robot de la enciclopedia para niños

Pintura italiana del Museo del Prado para niños

Enciclopedia para niños

La sección de pintura italiana del Museo del Prado es muy importante para esta institución, solo superada por la colección de pintura española. Cuenta con más de mil obras, la mayoría de ellas provienen de las colecciones de los reyes de España, y son de una calidad excepcional.

Historia de la Colección Italiana en el Prado

Archivo:Virgen de la granada (Fra Angelico)
La Virgen de la granada, de Fra Angelico, una obra muy importante que se unió a la colección del Prado hace poco.

Aunque la literatura de Italia influyó mucho en España desde el tiempo del rey Juan II de Castilla, las nuevas ideas en el arte tardaron más en llegar. Por eso, la colección de las primeras pinturas italianas en el museo es pequeña. Esto se debe a que el rey Juan II y su hija, la Reina Isabel la Católica, preferían el arte de Flandes.

Los reyes de la Casa de Austria fueron grandes coleccionistas. Adquirieron muchas pinturas romanas del siglo XVI y, sobre todo, obras de la escuela veneciana de ese mismo siglo. Artistas como Tiziano trabajaron para Carlos V y Felipe II. También, muchos virreyes y embajadores españoles en Italia formaron colecciones importantes.

Felipe IV hizo crecer la colección de pintura italiana con obras maestras de Rafael y El Tránsito de la Virgen de Andrea Mantegna. Con la llegada de Felipe V en 1700, de la Casa de Borbón francesa, el gusto cambió hacia un estilo más clásico, con artistas como Annibale Carracci, Guido Reni y Carlo Maratta.

A lo largo del siglo XX, el Museo del Prado añadió más obras italianas antiguas gracias a compras y donaciones. Un ejemplo es la donación de Francisco Cambó, que incluyó tres paneles de La historia de Nastagio degli Onesti de Sandro Botticelli. En 2016, el museo adquirió una obra maestra de Fra Angelico, La Virgen de la granada, que había pertenecido a la Casa de Alba desde 1817.

Primeras Pinturas Italianas: Trecento y Quattrocento

Archivo:Francesco Traini, Madonna and Child, 1345, Prado, Madrid
La Virgen con el Niño, de Francesco Traini.

Las obras del Trecento (siglo XIV) son muy pocas y de artistas menos conocidos, como La Virgen con el Niño de Francesco Traini. Esta obra es especial porque fue la única pintura italiana anterior a 1450 en la Colección Real.

El Quattrocento (siglo XV) también está poco representado, pero las pocas obras que hay son verdaderas joyas. Entre ellas están La Anunciación y la Virgen de la granada, ambas de Fra Angelico. De la donación Cambó (1941) llegaron tres paneles de La historia de Nastagio degli Onesti de Sandro Botticelli. También se destaca El tránsito de la Virgen de Andrea Mantegna y Cristo muerto sostenido por un ángel de Antonello da Messina, adquirida en 1965.

El Renacimiento y el Manierismo: Cinquecento

Archivo:Rafael - La Perla
Sagrada Familia, llamada «La Perla», una de las obras de Rafael en el Prado.

Una de las colecciones más importantes es la de Rafael Sanzio, con siete pinturas, como la Sagrada Familia del cordero y la Virgen del pez. También hay una copia de La Gioconda de Leonardo da Vinci, hecha en su taller bajo su supervisión.

Pero la presencia más notable de la pintura italiana en el Prado es la de la escuela veneciana del siglo XVI, con Tiziano como su máximo representante, junto a Paolo Veronese y Tintoretto. El Prado tiene la colección más grande del mundo de obras de Tiziano, incluyendo El emperador Carlos V en Mühlberg, la Ofrenda a Venus y La bacanal de los andrios.

Otro grupo importante de Tiziano son las "poesías", encargadas por Felipe II. Estas obras a menudo mostraban figuras humanas en escenas mitológicas. Aunque no hay documentos que lo confirmen, se cree que Felipe II tenía una sala especial en el Real Alcázar de Madrid para estas pinturas. De las seis obras originales de esta serie, la única que queda en España es Venus y Adonis. Más tarde se añadieron otras obras de Tiziano, como Venus recreándose en la música y Dánae recibiendo la lluvia de oro.

De Tintoretto se pueden ver obras como El Lavatorio, y de Paolo Veronese, Jesús entre los doctores. También hay una rica colección de los Bassano, muy apreciados por los reyes de la Casa de Austria.

Dentro del manierismo, el museo tiene pinturas de Parmigianino, Bronzino, Correggio y Sebastiano del Piombo.

El Barroco: Seicento

La pintura barroca italiana en el Prado es muy completa, con muchos artistas y obras de gran calidad. Las dos grandes corrientes de esta época, el tenebrismo (uso de contrastes fuertes de luz y sombra) y el clasicismo boloñés, están bien representadas. Del tenebrismo, se encuentra David vencedor de Goliat de Caravaggio, y obras de sus seguidores como Orazio Gentileschi y su hija Artemisia Gentileschi.

El clasicismo boloñés también es abundante, con cuadros de Annibale Carracci (como Venus, Adonis y Cupido), Domenichino, Guido Reni (Hipómenes y Atalanta) y Guercino. El barroco decorativo tiene un ejemplo único de Pietro da Cortona y muchas obras de Luca Giordano, quien trabajó en España para el rey Carlos II.

Aunque la región de Milán estuvo bajo dominio español durante todo el siglo, la pintura de esa zona es escasa, pero de alta calidad. Destaca Giulio Cesare Procaccini con obras como La Oración en el huerto.

También hay obras de otros importantes artistas barrocos como Francesco Furini, Salvator Rosa y Carlo Maratta.

El Siglo XVIII: Settecento

La figura de Giambattista Tiepolo es muy importante en la pintura italiana del siglo XVIII en el Prado. Él y otros artistas, como su hijo Giandomenico y Corrado Giaquinto, llegaron a España para decorar el nuevo Palacio Real de Madrid. Sus obras son de gran calidad y cantidad en el museo.

Aunque el Prado no tiene obras de famosos pintores de paisajes urbanos (vedutistas) como Canaletto y Francesco Guardi, sí posee piezas de Antonio Joli y Gaspare Vanvitelli. En el campo de los caprichos arquitectónicos (paisajes imaginarios con edificios), hay pinturas de Giovanni Paolo Pannini.

En la pintura de escenas de la vida cotidiana (pintura costumbrista), el museo cuenta con tres lienzos de Giacomo Francesco Cipper, adquiridos entre 1978 y 1989.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Pintura italiana del Museo del Prado para Niños. Enciclopedia Kiddle.