robot de la enciclopedia para niños

Pintura francesa del Museo del Prado para niños

Enciclopedia para niños

La colección de pintura francesa del Museo del Prado es una parte muy importante de este famoso museo en España. Aunque no es tan grande como las colecciones de pintura española, italiana o flamenca, cuenta con más de 300 obras de artistas franceses. La mayoría de estas pinturas llegaron al museo gracias a la antigua Colección Real de los reyes de España.

La historia de esta colección está muy ligada a lo que pasaba entre España y Francia hace muchos siglos, especialmente en los años 1500 y 1600. Durante ese tiempo, los dos países a menudo estaban en conflicto, lo que hacía difícil que el arte se compartiera entre ellos. Además, cada país tenía sus propios gustos y estilos artísticos preferidos. En Francia, por ejemplo, la Academia Real de Pintura y Escultura impulsó un estilo más clásico, mientras que en España, la Academia se creó más tarde y tenía otras preferencias.

Plantilla:Ficha de colección

Un viaje por la historia de la pintura francesa en el Prado

Obras de los siglos XV y XVI

Hay pocas pinturas francesas de antes del año 1600 en el Museo del Prado. Sin embargo, entre ellas destaca una obra muy antigua, de entre 1405 y 1408, llamada La Oración en el huerto con el donante Luis I de Orleans. No se sabe con seguridad quién la pintó, pero se cree que pudo ser Colart de Laon. También se puede ver un retrato titulado Un caballero, que se atribuye a Corneille de Lyon.

Además, el museo tiene una copia de una pintura famosa de François Clouet, llamada Mujer en el baño. Esta copia es una de las mejores que existen y probablemente fue hecha en el taller del propio artista.

El siglo XVII: Grandes maestros y estilos

Muchas de las pinturas francesas del siglo XVII provienen de encargos especiales que se hicieron en Roma entre 1633 y 1641. Estas obras estaban destinadas a decorar el Palacio del Buen Retiro en Madrid. Entre los artistas que participaron estaban importantes pintores clásicos franceses que vivían en Roma en ese momento, como Nicolas Poussin, Claudio de Lorena y Jean Lemaire.

El Prado tiene una colección muy completa de obras de Nicolas Poussin. A los paisajes que pintó para el Buen Retiro, se sumaron otras obras que el rey Felipe V fue reuniendo. Esto permite ver todos los tipos de pinturas que hizo Poussin a lo largo de su vida, incluyendo dos de sus obras más importantes: El triunfo de David y El Parnaso. En total, el museo tiene ocho obras seguras de Poussin, lo que lo convierte en uno de los museos con más pinturas de este artista.

También hay una excelente representación de Claudio de Lorena (Claude Gellée), considerado el paisajista más destacado de su época. El museo cuenta con diez de sus lienzos, cuatro de los cuales fueron encargados para el Palacio del Buen Retiro.

Otros artistas importantes del siglo XVII presentes en la colección son Sébastien Bourdon, con cuatro obras, incluyendo un famoso retrato a caballo de la reina Cristina de Suecia que ella misma regaló al rey Felipe IV. También hay pinturas de Simon Vouet, Jean Lemaire, Pierre Mignard, Jacques Stella, Charles de La Fosse y Antoine Coypel.

El estilo conocido como tenebrismo, que usa contrastes fuertes entre luces y sombras, fue menos popular en Francia que el clasicismo. Por eso, hay menos obras tenebristas en el Prado, pero se pueden encontrar ejemplos de Georges de La Tour (como Ciego tocando la zanfonía), Nicolas Tournier, Valentin de Boulogne, Trophime Bigot y Jacques Linard.

Archivo:La negación de San Pedro (Tournier)
La negación de San Pedro, c. 1625, por Nicolas Tournier. Legado Fernández Durán.

Los contactos entre las cortes de España y Francia también permitieron que llegaran al museo retratos de artistas como Philippe de Champaigne, Henri y Charles Beaubrun, y Jean Nocret. Además, hay escenas de batallas pintadas por Jacques Courtois.

El siglo XVIII: Retratos de la realeza y el Rococó

En el siglo XVIII, el Museo del Prado recibió obras de importantes retratistas de la familia real española, como Jean Ranc, Louis-Michel van Loo y Michel-Ange Houasse. También hay retratos de la realeza francesa hechos por Hyacinthe Rigaud, Pierre Gobert y Antoine-François Callet.

Junto a ellos, se encuentran paisajes de Jean Pillement, Claude Joseph Vernet y Hubert Robert.

El estilo rococó, que era muy popular en Francia, no tuvo tanto impacto en España al principio. Sin embargo, la reina Isabel de Farnesio, a quien le gustaba mucho el arte moderno, logró que algunas pinturas de Watteau se unieran a la Colección Real. Dos de ellas están hoy en el Prado: Capitulaciones de boda y baile campestre y Fiesta en un parque. A estas se suman Pan y Siringa, de François Boucher, y Baco entre nubes con tres putti, de Auger Lucas.

El siglo XIX y principios del XX

La colección de pintura francesa del siglo XIX en el Prado es más pequeña. Esto se debe a que en esa época, en España, no se coleccionaban muchas obras de este tipo, y las que había estaban más en manos de coleccionistas privados que en instituciones públicas.

A pesar de ser menos estudiada, esta colección incluye obras importantes del estilo neoclásico, como una de Merry-Joseph Blondel y varias de pintores cercanos a Jacques-Louis David. También hay ejemplos de los alumnos franceses de Ingres. De la primera mitad del siglo XIX, destaca un retrato de Carlos X de Francia pintado por François Gérard.

De la segunda mitad del siglo XIX, se pueden ver dos retratos femeninos de Ernest Meissonier, una obra muy conocida de Paul Baudry llamada La perla y la ola, que fue propiedad de la emperatriz Eugenia de Montijo. También hay un retrato de Félix-Henri Giacomotti, dos de Carolus-Duran, cuatro óleos de Léon Bonnat y un paisaje atribuido a Alfred Sisley. De principios del siglo XX, el museo tiene un retrato de Paul Chabas y un paisaje de Henri Martin.

Artistas franceses destacados en el Prado

El Museo del Prado cuenta con obras de muchos artistas franceses importantes. Aquí te presentamos algunos de ellos:

Nombre del artista Número de obras Notas interesantes
Baudry, Paul 1 Incluye la famosa obra La perla y la ola.
Bonnat, Léon 5
Boucher, François 1 Su obra Pan y Siringa fue adquirida en 1985.
Boulogne, Valentin de 1
Bourdon, Sébastien 4 Incluye el retrato ecuestre de Cristina de Suecia.
Champaigne, Philippe de 1
Coypel, Antoine 1
La Fosse, Charles de 1
La Tour, Georges de 1 Otra obra suya está en depósito del Ministerio de Trabajo.
Lemaire, Jean 2
Loo, Louis-Michel van 9 Fue retratista de los Borbones españoles.
Lorena, Claudio de (Claude Gellée) 10 Uno de los paisajistas más importantes de su época.
Mignard, Pierre 2
Houasse, Michel-Ange 13
Poussin, Nicolas 11 Ocho de sus obras son seguras, lo que hace del Prado un museo muy rico en sus pinturas.
Ranc, Jean 24 Fue retratista de los Borbones españoles.
Rigaud, Hyacinthe 2
Robert, Hubert 1
Sisley, Alfred 1 Un paisaje atribuido a este artista.
Tournier, Nicolas 1
Vernet, Claude-Joseph 5
Vouet, Simon 3
Watteau, Antoine 2 Sus obras Capitulaciones de boda y baile campestre y Fiesta en un parque están en el museo.

Galería de imágenes

Más información sobre el Museo del Prado

kids search engine
Pintura francesa del Museo del Prado para Niños. Enciclopedia Kiddle.