robot de la enciclopedia para niños

CocoRosie para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
CocoRosie
CocoRosie-Casady sisters-cropped.jpg
Sierra y Bianca Casady, integrantes de CocoRosie, en 2007.
Datos generales
Origen Iowa y Hawái, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Información artística
Género(s) Freak folk, Hip Hop, Música experimental
Período de actividad 2003–presente
Discográfica(s) Sub Pop, Touch and Go Records, Voodoo Eros Records, City Slang
Artistas relacionados Devendra Banhart, Antony Hegarty, Metallic Falcons
Web
Sitio web Sitio Web Oficial
Miembros
Sierra Casady
Bianca Casady
Gaël Rakotondrabe

CocoRosie es un grupo de música que se formó en el año 2003. Está compuesto por dos hermanas, Bianca (conocida como Coco) y Sierra (conocida como Rosie) Casady. Su música es una mezcla de diferentes estilos, como el canto lírico, el góspel y el pop con un sonido especial llamado lo-fi.

¿Cómo se formó CocoRosie?

El grupo CocoRosie se creó en Francia. Sierra, la hermana mayor, nació en Iowa, y Bianca en Hawái, ambos estados de Estados Unidos. Su madre las llamaba Rosie y Coco, y de ahí tomaron sus nombres artísticos para el grupo. Las hermanas crecieron separadas y no se reunieron hasta el año 2003 en París. Fue entonces cuando decidieron empezar a crear música juntas.

Su estilo musical se considera parte del indie rock o el folk experimental. A veces se les relaciona con un movimiento musical llamado "New Weird America".

¿Qué instrumentos usan y cómo cantan?

Sierra toca la guitarra, el piano y el arpa. También canta, a menudo con una voz aguda como una soprano, y baila. Bianca canta con una voz particular, a veces en falsete. Ella se encarga de añadir sonidos especiales a la música. El grupo suele usar objetos cotidianos como sonajeros, juguetes con sonidos de animales, flautas chinas y radiograbadoras para crear un sonido único y personal.

Álbumes y su evolución musical

Su primer álbum se llamó La Maison de mon rêve y fue grabado en 2004. Lo curioso es que lo grabaron en el baño de su casa en París, porque la acústica (cómo suena el sonido) era mejor allí. Usaron los ruidos de su entorno para darle un toque especial a las canciones, creando una atmósfera como de sueño.

El segundo álbum, Noah's Ark, salió en 2005. Para este disco, colaboraron con varios amigos músicos talentosos de la escena indie-pop-rock. Por ejemplo, Anohni (del grupo Antony and the Johnsons) participó en la canción Beautiful Boyz. También apareció Devendra Banhart, un artista importante del folk, en el tema Brazilian Sun.

En 2006, Sierra Casady también formó otro grupo llamado Metallic Falcons con Matteah Baim. Además, hizo algunas colaboraciones con otros artistas, incluyendo a Anohni y Devendra Banhart.

Nuevas influencias y sonidos

En 2007, lanzaron su tercer álbum, The Adventures of Ghosthorse and Stillborn. Con este trabajo, las hermanas Casady exploraron nuevos sonidos e influencias, como el Hip-hop. Contaron con la ayuda de su amigo Tez, un beatboxer (alguien que hace sonidos de batería con la boca).

Este álbum también aborda temas de la sociedad actual. Por ejemplo, la canción Japan habla sobre la situación en Irak. Durante la presentación del álbum en París, antes de tocar Rainbowarriors, sonó una versión especial del himno de Estados Unidos. Devendra Banhart volvió a colaborar con ellas en este álbum, escribiendo la canción Houses.

Su sencillo God Has a Voice, She Speaks Through Me fue el último que lanzaron con la discográfica Touch & Go Records. Era un disco de vinilo de edición limitada. En esta canción, se puede notar un sonido más electrónico, diferente a sus trabajos anteriores.

El EP (un disco más corto que un álbum) Coconuts, Plenty of Junk Food fue una producción propia que solo se vendió en sus conciertos a finales de 2009. Las canciones de este EP también tenían más elementos electrónicos, especialmente si se comparan con su primer disco. En ese año, hicieron una gira por Estados Unidos, su país de origen, donde no habían estado en mucho tiempo.

En 2010, las hermanas lanzaron su álbum Grey Oceans. Este disco, que salió el 30 de abril, fue publicado por la discográfica Sub Pop Records. Según las hermanas Casady, este álbum marcó el final de una etapa y un regreso a un sonido más acústico.

Regresaron a la música en 2013 con el álbum Tales of a GrassWidow. De este álbum se lanzaron dos sencillos, "Gravediggress" y "After the Afterlife", ambos con sus videos musicales. Este álbum tuvo un éxito moderado.

En 2015, lanzaron el álbum Heartache City, que fue grabado en varios países, principalmente en Argentina. El sencillo principal de este álbum fue "Un Beso", siendo la primera canción del dúo con un título en español. Ese mismo año, Bianca Casady anunció su nuevo proyecto musical llamado "Bianca Casady and the C.i.A." Su primer álbum, "Oscar Hoks", se lanzó el 22 de enero de 2016. El primer sencillo de este proyecto fue "Poor Deal".

Discografía de CocoRosie

Archivo:Cocorosie scala1
Sierra Casady, componente del grupo CocoRosie

Álbumes de estudio

  • La maison de mon rêve (2004)
  • Noah's Ark (2005)
  • The Adventures of Ghosthorse and Stillborn (2007)
  • Grey Oceans (2010)
  • Tales of A GrassWidow (2013)
  • Heartache City (2015)
  • Put the shine on (2020)
  • Little Death Wishes (2025)

EP (Discos más cortos)

  • Beautiful Boyz (2004)
  • Coconuts, Plenty of Junk Food (2009)

Videos musicales

  • 2004: "Noah's Ark"
  • 2007: "Rainbowarriors"
  • 2008: "God Has a Voice, She Speaks Through Me"
  • 2010: "Lemonade"
  • 2010: "Gallows"
  • 2012: "We Are On Fire"
  • 2013: "After the Afterlife"
  • 2013: "Child Bride"
  • 2013: "Tales Of A GrassWidow"
  • 2013: "Gravediggress"
  • 2015: "Lost Girls"
  • 2020: "Restless"
  • 2025: "Cut Stitch Scar"

Véase también

Kids robot.svg En inglés: CocoRosie Facts for Kids

kids search engine
CocoRosie para Niños. Enciclopedia Kiddle.