robot de la enciclopedia para niños

La bacanal de los andrios para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La bacanal de los andrios
(Il Baccanale degli Andrii)
Año c. 1523-1526
Autor Tiziano
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Manierismo
Tamaño 175 cm × 193 cm
Localización Museo del Prado, Madrid, EspañaBandera de España España
País de origen República de Venecia


La bacanal de los andrios (en italiano, Il Baccanale degli Andrii) es una famosa pintura del artista veneciano Tiziano. Fue creada entre los años 1523 y 1526. Esta obra fue pintada con óleo sobre un lienzo.

Originalmente, la pintura fue hecha para el Camerino de alabastro en Ferrara, Italia. Desde 1639, formó parte de la colección real española. Estuvo en el Real Alcázar de Madrid y se salvó de un gran incendio en 1734.

Más tarde, la obra se trasladó al Palacio del Buen Retiro y luego al Palacio Real de Madrid en 1794. Finalmente, en 1821, pasó a formar parte de las importantes colecciones del Museo del Prado en Madrid, donde se puede admirar hoy.

Historia de la pintura de Tiziano

Esta obra fue un encargo especial de Alfonso d'Este, el duque de Ferrara. El duque quería decorar una sala de su castillo ducal llamada el Camerino de alabastro.

¿Qué otras obras acompañaban a esta pintura?

La pintura de Tiziano formaba parte de un grupo de obras. Incluía otras dos pinturas del mismo artista: La ofrenda a Venus (también en el Museo del Prado) y Baco y Ariadna (que está en la National Gallery de Londres).

Este conjunto decorativo también tenía obras de otros artistas. Por ejemplo, El festín de los dioses de Giovanni Bellini (en la National Gallery de Washington). Tiziano tuvo que terminar esta última obra porque Bellini falleció.

El viaje de las obras a España

A finales del siglo XVI, la ciudad de Ferrara pasó a ser parte de los Estados Pontificios. Por ello, la familia Este tuvo que mudarse a Módena. Se dice que durante el traslado, algunas pinturas fueron tomadas por un allegado del papa. Entre ellas estaban esta obra y La Ofrenda.

En el siglo XVII, en 1637, estas dos obras de Tiziano fueron entregadas al rey Felipe IV de España. Fue un pago por el Estado de Piombino. El envío de las pinturas desde el puerto de Nápoles causó tristeza entre los pintores italianos.

El pintor Domenichino dijo que despidió el barco que las llevaba "con lágrimas en los ojos". Él afirmó que si sabía pintar figuras, era gracias a estas obras.

Influencia de la obra en otros artistas

Tanto esta pintura como La Ofrenda y Baco y Ariadna fueron muy admiradas. Muchos artistas las copiaron o las usaron como inspiración. Entre ellos se encuentran Nicolas Poussin, Francesco Albani, Guido Reni, Carlo Maratta y Rubens.

Copias famosas de la obra

Rubens hizo copias de esta pintura y de La Ofrenda cuando estuvo en Roma. Guardó estas copias en su colección personal. Después de su muerte, el rey Felipe IV de España las compró.

Estas copias fueron robadas durante la invasión francesa. Hoy en día, son propiedad del Museo Nacional de Estocolmo.

Otro artista, Padovanino, también copió estas dos obras del Prado y Baco y Ariadna. Estas tres copias se encuentran en la Accademia Carrara de Bérgamo, Italia.

En 2022, dos copias de Baco y Ariadna y de esta pintura, hechas por Carlo Maratta, se añadieron a las salas del Palacio Real de La Granja.

También existe una copia de Baco y Ariadna que se cree que fue pintada por Nicolas Poussin. Esta copia se exhibe en la biblioteca del castillo de Alnwick.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The Bacchanal of the Andrians Facts for Kids

kids search engine
La bacanal de los andrios para Niños. Enciclopedia Kiddle.