robot de la enciclopedia para niños

Pecorino romano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pecorino romano
Pecorino romano on board cropped.PNG
Tipo Pecorino
País de origen Italia
Leche de Oveja
Pasteurizado Depende de la variedad
Añejamiento 6 meses
Denominación de origen DOP en 1996

El Pecorino romano es un tipo de queso hecho con leche de oveja. Su nombre viene de la palabra italiana pecora, que significa "oveja". Es un queso duro y con un sabor salado. Se usa mucho en la cocina italiana, ya sea en salsas o para gratinar (dorar en el horno).

Este queso se produce en varias regiones de Italia, como el Lacio, Cerdeña y la provincia de Grosseto en Toscana. El pueblo de Gavoi, en Cerdeña, es uno de los mayores productores de Pecorino romano hoy en día.

Historia del Pecorino Romano: Un Queso con Tradición

La historia del Pecorino romano es muy antigua. Los primeros escritos sobre su elaboración se encuentran en textos de autores latinos como Varrón y Plinio el Viejo. Esto fue hace casi 2.000 años. Se sabe que este queso se producía cerca de la ciudad de Roma.

¿Cómo se usaba el Pecorino Romano en la Antigüedad?

Desde hace mucho tiempo, las ovejas de las regiones de Lacio y Cerdeña han dado la leche para hacer este queso. Los romanos importantes, llamados patricios, disfrutaban del Pecorino romano en sus grandes banquetes.

Este queso era muy valioso porque se conservaba por mucho tiempo. Por eso, se convirtió en un alimento esencial para los soldados romanos durante sus largas expediciones. Cada día, los soldados recibían una porción de 27 gramos de Pecorino romano, que comían con pan y sopa. Este queso les daba mucha energía, ya que es rico en proteínas, grasas y sales, lo que ayudaba a los soldados cansados a mantenerse fuertes.

La Receta Antigua del Pecorino Romano

Plinio el Viejo describió cómo se hacía este queso en la antigüedad. Explicó que la leche se cuajaba usando cuajo de cordero o cabrito. La leche se calentaba suavemente, sin hervir, y una vez cuajada, se ponía en cestos o moldes. Esto permitía que el suero (la parte líquida) se separara de la parte sólida del queso. Después, la parte sólida se sacaba de los moldes y se colocaba en un lugar fresco y oscuro. Finalmente, se le añadía sal triturada para que soltara el líquido restante y se conservara mejor.

Usos Culinarios del Pecorino Romano

El Pecorino romano se usa mucho en platos de pasta. A menudo se ralla, de forma similar a como se usa el Parmigiano Reggiano (conocido como parmesano). Su sabor fuerte y salado lo hace ideal para preparar salsas, especialmente las que tienen origen en Roma, como la famosa bucatini all'amatriciana.

Diferencias entre Quesos Pecorino

Es importante no confundir el Pecorino romano con otros quesos llamados "pecorino". Existen el pecorino toscano (de la Toscana) y el pecorino sardo (de Cerdeña), entre otros. Estos quesos no son tan salados como el Pecorino romano. Su textura es más suave, lo que los hace más adecuados para comerlos solos o en sándwiches.

Protección del Nombre: Denominación de Origen

Desde el año 1996, el Pecorino romano tiene una denominación de origen protegida (DOP) reconocida por la Unión Europea. Esto significa que solo el queso producido en ciertas regiones de Italia y siguiendo un proceso específico puede llamarse "Pecorino romano". A nivel mundial, su nombre está protegido desde el 5 de mayo de 2014, gracias a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.

Otros Quesos Italianos Famosos

Galería de imágenes

de:Pecorino (Käse)#Pecorino romano, DOP

kids search engine
Pecorino romano para Niños. Enciclopedia Kiddle.