Lacio para niños
Datos para niños LacioLazio Latium |
||||
---|---|---|---|---|
Región | ||||
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 41°54′00″N 12°43′00″E / 41.9, 12.716666666667 | |||
Capital | Roma | |||
Idioma oficial | italiano | |||
Entidad | Región | |||
• País | ![]() |
|||
• Zona | Italia central | |||
• Municipios | 378 | |||
Presidente | Francesco Rocca (Independiente-CDX) | |||
Subdivisiones | Frosinone Latina Rieti Roma Viterbo |
|||
Superficie | ||||
• Total | 17236 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 416 m s. n. m. | |||
Población (2022) | ||||
• Total | 5 708 464 hab. | |||
• Densidad | 341,09 hab./km² | |||
Gentilicio | Latino, -na | |||
PIB (nominal) | Puesto 2.º | |||
• Total (2018) | ![]() |
|||
• PIB per cápita | ![]() |
|||
IDH (2021) | 0.917 (3.º) – Muy Alto | |||
Huso horario | UTC+01:00 y UTC+02:00 | |||
Código ISTAT | 12 | |||
Patrono(a) | Pedro y Pablo de Tarso | |||
Sitio web oficial | ||||
El Lacio (en italiano, Lazio; en latín, Latium) es una de las veinte regiones que forman la República Italiana. Su capital y ciudad más grande es Roma, que también es la capital de todo el país.
Esta región se encuentra en el centro de Italia. Limita al norte con Toscana y Umbría, al este con Marcas y Abruzos, al sureste con Molise, al sur con Campania y al oeste con el mar Tirreno (parte del mar Mediterráneo). Dentro del Lacio también se encuentra la Ciudad del Vaticano.
Con más de 5.7 millones de habitantes en 2013, el Lacio es la segunda región más poblada de Italia, después de Lombardía. También es la tercera región con más personas por kilómetro cuadrado.
El Lacio es muy importante por su historia, arte, arquitectura, arqueología, religión y cultura. Fue el lugar donde comenzó lo que luego se convertiría en el gran Imperio romano.
Antiguamente, el territorio llamado Latium abarcaba desde la parte baja del río Tíber hasta los montes Ausonios, cerca de Terracina. Los Apeninos centrales marcaban su límite oriental.
Contenido
¿De dónde viene el nombre Lacio?
El nombre de la región, Lacio, viene del antiguo nombre Latium. Este nombre lo usaban los latinos, que fueron los antepasados de los antiguos romanos. Se cree que se llamaron así porque se establecieron en un territorio amplio (latus en latín). También podría significar "territorio llano", ya que sus primeros habitantes bajaron de las montañas Apeninos. Esto contrastaba con los sabinos, que vivían en las zonas altas.
Otra idea es que el nombre viene de Laurentino (Latino), un rey de Laurentia, una ciudad antigua en la llanura de Laureto (Lauretum).
El poeta Virgilio, en su obra la Eneida, cuenta otra historia. Dice que el dios Saturno, después de ser vencido por Júpiter, se escondió (latere en latín) en una colina del Lacio llamada Aventino.
Geografía del Lacio: Montañas, Ríos y Costas
El Lacio está en el centro de Italia, en la costa del mar Tirreno. Ocupa unos 17.203 kilómetros cuadrados. Su territorio es variado, con muchas montañas y colinas. La zona cercana a la costa es llana.
El Lacio tiene 4.491 km² de montañas, 9.291 km² de colinas y 3.424 km² de llanuras. Las llanuras son las zonas costeras, que están a pocos metros sobre el nivel del mar o incluso por debajo. Más hacia el interior, las colinas son una zona intermedia antes de llegar a las montañas.
La Costa y sus Llanuras
La costa del Lacio es baja y tiene playas de arena. Hay algunos cabos como el de Circeo (541 m) y Gaeta (171 m). Las Islas Pontinas, que pertenecen al Lacio, están frente a la costa sur.
Detrás de la costa, al norte, está la Maremma Laziale. En el centro se encuentra la Campaña romana y al sur el Agro Pontino. Esta última zona, que antes era un pantano con malaria, fue drenada a lo largo de los siglos para que la gente pudiera vivir y cultivar allí.
Las Montañas del Lacio
Las montañas del Lacio se dividen por los valles de los ríos Tíber y Liri con el Sacco. A la derecha del Tíber, hay tres grupos de montañas de origen volcánico: los Volsinos, Ciminos y Sabatinos. Sus cráteres principales ahora son lagos como Bolsena, Vico y Bracciano.
Al sur del Tíber, otras sierras forman parte de los Antiapeninos. Estas incluyen las Colinas Albanas (también volcánicas) y los Lepinos, Ausonios y Montes Auruncos, que son de piedra caliza. Los Apeninos del Lacio son una continuación de los Apeninos de los Abruzos. Aquí están los montes Reatinos con el Terminillo (2213 m), los Sabinos, Prenestinos, Simbruinos y Hérnicos. El pico más alto es el monte Gorzano (2458 m), en el límite con Abruzos.
Los Ríos Principales
El Tíber es el río más grande de la región. Entra desde Umbría y fluye hacia el suroeste, cruzando toda la Campaña Romana hasta llegar al mar. Sus afluentes principales son el Paglia y el Treia por la derecha, y el Nera y el Aniene por la izquierda.
Más al sur, están el Sacco y el Liris. En la parte norte, hay otros ríos más pequeños como el Fiora, el Marta y el Arrone, que llegan al mar después de un recorrido corto.
El Clima del Lacio
El clima en el Lacio varía mucho de una zona a otra. En general, fuera de la costa, las temperaturas suelen estar entre 9-10 °C en enero y 24-25 °C en julio. Las lluvias no son muy abundantes.
En la Maremma, cerca de la frontera con Toscana, llueve menos de 600 mm al año. En la zona entre Formia y la frontera con Campania, las lluvias pueden llegar a 1000 mm al año. En el interior, llueve más que en la costa y el clima es más continental. Esto significa que hay mayores cambios de temperatura entre el día y la noche, y entre el verano y el invierno.
En el interior, los inviernos son fríos, y por las noches las temperaturas pueden bajar a 0 °C o menos. A veces nieva en los Castelli Romani y, en ocasiones, la nieve llega hasta Roma.
Roma es la capital regional con más horas de sol al día y más días despejados durante el año.
Naturaleza y Áreas Protegidas

El Lacio tiene muchos parques, reservas y otras áreas naturales protegidas. Algunos de los más importantes son el Parque Nacional de los Abruzos, el Parque Nacional del Circeo, el Parque Nacional del Gran Sasso y Montes de la Laga y la Reserva natural regional Tor Caldara.
Se han creado nuevas áreas protegidas para que la gente sea más consciente de la importancia de cuidar el medio ambiente. Entre estas, están los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), que son sitios muy importantes a nivel europeo.
Noroeste: Toscana | Norte: Umbría | Noreste: Las Marcas |
Oeste: Mar Tirreno | ![]() |
Este: Abruzos, Molise |
Suroeste: Mar Tirreno | Sur: Campania | Sureste: Campania |
Historia del Lacio

La historia del Lacio está muy ligada a la Historia de Roma. Roma fue muy importante para el desarrollo de la región, para el poder de la Iglesia católica y para la formación del Reino de Italia y la moderna República Italiana.
Prehistoria y Antigüedad
Hace mucho tiempo, en el segundo milenio antes de Cristo, esta zona estaba habitada por un pueblo que probablemente era indoeuropeo, parecido a los faliscos. Los primeros registros históricos muestran que el Lacio estaba ocupado por diferentes pueblos: los etruscos al norte del río Tíber, los latinos en el centro, los faliscos entre ellos, los sabinos al este, los hérnicos y ecuos al sur, y los auruncos y volscos en la costa sur.
Durante los siglos X y V a.C., los etruscos dominaron el norte sobre los latinos. Incluso Roma, aunque no fue conquistada por los etruscos, tuvo una fuerte influencia política de ellos, ya que sus últimos tres reyes eran de origen etrusco. Este pequeño territorio se llamó Lacio Antiguo (Latium Vetus). Más tarde, con las primeras conquistas, se añadió el Lacio Nuevo (Latium Novum o Adjectum). Los latinos y Roma tuvieron que luchar y hacer acuerdos con los pueblos vecinos, como los sabinos, para sobrevivir.
El nombre Latium se mantuvo hasta el inicio del Imperio. Luego, con el emperador Augusto, Italia se dividió en regiones, y el Lacio se unió a Campania, formando la Regio I Latium et Campania.
Durante todo el Imperio Romano, el Lacio vivió en paz, con solo algunas guerras internas para elegir al emperador. Sin embargo, su importancia como centro del imperio disminuyó en la época tardía, hasta que el último emperador de Occidente, Rómulo Augústulo, fue depuesto en el año 476.
Edad Media
Después de una guerra con los godos (535-554) y la conquista bizantina, el Lacio recuperó su independencia. El Ducado de Roma pasó a ser propiedad del emperador del Imperio romano de Oriente. Sin embargo, las largas guerras contra los longobardos dañaron la región, que fue ocupada por el obispo de Roma, quien ya tenía muchas propiedades allí.
El nombre Latium dejó de usarse, y el territorio se conoció con otros nombres como Marittima, Campagna y Patrimonio. Una parte se unió al Reino de Nápoles.
El aumento del poder de la nobleza y la Iglesia llevó a constantes luchas entre los señores y el obispo de Roma. El Papa Inocencio III intentó fortalecer su poder en la región.
Durante el papado de Aviñón, el poder de los señores feudales creció porque los Papas no estaban en Roma. Pequeñas comunidades, y Roma en particular, se opusieron a estos señores. Entre 1353 y 1367, el poder del Papa sobre el Lacio y el resto de los Estados Pontificios fue restaurado.
Edad Moderna y Contemporánea
En los siglos XV y XVI, los humanistas, para honrar la cultura clásica, intentaron recuperar el nombre "Lacio". Así llamaron a la zona del antiguo Latium Vetus, Campaña y Marítima. Desde mediados del siglo XVI, el Lacio formó parte de los Estados Pontificios, con gobernadores en Viterbo y Frosinone.
Durante el período de Napoleón (1809), se creó el Departamento del Tíber con sus subdivisiones: Roma Tívoli, Velletri, Rieti, Frosinone y Viterbo. Después, el Lacio volvió a los Estados Pontificios. En 1870, cuando las tropas francesas salieron de Roma, el general Cadorna entró en el territorio, ocupando Roma el 20 de septiembre. El Lacio se unió al Reino de Cerdeña, que fue el inicio del Reino de Italia. Se crearon cinco divisiones: Roma (llamada Lacio), Viterbo, Civitavecchia, Velletri y Frosinone.
En 1927, el nombre "Lacio" pasó a referirse a la unión de las provincias de Roma, Viterbo, Frosinone y Rieti. En 1934, se añadió una quinta provincia, Latina. Así, el Lacio obtuvo su división administrativa actual. La Segunda Guerra Mundial afectó mucho a la región, con intensos combates en lugares como Montecassino y el desembarco aliado en Anzio.
Población y Organización del Lacio
¿Cuánta gente vive en el Lacio?
La densidad de población promedio en el Lacio es de unos 304 habitantes por km² (2010). Es la tercera más alta de Italia, después de Campania y Lombardía. Sin embargo, la población no está distribuida de manera uniforme. Por ejemplo, en la Ciudad metropolitana de Roma Capital hay 765 habitantes por km², mientras que en la provincia de Rieti hay menos de 60 habitantes por km² (2008). En Roma vive el 55% de toda la población de la región.
A principios de 2010, se calculaba que en el Lacio vivían unos 450.136 inmigrantes extranjeros, lo que representaba el 8% de la población total.
Pos. | Municipio | Prov. | Habitantes (2010) |
---|---|---|---|
1 | Roma | RM | 2,753.059 |
2 | Latina | LT | 119.115 |
3 | Guidonia Montecelio | RM | 83.326 |
4 | Aprilia | LT | 70.048 |
5 | Fiumicino | RM | 69.938 |
6 | Viterbo | VT | 63.287 |
7 | Pomezia | RM | 60.650 |
8 | Tívoli | RM | 56.502 |
9 | Anzio | RM | 54.550 |
10 | Velletri | RM | 53.334 |
11 | Civitavecchia | RM | 52.198 |
Los municipios capitales de provincia están en negrita.
¿Cómo se divide el Lacio?
El Lacio se divide en una ciudad metropolitana y cuatro provincias:
Área | Superficie (km²) | Población | Densidad (hab./km²) |
---|---|---|---|
Ciudad metropolitana de Roma Capital | 5.352 | 4.357.041 | 814,1 |
Provincia de Frosinone | 3.244 | 496.545 | 153,1 |
Provincia de Latina | 2.256 | 574.481 | 254,6 |
Provincia de Rieti | 2.749 | 158.545 | 57,7 |
Provincia de Viterbo | 3.612 | 318.163 | 88,1 |
¿Cómo funciona la política en el Lacio?
Roma es una ciudad que tradicionalmente apoya al centroizquierda. El resto del Lacio, en cambio, tiende a apoyar al centroderecha. Por ejemplo, en las elecciones generales de Italia de 2008, el Lacio votó 44.2% por la coalición de centroderecha y 41.4% por la de centroizquierda.
Economía del Lacio
Roma, la capital de Italia y del Lacio, es muy importante para la economía de la región. Es su principal centro industrial y comercial. Muchas empresas grandes, tanto públicas como privadas, tienen su sede en Roma, como ENI, Enel, Leonardo, Mundys, RAI e ITA Airways.
El gran número de turistas que visitan los sitios arqueológicos, históricos, artísticos y religiosos de la región impulsa una fuerte actividad turística y comercial.
Agricultura y Ganadería
En la agricultura, destaca la fértil llanura costera o Pontina. Hacia el interior, grandes áreas de la Campaña Romana se usan para el pastoreo. En las colinas, los viñedos prosperan. Se cultivan trigo y otros cereales, frutas, horticultura y algodón. En la ganadería, son importantes los ovinos (ovejas) y los bovinos (vacas), lo que impulsa una buena industria cárnica y láctea.
Industria y Negocios
El desarrollo industrial del Lacio se concentra al sur de Roma. Las buenas conexiones de transporte han favorecido las zonas cercanas a Roma y a la Autostrada del Sole, especialmente alrededor de Frosinone. Las industrias de alimentos y textiles se encuentran cerca de Viterbo, Latina y Frosinone.
La mayoría son PYMES (pequeñas y medianas empresas). Operan en sectores como la construcción y sus materiales (en Roma y Civitavecchia), papel (Frosinone), petroquímicas (Gaeta), textil (Frosinone), ingeniería (Rieti, Anagni), automotriz (Fiat Cassino) y electrónica (Viterbo).
Tabla con el PIB (Producto Interno Bruto) y el PIB per cápita del Lacio de 2000 a 2006:
2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Producto Interior Bruto (Millones de Euros) |
123.291,8 | 129.439,2 | 137.176,4 | 140.884,9 | 150.613,1 | 155.264,7 | 160.517,5 |
PIB per cápita (Euro) |
24.096,0 | 25.297,4 | 26.732,7 | 27.221,5 | 28.756,1 | 29.365,0 | 29.731,0 |
Cultura del Lacio
¿Qué dialectos se hablan en el Lacio?
en el Lacio.|alt=]]
El uso de dialectos en el Lacio es complicado, especialmente en la Ciudad metropolitana de Roma Capital. En la capital se usa una forma regional del italiano. Esta se caracteriza por algunos sonidos específicos y por acortar palabras (como ma' por "mamma"). En la forma de construir frases, a veces se usa el indicativo donde se esperaría otra forma verbal. En el vocabulario, hay palabras como "pupo" o "caciara". Fuera de Roma, los dialectos son más comunes, ya que la influencia de la capital es menor.
Arte y Patrimonio Histórico
El Lacio es muy importante para la cultura italiana y europea por su riqueza en historia, arte, arquitectura, arqueología y cultura en general. El enorme patrimonio de la ciudad de Roma es solo una parte de los tesoros que se encuentran en cientos de ciudades, pueblos, abadías, iglesias, monumentos y otros lugares de la región.
En el centro histórico de Roma, algunas propiedades de la Santa Sede y la Basílica de San Pablo Extramuros son patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. En el Lacio también hay otros lugares protegidos por la UNESCO: la Villa Adriana y la Villa de Este en Tívoli, y las Necrópolis etruscas de Cerveteri y Tarquinia.
Además de los mencionados, en Roma hay sitios turísticos de diferentes épocas y estilos. En arqueología, destacan el Foro Romano y monumentos como el Coliseo, que es el símbolo de la ciudad. También hay muchas iglesias, arcos, plazas y obeliscos traídos de Egipto. La oferta cultural se completa con numerosos museos.
En la Ciudad metropolitana de Roma Capital hay muchos lugares arqueológicos interesantes. Cerca de Roma está Ostia Antica. En Terracina se encuentra el Templo de Júpiter Anxur. En Sezze está el Foro Apio y cerca de Pomezia, Lavinium.
Otros sitios importantes son las ciudades fortificadas prerromanas: la acrópolis de Alatri, muy bien conservada, la de Farentino con su mercado romano, y también Atina y Arpino. Son famosas las antiguas abadías de Montecassino, Subiaco, Casamari, Trisulti y Fossanova. Muchos turistas visitan las fuentes termales de Fiuggi y las localidades costeras de Sperlonga, Sabaudia y Terracina.
También son dignos de mención los famosos Castelli Romani, un grupo de pueblos al sur de Roma, conocidos por su historia y sus productos gastronómicos. Finalmente, es importante la arquitectura románica en el Lacio y en Roma.

Universidades en el Lacio
Roma es el centro universitario más grande de la región, con universidades públicas y privadas. La más grande por número de estudiantes es la Sapienza Università di Roma. Además de sus sedes en Roma, tiene centros en Latina, Rieti y Viterbo. La segunda universidad pública de la capital, por fecha de fundación, es la Universidad de los Estudios de Roma "Tor Vergata", creada en 1982. En 1992 se fundó la Università degli Studi Roma Tre.
Si se incluyen las universidades privadas, la segunda más antigua es la LUMSA, que data de 1939. Otros centros universitarios en Roma son la Universidad Europea de Roma, la Luiss, la San Pío V y la Universidad de los Estudios de Roma "Foro Italico" (IUSM).
Fuera de Roma, están la Universidad de los estudios de Cassino, fundada en 1979, siguiendo la tradición humanística de la abadía de Montecasino. También la Universidad de los Estudios de la Tuscia en Viterbo, fundada en 1979.
Gastronomía: Sabores del Lacio
Un entremés típico son las bruschette, rebanadas de pan tostado con aceite y ajo. En la cocina romana se usa el arroz para hacer croquetas llamadas suppli di riso y un risotto alla romana con salsa de hígado y vino de Marsala.
Platos de pasta típicos son los bucatini all'amatriciana, con tocino y tomate. Se cree que la receta de espaguetis a la carbonara (spaghetti alla carbonara) también viene de Roma. Los ñoquis son clásicos en el Lacio, especialmente los gnocchi alla romana. Otras pastas frescas son los fettuccine y las pappardelle.

En cuanto a los platos de pescado, destacan los filetes de bacalao (Filetti di baccalà). También se come sopa de pescado de lago (sbroscia) en Tuscia y Valle Latino. Del lago Bolseno se obtienen peces para diversos platos.
Platos de carne incluyen la coda alla vaccinara, hecha con rabo de buey, y saltimbocca alla romana, que lleva carne de ternera. Otras carnes populares son el cordero lechal (abbacchio) y los callos de vaca (trippa). Con carne de cerdo asada se prepara la porchetta, y con su carrillada (guanciale) se hacen las fave al guanciale (habas con carrillada). La verdura más común es la alcachofa, que se prepara "a la romana" (hervidas) o "a la judía" (fritas).
Entre los quesos, la mayoría de leche de oveja, destacan el pecorino romano y la ricotta, con la que se hace una tarta. También es típica la caciotta.
En el Lacio se produce principalmente vino blanco, con uva trebbiano. El más conocido es el de Frascati, tradicionalmente llamado "vino de los Papas". Hay otras denominaciones como Castelli Romani, Colli Albani, Marino, Orvieto y Velletri. También hay algunos vinos tintos, como el Torre Ercolana o el Aleatico de Tuscia.
Música y Eventos
En el ámbito musical, es tradicional el concierto del primero de mayo en la Plaza San Giovanni. Allí, las organizaciones sindicales organizan un concierto en vivo con artistas populares del momento.
En julio y agosto, en Soriano nel Cimino (Tuscia) se celebra un festival de jazz. Es el evento de jazz más importante de Italia, solo superado por el festival de jazz de Umbría en Perusa.
Deportes en el Lacio
La región ha tenido tres equipos de fútbol en la Serie A de Italia. La AS Roma ha ganado tres títulos de liga, nueve veces la Copa de Italia y fue finalista de la Copa de Europa. La SS Lazio ha sido campeona de la Serie A dos veces, ganó la Copa de Italia siete veces, una Supercopa de Europa y la última edición de la Recopa de Europa de la UEFA. También llegó a la final de la Copa de la UEFA. Lazio y Roma se enfrentan en el Derbi de Roma, uno de los clásicos de ciudad más importantes de Italia.
El tercer equipo del Lacio en jugar en la Serie A de Italia es el Frosinone Calcio, de Frosinone, al sur de Roma. Ha jugado dos temporadas en la máxima categoría.
El principal equipo de baloncesto es el Virtus Roma, que ganó la Liga Italiana en 1983 y la Copa de Europa en 1984.
Los Juegos Olímpicos de Verano de 1960 se celebraron en Roma, con el Estadio Olímpico de Roma como centro. El Masters de Roma es un torneo de tenis importante, parte del ATP Masters 1000 y el WTA Premier.
El Autódromo de Vallelunga ha sido sede de muchas competiciones internacionales de automovilismo y motociclismo, como el Campeonato Mundial de Superbikes, Campeonato Mundial de Motociclismo de Resistencia, Fórmula 2, Fórmula 3000 Internacional, Campeonato Mundial de Resistencia y Campeonato Europeo de Turismos.
Véase también
En inglés: Lazio Facts for Kids