robot de la enciclopedia para niños

Jam session para niños

Enciclopedia para niños

Una jam session (a veces llamada tocada o zapada) es una reunión informal de músicos que tocan juntos, improvisando y creando música en el momento. Es como una conversación musical donde los artistas se divierten y exploran nuevas ideas sin tener una partitura escrita o haber ensayado antes.

Al principio, las jam sessions eran muy competitivas. Cuando dos o más músicos que tocaban el mismo instrumento se juntaban, el ambiente podía ser como un "combate" para ver quién era el mejor. La palabra "jam" a veces se usaba como sinónimo de "jazz".

En otros lugares, como Francia, se usan expresiones como faire le bœuf para referirse a estas reuniones. Los músicos de jazz latino y salsa en Cuba las llaman "descarga". Con el tiempo, el concepto de jam session se ha extendido a otros estilos de música, como el blues, el rock, el rap y hasta la música folclórica, como la irlandesa o el bluegrass.

¿De dónde viene la palabra "jam"?

La palabra "jam" viene del verbo inglés to jam, que puede significar "estorbarse" o "agolparse". Se cree que este término empezó a usarse a principios de los años 30 en el mundo del jazz, aunque no se sabe con exactitud por qué se aplicó a estas reuniones musicales. Es similar a otras palabras que llegaron al inglés a través del jazz, como "hip" o "hep".

¿Cómo funciona una jam session?

Normalmente, las jam sessions se organizan fuera del horario de trabajo de los músicos, a menudo en clubes, locales o incluso en casas particulares. En la escena del jazz de Nueva York, eran muy populares las reuniones informales en apartamentos o fiestas.

Los músicos eligen las canciones base sobre la marcha. Generalmente, tocan la melodía principal juntos (a veces solo una parte repetitiva llamada riff), y luego cada músico improvisa sobre esa melodía o sobre la armonía de la canción. A diferencia de los conciertos o las grabaciones en estudio, en una jam session los músicos tienen total libertad. Pueden probar nuevas técnicas, estilos e ideas, y arriesgarse con cosas innovadoras.

La historia de las jam sessions

Al principio, las jam sessions eran una forma de romper las reglas del mundo del espectáculo. Permitían que músicos jóvenes tocaran con artistas ya famosos. Sin embargo, la industria musical pronto vio su potencial comercial. Un ejemplo claro de esto fueron los conciertos de Jazz At The Philharmonic (JATP).

Las primeras jam sessions que se hicieron famosas fueron las "batallas de tenores" en Kansas City en los años 30 y 40. Eran muy competitivas y enfrentaban a los músicos locales con los artistas que estaban de paso. Si un músico ganaba a otro, se decía que lo había "trinchado" o "cortado". Este tipo de "batallas" tenían una larga tradición en el hot jazz, donde las bandas callejeras de Nueva Orleans competían para atraer al público a sus locales.

Poco después, en la época dorada de la Calle 52 en Nueva York, las jam sessions se extendieron por muchos clubes. Algunas de las más recordadas fueron las del Hickory House, impulsadas por Milt Gabler de Commodore Records, donde tocaban músicos como Eddie Condon y Ben Webster. También estaban el Nick's o el Kelly's Stables en Greenwich Village, que se inclinaban más por el dixieland.

Pero las más famosas fueron las que se organizaron años después en el Minton's Playhouse. Este lugar fue un verdadero laboratorio donde se creó y consolidó el bebop, con músicos como Charlie Parker, Charles Mingus y Thelonious Monk.

A finales de los años 40, las jam sessions empezaron a ser menos comunes y se volvieron más comerciales. Solo resurgieron con fuerza en los años 60, con el auge del free jazz. Después de eso, perdieron su importancia principal y quedaron relegadas casi exclusivamente a los círculos de músicos aficionados o locales más pequeños.

Jazz At The Philharmonic (JATP)

Los JATP eran conciertos organizados como grandes jam sessions. Su creador fue Norman Granz, quien en 1940 empezó a organizar jam sessions abiertas al público con músicos como Nat King Cole y Don Byas. Después de un tiempo en el ejército, organizó el primer concierto jam el 2 de julio de 1944 en el Philharmonic Auditorium de Los Ángeles, de donde tomaron su nombre.

Granz añadió ideas importantes a su propuesta: compartía las ganancias con los músicos, se negaba a organizar conciertos en ciudades donde se separaba al público por su raza, y defendía el "buen jazz". El espectáculo fue un gran éxito, especialmente cuando se publicaron los discos de los JATP. Incluso se hizo una película, Jammin' the blues, que fue nominada a un premio Óscar. Granz trabajó con varias discográficas y luego fundó sus propios sellos, como Verve (en 1957). A partir de 1958, los JATP hicieron giras por Europa, Japón y Australia.

En estos grandes conciertos jam participaron muchas de las figuras más importantes del jazz de tres décadas, como Ella Fitzgerald, Duke Ellington, Oscar Peterson, Dizzy Gillespie, Stan Getz y Coleman Hawkins.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jam session Facts for Kids

kids search engine
Jam session para Niños. Enciclopedia Kiddle.