robot de la enciclopedia para niños

Centroderecha política para niños

Enciclopedia para niños

La centroderecha es una forma de pensar en política que combina ideas del centro y de la derecha. Se refiere a personas o grupos que comparten estas ideas. En la práctica, se usa para describir alianzas entre partidos de centro y de derecha.

En muchos países occidentales, la centroderecha suele incluir ideas del conservadurismo (que valora las tradiciones y el orden), del liberalismo (que defiende la libertad individual y económica) y de la democracia cristiana (que aplica principios cristianos a la política).

Las personas que apoyan la centroderecha provienen de diferentes grupos sociales y económicos. Generalmente, creen que el Estado (el gobierno) debe mantener el orden y también ayudar a las personas en temas de bienestar, pero como una última opción. También piensan que es importante que las personas sean responsables de sus propias acciones y de su comunidad.

El término "centroderecha" o "derecha moderada" se usa para diferenciarla de la extrema derecha o derecha más radical. La centroderecha está comprometida con la Democracia y el Estado de Derecho (donde todos, incluido el gobierno, deben seguir las leyes). Esto significa que están dispuestos a llegar a acuerdos. En cambio, la derecha más radical a veces tiene dificultades para ceder en sus ideas.

Cuando varios partidos forman una alianza para elecciones o en el parlamento, la centroderecha se refiere al grupo de partidos de centro y de derecha que trabajan juntos.

¿Cómo surgió la Centroderecha?

Las ideas de la centroderecha tienen raíces antiguas. Por ejemplo, el pensador Maquiavelo creía que en cualquier sociedad siempre hay diferencias de opinión entre quienes gobiernan y quienes son gobernados. Para él, la mejor forma de gobierno es una República bien organizada, que permita la participación de todos para manejar esas diferencias a través de leyes e instituciones.

Maquiavelo pensaba que lo más importante era el bienestar del Estado, no solo el de las personas individuales. Creía que las leyes son fundamentales para que los ciudadanos se comporten correctamente. También decía que la libertad debe ser protegida por el pueblo, ya que ellos lucharán por mantenerla. Además, consideraba necesaria una idea moral que uniera a la sociedad, como una religión.

De estas ideas surgieron dos visiones principales:

El Centrismo Liberal

Esta visión se enfoca en la Libertad individual y busca evitar que el Estado tenga demasiado control. Al mismo tiempo, cree que la sociedad tiene el deber moral de promover el Progreso dentro del orden. Pensadores como Montesquieu y John Stuart Mill contribuyeron a esta idea, sugiriendo que el desarrollo industrial trae prosperidad.

En la política actual, esta visión se traduce en partidos de centroderecha que son reformistas y liberales. Buscan ser firmes en sus principios, pero flexibles en sus estrategias y eficientes en la gestión. Defienden una Sociedad abierta y están comprometidos con la Constitución y la Soberanía nacional.

La Visión Social del Estado

Esta segunda visión, también influenciada por Montesquieu, clasificó a las personas en clases sociales. Más tarde, se añadió la idea de que las diferencias entre clases pueden causar conflictos, y que el Estado debe evitar estos conflictos. Esta visión se enriqueció con ideas del cristianismo, que hablan de la importancia de que el Estado asegure condiciones dignas para todos.

En la práctica, esta visión dio origen al concepto del Estado Social y la Economía Social de Mercado. Este modelo ha tenido éxito en algunos países europeos, donde el Estado juega un papel activo en la economía para asegurar el bienestar y evitar conflictos sociales.

La centroderecha puede tener muchos matices y abarcar diversos sectores. Por ejemplo, en el Parlamento Europeo, el Partido Popular Europeo (que es de centroderecha) y el Partido Europeo de los Demócratas, Liberales y Reformistas (ELDR) suelen ser los grupos más grandes.

¿Qué caracteriza a la Centroderecha?

Hoy en día, la centroderecha en los países desarrollados suele tener las siguientes características:

  • Apoyo al Capitalismo: Consideran el capitalismo como el mejor sistema económico. Sin embargo, en lugares como el norte de Europa, los partidos de centroderecha pueden aceptar economías mixtas, donde el Estado también tiene un papel.
  • Impuestos y Economía:

* Buscan reducir los impuestos a las empresas para fomentar el Ahorro y la Inversión. Creen que esto genera más crecimiento, Empleo y recaudación de impuestos. * Quieren reducir el Gasto público (el dinero que gasta el Estado en obras y servicios) y el endeudamiento del gobierno para evitar la Inflación.

  • Empresas y Servicios: Prefieren que la mayoría de las empresas estén en manos privadas. Si hay empresas del Estado, buscan que funcionen bien o que sean proyectos compartidos entre el sector público y el privado.
  • Comercio Internacional: Apoyan el comercio internacional libre, pero con acuerdos que protejan los intereses del país o de la región.
  • Programas Sociales: Buscan que los programas de ayuda social sean más eficientes y limitados.
  • Seguridad y Justicia: Tienen una postura más estricta que el centro o la centroizquierda en temas de seguridad. Buscan castigar más a los delincuentes, en lugar de enfocarse solo en la prevención o la rehabilitación.
  • Libertades Individuales: Son un poco menos conservadores que la derecha en temas de libertades sociales e individuales.

Diferencias con otras ideas políticas

  • Con la Centroizquierda: La principal diferencia es que la centroizquierda prefiere un mayor gasto público, menos reducciones de impuestos y un equilibrio fiscal más flexible. La centroizquierda defiende más el Estado del bienestar, donde el Estado tiene un papel más amplio en la sociedad.
  • Con el Centrismo puro: La centroderecha tiende a ser más nacionalista o regionalista. También incorpora algunos valores "de principio". Hereda de la derecha la idea de que el mejor gobierno es el que está más cerca de las costumbres y valores del pueblo, lo que a veces significa que los valores religiosos influyen en la política.
  • Con la Derecha: A diferencia de la derecha, la centroderecha reconoce que el gobierno tiene un papel legítimo, aunque limitado, en la economía. También cree que las instituciones intermedias (como asociaciones de vecinos, sindicatos o partidos políticos) tienen derecho a representar a sus miembros y que el Estado puede delegarles poderes o apoyarlas.
Archivo:40 years of EPP family (27342050856)
Angela Merkel, ex-canciller federal de Alemania y miembro de la Unión Demócrata Cristiana, hablando ante una conferencia del Partido Popular Europeo
kids search engine
Centroderecha política para Niños. Enciclopedia Kiddle.