robot de la enciclopedia para niños

Escultura del Museo del Prado para niños

Enciclopedia para niños

La colección de escultura del Museo del Prado es muy grande, con cerca de 950 obras y casi 200 fragmentos de esculturas. La base de esta colección viene de las obras que pertenecían a la Familia Real de España. Con el tiempo, se han añadido más esculturas gracias a compras, donaciones y legados.

Por ejemplo, en 1943, el artista mexicano Marius de Zayas donó siete esculturas antiguas. En el año 2000, el pintor chileno Claudio Bravo también donó diecinueve esculturas de la época griega y romana. Las esculturas del siglo XIX que se encuentran en el Museo del Prado provienen en su mayoría del antiguo Museo de Arte Moderno, que cerró en 1971.

Historia de la Colección de Escultura

¿Cuándo se exhibieron las primeras esculturas en el Prado?

Las primeras esculturas que se mostraron al público en el Museo del Prado, cuando aún se llamaba Real Museo de Pinturas, fueron dos estatuas sentadas: Carlos IV de Ramón Barba y María Luisa de Parma de José Álvarez Cubero. Estas se pudieron ver entre el 22 de enero y el 5 de febrero de 1827.

¿Cómo creció la colección en el siglo XIX?

Alrededor de 1830, el duque de Híjar y su consejero Valeriano Salvatierra prepararon un espacio en la planta baja del Museo. Allí se expusieron esculturas que venían de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y de los Palacios Reales, como el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso en Segovia. Esta exposición incluía obras de diferentes épocas, desde el Antiguo Egipto hasta el siglo XIX.

La reina Isabel de Farnesio, que era de Italia, sentía una gran pasión por la escultura, especialmente por las obras de su país. Ella y su esposo, el rey Felipe V, compraron en 1724 casi todas las esculturas de la colección de la reina Cristina de Suecia. Esta era una de las mejores colecciones de escultura que se habían formado en Roma en la segunda mitad del siglo XVII.

Cuatro años después, la colección se hizo aún más grande con la compra de 197 esculturas a Catalina de Haro y Guzmán, duquesa de Alba. Estas obras habían pertenecido a su padre, el VII marqués del Carpio. Las esculturas incluían estatuas de cuerpo entero, cabezas, bustos y bajorrelieves. Muchas de estas obras se usaron para decorar el recién construido Palacio de La Granja, y en 1830, una gran parte de ellas llegaron al Museo del Prado. Además, la reina Isabel de Farnesio encargó dibujos de su colección de esculturas, que se conocen como el Cuaderno de Ajello, y que el Museo posee desde 1835.

En 1801, el coleccionista José Nicolás de Azara donó 52 esculturas al rey Carlos IV. Algunas de estas piezas se enviaron al Museo Real en 1824.

En 1862, el arqueólogo alemán Emil Hübner publicó en Berlín el primer catálogo de las esculturas antiguas del museo, llamado Die antiken Bildwerke in Madrid.

Colecciones Destacadas

Escultura Griega y Romana

Archivo:Fale - Spain - Madrid - 74
Cabeza de un caballo, mármol original griego del periodo arcaico, c. 515 a. C. (donación de Marius de Zayas).

La escultura griega está representada en el Prado principalmente por copias romanas de obras originales que se perdieron. Aun así, hay algunas esculturas griegas auténticas, como una Cabeza de caballo de mármol de alrededor del año 515 a.C. y una gran cabeza de bronce de Demetrio I Poliorcetes de aproximadamente el 307 a.C.

Entre las copias romanas, destaca el Diadúmeno de Policleto, que es una de las mejores copias que se conservan. La escultura romana también incluye obras originales, como la Apoteosis de Claudio o la Ofrenda de Orestes y Pílades (Grupo de San Ildefonso).

Escultura del Renacimiento y Manierismo

La sección de escultura renacentista es muy importante gracias a las obras de Leone Leoni y su hijo Pompeo. Estos artistas italianos trabajaron en España para los reyes Carlos I y Felipe II. Entre sus muchas obras, destaca el famoso grupo de bronce Carlos V y el Furor, que se considera la escultura moderna más importante de la colección del museo.

También hay piezas de otros escultores italianos del siglo XVI, como Giovanni Angelo Montorsoli y Giovanni Bandini. El museo también tiene un Apolo manierista atribuido a Silvio Cosini, una Venus de Bartolomeo Ammannati y un busto de bronce de Felipe II.

Es interesante mencionar dos pequeñas esculturas que representan el mito de Epimeteo y Pandora. Estas son obras especiales porque son de los pocos ejemplos que se conservan del trabajo como escultor de El Greco.

Escultura del Siglo XIX

Entre los artistas españoles del siglo XIX representados en el museo se encuentran José Álvarez Cubero, Ramón Barba, José Ginés, Antonio Solá, los hermanos Venancio y Agapito Vallmitjana, José Llimona, Jerónimo Suñol, Agustín Querol y Mariano Benlliure.

Hay pocas obras de escultores extranjeros. Entre las italianas, destaca el busto Isabel II, velada, la obra más importante de Camillo Torreggiani. Esta escultura es un ejemplo de gran habilidad técnica.

También hay un busto de Mariano Fortuny y Marsal hecho por su amigo el francés Prosper d'Épinay. El museo también tiene una escultura de Hermes, atribuida al taller del danés Bertel Thorvaldsen, y una reducción de Amor y Psiquis, la obra más famosa del escultor sueco Johan Tobias Sergel.

Además, aunque no están expuestas, hay piezas de Ponciano Ponzano, Miguel Blay, Eduardo Barrón, y mármoles del irlandés John Henry Foley y del italiano Antonio Tantardini.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Escultura del Museo del Prado para Niños. Enciclopedia Kiddle.