svg
1 sostenido
sol mayor mi menor
B-flat-major g-minor.svg
2 bemoles
si bemol mayor sol menor D-major b-minor.svg
2 sostenidos
re mayor si menor
E-flat-major c-minor.svg
3 bemoles
mi bemol mayor do menor A-major f-sharp-minor.svg
3 sostenidos
la mayor fa sostenido menor
A-flat-major f-minor.svg
4 bemoles
la bemol mayor fa menor E-major c-sharp-minor.svg
4 sostenidos
mi mayor do sostenido menor
D-flat-major b-flat-minor.svg
5 bemoles
re bemol mayor si bemol menor B-major g-sharp-minor.svg
5 sostenidos
si mayor sol sostenido menor
G-flat-major e-flat-minor.svg
6 bemoles
sol bemol mayor mi bemol menor F-sharp-major d-sharp-minor.svg
6 sostenidos
fa sostenido mayor re sostenido menor
C-flat-major a-flat-minor.svg
7 bemoles
do bemol mayor la bemol menor C-sharp-major a-sharp-minor.svg
7 sostenidos
do sostenido mayor la sostenido menor
Tonalidad 7
C-flat-major a-flat-minor.svg
6
G-flat-major e-flat-minor.svg
5
D-flat-major b-flat-minor.svg
4
A-flat-major f-minor.svg
3
E-flat-major c-minor.svg
2
B-flat-major g-minor.svg
1
F-major d-minor.svg

0
C-major a-minor.svg
 
1
G-major e-minor.svg
2
D-major b-minor.svg
3
A-major f-sharp-minor.svg
4
E-major c-sharp-minor.svg
5
B-major g-sharp-minor.svg
6
F-sharp-major d-sharp-minor.svg
7
C-sharp-major a-sharp-minor.svg
Modo mayor: domayor solmayor remayor lamayor mimayor simayor fa mayor do mayor sol mayor re mayor la mayor mi mayor si mayor famayor domayor
Modo menor: lamenor mimenor simenor fa menor do menor sol menor re menor la menor mi menor si menor famenor domenor solmenor remenor lamenor

Dobles Alteraciones en la Armadura

En teoría, una armadura podría tener dobles bemoles o dobles sostenidos. Sin embargo, esto es muy poco común en la música que escuchamos hoy. Por ejemplo, la tonalidad de Sol sostenido mayor tendría ocho sostenidos, incluyendo un doble sostenido. Pero es mucho más fácil escribirla como La bemol mayor, que solo tiene cuatro bemoles y suena igual en la mayoría de los instrumentos modernos.

Esto ocurre porque en la música occidental, las tonalidades se relacionan de una manera que a veces una tonalidad con muchos sostenidos suena igual que otra con menos bemoles (o viceversa). Los compositores suelen elegir la forma más sencilla de escribir la música.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Key signature Facts for Kids

kids search engine
Armadura (música) para Niños. Enciclopedia Kiddle.