robot de la enciclopedia para niños

Acrópolis para niños

Enciclopedia para niños

La palabra acrópolis viene del griego antiguo. Se forma con dos palabras: akros, que significa "extremo" o "cima", y polis, que significa "ciudad". Así, una acrópolis es la parte más alta de una ciudad. También se le puede llamar "la ciudad de los vivos".

Aunque el término se usa principalmente para las ciudades antiguas de Grecia, también puede referirse a lugares elevados en ciudades de otras culturas, como las romanas.

¿Por qué se construían las acrópolis?

Los primeros habitantes de una zona buscaban lugares altos y seguros para vivir. Preferían colinas con lados empinados para protegerse mejor. Con el tiempo, esta zona elevada se convertía en el centro de la ciudad, y la ciudad crecía a su alrededor.

Ejemplos de ciudades con acrópolis

Así nacieron ciudades importantes como Atenas o Esparta. Esparta, por ejemplo, se formó uniendo varios pueblos que estaban en diferentes colinas.

¿Qué había en una acrópolis?

Debido a su ubicación especial, las acrópolis solían tener los edificios más importantes de la ciudad. Aquí se construían los templos dedicados a los dioses. También era el lugar donde se reunían las personas más importantes de la ciudad o donde se celebraban eventos importantes. Además, en caso de peligro, los ciudadanos podían refugiarse en la acrópolis.

Acrópolis famosas

La acrópolis más conocida es la Acrópolis de Atenas. En ella se encuentra el famoso Partenón, un templo dedicado a la diosa Atenea.

Otras acrópolis importantes

Otras acrópolis griegas destacadas son las de Aso (que hoy está en Turquía) y la de Pérgamo. También hay acrópolis famosas en otras culturas, como la de Bratislava o la de Constantinopla.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Acropolis Facts for Kids

kids search engine
Acrópolis para Niños. Enciclopedia Kiddle.