robot de la enciclopedia para niños

Stewart Brand para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Stewart Brand
Stewart Brand -Sausalito, California, USA -at home-14Dec2010.jpg
Stewart Brand en 2010
Información personal
Nacimiento 14 de diciembre de 1938
Rockford (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Ensayista, escritor, periodista, biólogo y camarógrafo
Obras notables
  • Whole Earth Catalog
  • The WELL
Rama militar Ejército de los Estados Unidos
Miembro de
  • Merry Pranksters
  • Global Business Network
  • Long Now Foundation
Sitio web sb.longnow.org/SB_homepage
Distinciones
Archivo:Stewart Brand-200904
Stewart Brand.

Stewart Brand (nacido el 14 de diciembre de 1938 en Rockford (Illinois), Estados Unidos) es un autor, editor y creador de publicaciones importantes. Es conocido por el Whole Earth Catalog y CoEvolution Quarterly. También fundó la comunidad en línea WELL.

Brand es famoso por el Whole Earth Catalog, un libro que reunía herramientas, textos e información útil. Este catálogo buscaba ayudar a las personas a ser más independientes, ofreciendo tecnología fácil de usar para quienes querían crear comunidades sostenibles. Brand también fundó otras organizaciones, como WELL (una de las primeras comunidades en línea), la Global Business Network (una empresa de asesoramiento sobre el futuro) y la Long Now Foundation (que apoya ideas a muy largo plazo). Ha escrito varios libros y artículos sobre temas variados, desde las costumbres de los nativos americanos hasta cómo se construyen los edificios. Hoy, él y su esposa viven en un barco en Sausalito, California.

La vida y el trabajo de Stewart Brand

Primeros años y educación

Cuando Stewart era niño, sus padres lo enviaron a la Phillips Exeter Academy. Creían que esta escuela estimularía su mente creativa. Después, estudió biología en la Universidad Stanford y se graduó en 1960.

Sirvió en el ejército de los Estados Unidos como paracaidista. Allí aprendió técnicas de infantería. Más tarde, dijo que sus experiencias en el ejército le ayudaron a desarrollar sus habilidades para organizar cosas. En 1962, ya como civil, estudió diseño en el San Francisco Art Institute y fotografía en el San Francisco State College.

Desde entonces, Brand ha vivido en California. Está casado con Lois Jennings, una matemática de Canadá. Gracias a becas y visitas a reservas de pueblos originarios de Norteamérica, Brand aprendió mucho sobre los nativos americanos del oeste. Este interés cultural ha sido muy importante para él a lo largo de los años.

A mediados de los años 60, Brand colaboró con Ken Kesey y su grupo, los Merry Pranksters. Juntos organizaron el Trips Festival en San Francisco. Este evento fue pionero en combinar música rock con espectáculos de luces en el escenario.

La campaña por la imagen de la Tierra

En 1966, Brand comenzó una campaña para que la NASA mostrara al público la primera imagen de la Tierra vista desde un satélite. En ese momento, esta imagen era desconocida. Él creó pines con la pregunta "¿por qué no hemos visto la imagen de la Tierra completa todavía?" y los vendía. Creía que ver nuestro planeta desde el espacio sería un símbolo muy poderoso.

La fotografía fue tomada por un astronauta de la NASA en 1968. Desde 1970, el Día de la Tierra se celebra cada 22 de abril. En una entrevista de 2003, Brand explicó que la imagen "daba la impresión de que la Tierra es una isla rodeada por un enorme espacio vacío. Y es tan clara, ese icono con un poco de azul, blanco, verde y marrón entre un vacío negro tan monótono". Durante su campaña por la fotografía de la Tierra, Brand conoció a Richard Buckminster Fuller, quien le ofreció su ayuda en sus proyectos.

Colaboración con Douglas Engelbart

A finales de 1968, Brand apoyó al ingeniero eléctrico Douglas Engelbart en un evento llamado "The Mother of All Demos". Fue una presentación muy famosa de tecnologías nuevas para las computadoras. Incluía el hipertexto, el correo electrónico y el ratón. Esta presentación se realizó en la Fall Joint Computer Conference de San Francisco.

Brand pensaba que si las personas tenían el conocimiento, la información y las herramientas necesarias, podrían mejorar el mundo. Creía que podrían hacerlo más sostenible social y ambientalmente. Sus amigos, que eran obreros, diseñadores e ingenieros, influyeron mucho en su forma de pensar.

La creación del Whole Earth Catalog

Durante los años 60 y principios de los 70, muchas personas en Estados Unidos vivían en comunidades. En 1968, Stewart Brand y su equipo crearon la primera edición del Whole Earth Catalog. Usaron herramientas básicas de composición tipográfica y diseño de página. El subtítulo del catálogo era "acceso a las herramientas".

Este primer catálogo y los siguientes consideraban muchas cosas como "herramientas" útiles. Incluían libros, mapas, herramientas de jardín, ropa especializada, herramientas para carpintería, albañilería y silvicultura, equipos para soldar, los primeros sintetizadores y ordenadores personales. La lista era muy larga. Brand invitaba a expertos a revisar los mejores de estos artículos, como si escribieran una carta a un amigo. El catálogo también decía dónde encontrar o comprar estos productos.

La publicación del catálogo coincidió con una época de mucha experimentación. La gente buscaba romper con lo tradicional y adoptar la actitud de "hazlo tú mismo". Esto se asoció con la contracultura de los años 60. La influencia de estos catálogos se extendió a los movimientos rurales de "retorno a la tierra" en los años 70. También llegó a las comunidades en muchas ciudades de Estados Unidos, Canadá y otros lugares. Una edición de 1972 vendió 1.5 millones de copias y ganó el prestigioso Premio Nacional del Libro en Estados Unidos. Muchas personas aprendieron por primera vez a través del catálogo que era posible producir energías renovables, como la energía solar, la energía eólica, la energía hidráulica y la energía geotérmica.

CoEvolution Quarterly

Para continuar su trabajo y publicar artículos más completos, Brand creó la revista CoEvolution Quarterly en 1974. Esta revista se enfocaba en temas de ciencias naturales, inventos, artes, ciencias sociales y asuntos actuales. Estaba dirigida a personas cultas e inteligentes, pero no necesariamente profesionales.

Brand expresó su esperanza de un futuro mejor al publicar en CoEvolution Quarterly #4 una charla del historiador tecnológico Lewis Mumford. La charla se titulaba "La próxima transformación del hombre" y decía: "El hombre tiene todavía en su interior recursos suficientes como para cambiar la dirección de la civilización moderna, por lo que no debemos pues considerar al hombre como la víctima pasiva de su irreversible desarrollo tecnológico".

El contenido de la revista a menudo era futurista o trataba temas innovadores. Además de dar espacio a escritores nuevos con ideas importantes, Brand publicaba artículos de muchos autores y pensadores respetados. Algunos de ellos fueron Lewis Mumford, Howard T. Odum, Witold Rybczynski, Karl Hess, Cristóbal Swan, Orville Schell, Iván Illich, Wendell Baya, Ursula K. Guin, Gregorio Bateson, Amory Lovins, Hazel Henderson, Gary Snyder, Lynn Margulis, Eric Drexler, Gerardo K. O'Neill, Peter Calthorpe, Sim Van der Ryn, Paul Hawken, John Todd, J. Baldwin, Kevin Kelly (quien luego fue redactor de la revista Wired), y Prados Donella. Años después, Brand escribió y editó varios libros sobre temas como la enseñanza con computadoras, la historia de los edificios y las ideas sobre colonias espaciales.

Entre 1977 y 1979, Brand trabajó como "consejero especial" para el Gobernador de California, Jerry Brown.

La comunidad virtual WELL

En 1985, Brand y Larry Brilliant fundaron WELL (Whole Earth 'Lectronic Link). Fue una de las primeras y más grandes comunidades en línea, para personas inteligentes e informadas de todo el mundo. En 1990, la Computer Press Association le dio a WELL un premio a la mejor publicación en línea. Las ideas detrás de WELL se inspiraron mucho en el trabajo de Engelbart en el SRI (Stanford Research Institute).

En 1986, Brand fue científico visitante en el Laboratorio de Medios de comunicación del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts). Poco después, empezó a organizar conferencias privadas para grandes empresas como Royal Dutch/Shell, Volvo y AT&T. En 1988, fue cofundador de la Global Business Network. Esta empresa explora futuros globales y estrategias de mercado, basándose en los valores e información que Brand siempre consideró importantes. GBN ha trabajado en el desarrollo y uso de herramientas de planificación estratégica.

Brand también ha sido miembro de la junta directiva del Santa Fe Institute (fundado en 1984). Esta organización se dedica a formar una comunidad científica que investiga temas avanzados. Brand también ha seguido promoviendo la conservación de las áreas naturales.

En 1994, publicó el libro "How Buildings Learn" (Cómo aprenden las construcciones). Este libro analiza de forma crítica cómo los arquitectos diseñan, a menudo de forma excesiva. Sigue las ideas de Christopher Alexander en su libro de 1979 "The Timeless Way of Building". Es un libro interesante y bien ilustrado que explica que hay tres tipos de edificios. Los edificios "Low Road" y "High Road" son los que "aprenden" o evolucionan y son apreciados. Los edificios de "Magazine Architecture" son inflexibles y, apenas se entregan, muestran su incompatibilidad con el uso para el que fueron diseñados. Además, suelen tener problemas de filtraciones.

Frases famosas de Stewart Brand

Algunas de las frases más conocidas de Brand son:

  • "El reducido período de atención de la civilización no coincide con el ritmo de los problemas ambientales."
  • "La salud ambiental requiere de paz, prosperidad y continuidad."
  • "La tecnología puede ser buena para el ambiente."
  • Y quizás la más famosa: "La información quiere ser libre."

Brand explicó esta última frase en la Conferencia de los primeros hackers, y fue reimpresa en 1985 en Whole Earth Review:

"La información quiere ser libre. La información también quiere ser cara. La información quiere ser libre porque se ha vuelto muy barata de distribuir, copiar y combinar... demasiado barata para medirla. También quiere ser cara, ya que puede ser muy valiosa para quien la recibe. Esa tensión no va a desaparecer. Esto nos lleva a un debate difícil e interminable sobre precios, derechos de autor y propiedad intelectual, porque cada nueva generación de dispositivos hace que la tensión empeore, no mejore."

El Whole Earth Catalog comenzaba con las palabras "Somos como dioses, y también podríamos ser buenos en esto". Su libro "Disciplina de toda la tierra" empieza con "Somos como dioses y tenemos que ser buenos en esto". Brand solía firmar sus mensajes en WELL con esta frase: "Eres dueño de tus propias palabras, a menos que contengan información. En ese caso, no pertenecen a nadie."

Revive & Restore

Stewart Brand y Ryan Phelan fundaron Revive & Restore en 2012. Su idea era usar soluciones de biotecnología para la conservación de la naturaleza. Los fundadores se dieron cuenta de que las formas tradicionales de conservación no eran suficientes para salvar a algunas de las especies más amenazadas del mundo. Creían que se necesitaban nuevas tecnologías. La Long Now Foundation apoyó a este grupo hasta 2017, cuando se convirtió en una organización independiente.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Stewart Brand Facts for Kids

kids search engine
Stewart Brand para Niños. Enciclopedia Kiddle.