Ostia para niños
Datos para niños Ostia |
||
---|---|---|
![]() Vista panorámica del teatro.
|
||
Ubicación | ||
Región | Ciudad metropolitana de Roma Capital | |
País | ![]() |
|
Localidad | Ostia | |
Coordenadas | 41°45′15″N 12°17′15″E / 41.754166666667, 12.2875 | |
Historia | ||
Tipo | yacimiento en ruinas | |
Cultura | Grecorromana | |
Construcción | Siglo VII a. C. | |
Abandono | Siglo IX d. C. | |
Gestión | ||
Acceso público | Público | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Roma
|
||
https://www.parcoarcheologicostiantica.it/ y https://www.ostiaantica.beniculturali.it/ | ||
Ostia fue una ciudad antigua muy importante en la costa del mar Tirreno, en Italia. Funcionó como el puerto principal de la antigua Roma y se cree que fue su primera colonia. Estaba ubicada justo donde el río Tíber se une con el mar.
Según algunas historias, la ciudad fue fundada por Anco Marcio, uno de los antiguos reyes de Roma, alrededor del siglo VII a. C.. Sin embargo, los descubrimientos arqueológicos sugieren que su historia podría ser más reciente, quizás desde el siglo IV a. C.. Muchos de los edificios que vemos hoy en Ostia son del siglo III a. C., como el Castrum (un campamento militar) y el Capitolium, un templo dedicado a los dioses Júpiter, Juno y Minerva.
Contenido
Antigua Ostia: El Puerto de Roma
Ostia se fundó inicialmente para proteger a Roma de posibles ataques por el río Tíber. Con el tiempo, se convirtió en un centro de comercio muy activo. Muchas de las mercancías que llegaban a Roma desde sus territorios pasaban por Ostia. Con el tiempo, Ostia se volvió más importante que otros puertos como Pozuoli.
La Historia de Ostia: Desde su Fundación hasta su Auge
Los Primeros Años y Ataques
En el año 87 a.C., la ciudad fue atacada por Mario. Más tarde, en el 67 a.C., fue saqueada por piratas. Después de estos ataques, la ciudad fue reconstruida y Cicerón la protegió con murallas.
Ostia creció mucho durante el siglo I, especialmente bajo el gobierno del emperador Tiberio. Él ordenó construir el primer foro y un puerto en la desembocadura del río Tíber. El emperador Claudio mandó construir un nuevo puerto llamado Portus, con una forma hexagonal especial para reducir la fuerza de las olas.
La Vida en la Antigua Ostia
La ciudad de Ostia tenía todos los servicios necesarios para sus habitantes. Contaba con un famoso faro para guiar a los barcos. Los arqueólogos han encontrado letrinas públicas, que eran lugares de reunión social.
Además, Ostia tenía un gran teatro, baños públicos (termas) y un servicio de bomberos. Todavía se pueden ver los hermosos mosaicos en la entrada de los baños. El emperador Trajano también ordenó ampliar las zonas portuarias.
¿Cómo Terminó la Época Dorada de Ostia?
Ostia llegó a tener unos 50.000 habitantes en el siglo II, y todas sus actividades giraban en torno al puerto. Con la caída del Imperio romano, la ciudad fue decayendo lentamente. Fue abandonada finalmente en el siglo IX debido a la debilidad del Imperio y a los constantes ataques de árabes. Sus habitantes se mudaron a un nuevo lugar llamado Gregoriópolis.
Durante la Edad Media, los ladrillos de los edificios de Ostia se usaron para construir otras edificaciones. Se dice que incluso la famosa Torre de Pisa fue construida con materiales de Ostia. En el año 849, se libró la batalla naval de Ostia cerca de la ciudad.
En 1483, el cardenal Giuliano Della Rovere, quien luego sería el Papa Julio II, comenzó a construir una gran fortaleza para defender el puerto. La ciudad fue atacada varias veces en guerras posteriores. En 1557, una gran crecida del Tíber hizo que el puerto ya no fuera útil, y la ciudad fue abandonada de nuevo.
Durante la época barroca, los arquitectos usaron el mármol de Ostia para construir palacios en Roma. Más tarde, exploradores extranjeros llegaron buscando objetos y estatuas antiguas. Bajo el Papa Pío VII, la Santa Sede comenzó sus propias investigaciones arqueológicas, que continúan hasta hoy. Se calcula que se han descubierto dos tercios de la antigua ciudad.
El Renacimiento de Ostia como Balneario
En el siglo XX, se intensificaron las excavaciones en Ostia. Se realizaron importantes trabajos de restauración y se empezó a preparar el sitio arqueológico para los visitantes.
En la costa, se proyectó una nueva zona residencial llamada Lido di Ostia, que significa "playa de Ostia". Después de un plan urbano para conectar Roma con la playa, Ostia se convirtió en el balneario de Roma. Se construyó una carretera y una vía de tren para llegar a ella. La nueva zona se organizó con un estilo arquitectónico particular de la época. Se dividió en una sección costera con casas de veraneo y una sección interior para los trabajadores.
Sin embargo, estas obras se detuvieron debido a la Segunda Guerra Mundial. No fue hasta los años 60 que Ostia volvió a ser un popular balneario para los romanos.
Véase también
En inglés: Ostia Antica Facts for Kids