robot de la enciclopedia para niños

Contracultura para niños

Enciclopedia para niños

La contracultura se refiere a los valores, ideas y formas de vida que son diferentes y a menudo opuestas a lo que es común o aceptado en una sociedad. Es como cuando un grupo de personas decide vivir y pensar de una manera distinta a la mayoría.

El término fue creado por un historiador de Estados Unidos llamado Theodore Roszak en su libro de 1968, El nacimiento de una contracultura.

Archivo:Punk on the Vienna U-Bahn
Un miembro de la subcultura punk viajando en el U-Bahn de Viena.

Aunque siempre ha habido grupos con ideas diferentes, la contracultura se usa para hablar de movimientos organizados. Estos movimientos logran influir a muchas personas y duran un tiempo considerable. Una contracultura es la forma en que un grupo que se siente diferente o "al margen" de la sociedad expresa sus deseos.

Algunos ejemplos históricos incluyen:

La palabra "contracultura" puede entenderse de dos maneras. Por un lado, es un desafío a la cultura principal. Por otro lado, es una "cultura a la contra" que se mantiene fuera del mercado y de los medios de comunicación masivos. Esto significa que a menudo se desarrolla en el underground, es decir, en espacios alternativos y menos visibles.

La contracultura a veces se ve como algo que "desordena" las estructuras sociales. Sin embargo, no es un caos sin sentido. Las ideas de la contracultura cambian según lo que el grupo quiere lograr. Es importante saber que la contracultura no está en contra de la cultura en sí. Más bien, está en contra de la forma en que esa cultura se enseña o se impone.

La Contracultura en los Años 50 y 60

Contracultura en la década de 1960 Theodore Roszak usó el término en 1968 para describir la forma de pensar y actuar de los jóvenes de los años 60. También se refería a los pensadores que los inspiraron. Los primeros en iniciar esta "revolución" contracultural fueron los beatniks. Entre ellos estaban Allen Ginsberg, Jack Kerouac y William S. Burroughs. Ellos ayudaron a crear una identidad de inconformismo. Sus ideas fueron la base para el movimiento hippie.

En la segunda mitad de los años sesenta, pensadores como Timothy Leary, Ken Kesey, Alan Watts y Norman O. Brown desarrollaron las ideas de la contracultura. Se convirtieron en figuras importantes de este movimiento.

Una forma en que la contracultura se manifestó fue a través del cómic underground. Este tipo de cómic surgió en Estados Unidos y luego influyó en otros países. La música pop de esa época también se entiende mejor con este contexto. La cantante de blues Janis Joplin fue un símbolo femenino de la contracultura de los sesenta. Otros artistas como Jimi Hendrix y Jim Morrison también se convirtieron en iconos del movimiento.

Archivo:Punk Fashion collage
La cultura punk fue un claro ejemplo de contracultura, principalmente durante el siglo XX.

¿Es la Contracultura Solo una Moda?

A veces, se ha dicho que las contraculturas son solo modas pasajeras y no muy importantes. En estos casos, se les llama "subculturas" o productos de la cultura principal. Se piensa que no se oponen realmente a ella.

También se ha señalado que el término "contracultura" puede ser un poco confuso. Podría dar a entender que un grupo con ideas diferentes crea una cultura totalmente separada. Sin embargo, las expresiones de los grupos que se sienten "al margen" dependen de la cultura principal para definirse. Es decir, reaccionan a algo que ya existe.

¿Por Qué Surge la Contracultura?

Las personas que forman parte de un movimiento contracultural suelen sentirse identificadas con los problemas o el descontento de un lugar. Quieren que haya un cambio.

En la contracultura, puede haber una "influencia indirecta". Esto significa que, aunque la persona que inició la idea contracultural no esté presente, sus ideas influyen en los objetivos del grupo. Según el escritor Ken Goffman, la contracultura puede empezar sin que haya una evidencia clara de contactos que influyeron en el grupo. A diferencia de esto, también puede haber un "contacto directo". Aquí, hay una relación cercana con la persona o idea que influye en la demanda del grupo contracultural.

La Juventud y la Búsqueda de Identidad

A menudo, se relaciona a la juventud y a las tribus urbanas con la contracultura. Los expertos dicen que esto es parte de una "búsqueda de identidad". Los jóvenes suelen sentirse seguros dentro de su grupo social. A veces, las reglas de la sociedad pasan a un segundo plano para ellos. Aunque estas ideas pueden parecer "caóticas", a menudo han sido desafiadas por la misma sociedad.

¿Qué Busca la Contracultura?

La contracultura no busca obtener poder político. Más bien, desea vivir con libertad, sin preocuparse tanto por las reglas establecidas por la sociedad. Busca cambiar las normas existentes, lo que a veces causa desacuerdos en la sociedad. Algunas de estas disputas son tan grandes que se convierten en parte de la historia.

Otro objetivo de la contracultura es reducir la presión de las ideas muy estrictas. Quieren un futuro con menos autoridad. Buscan renovar las formas de poder y cuestionarlas. Así, proponen nuevos puntos de vista. Como dice el autor Carlos Rentería, "La contracultura propone otra visión de la cultura". El movimiento busca satisfacer los valores que son importantes para las personas involucradas en el tema.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Counterculture Facts for Kids

kids search engine
Contracultura para Niños. Enciclopedia Kiddle.