robot de la enciclopedia para niños

Pintura alemana del Museo del Prado para niños

Enciclopedia para niños

Pocas obras de arte alemanas se encuentran en el Museo del Prado de España. Aunque los Habsburgos españoles tuvieron una relación cercana con el Sacro Imperio Romano Germánico, la mayoría de los reyes y coleccionistas de España preferían otros tipos de pintura. La colección más grande de arte alemán en España está en el Museo Thyssen-Bornemisza, que fue formada por una familia de origen alemán y adquirida en los años 90.

Historia de la Pintura Alemana en el Prado

El Renacimiento: Grandes Maestros Alemanes

La colección alemana del Museo del Prado, aunque no es muy grande, tiene obras de muy alta calidad. Entre ellas, destacan cuatro piezas importantes del pintor alemán más famoso, Alberto Durero. Estas obras son Adán y Eva, su Autorretrato junto a la ventana y un Retrato de desconocido.

El museo también cuenta con obras de otros artistas importantes del Renacimiento. Por ejemplo, hay piezas de Lucas Cranach el Viejo, como una Virgen con el Niño Jesús, san Juanito y ángeles y dos escenas de caza. También se pueden ver dos alegorías notables de Hans Baldung Grien: Las Edades y la Muerte y La Armonía (también conocida como Las tres Gracias).

Archivo:Las Edades y la Muerte (Grien)
Las Edades y la Muerte, 1541-1544, de Hans Baldung Grien.

De Christoph Amberger, el museo tiene El orfebre de Augsburgo, Jörg Zörer, de 41 años y La esposa de Jörg Zörer, con 28 años. Además, el Prado posee un San Jerónimo de Israhel van Meckenem el Joven, donado en 1894. Hay un retrato de Federico III de Habsburgo, emperador de Alemania, que se cree que es de Hans Wertinger. También se exhibe Leda y el cisne de Georg Pencz, donado en 1984, y un Bautismo de Cristo de Christoph Schwarz, donado en 1889.

El Barroco: Menos Obras, Gran Calidad

La sección de pintura barroca alemana es más pequeña, pero también incluye obras valiosas. Una de ellas es Ceres en casa de Hécuba, de Adam Elsheimer. Otra obra de este pintor, Judit y Holofernes, que también fue parte de la Colección Real, se perdió durante un conflicto y ahora está en el Museo Wellington de Londres.

Archivo:Ceres en casa de Hécuba (Elsheimer)
Ceres en casa de Hécuba, óleo sobre cobre de Adam Elsheimer, c. 1605.

También se encuentran en el museo un Retrato de enano de John Closterman, y siete pinturas de Philipp Peter Roos, conocido como Rosa de Tívoli. Hay un Florero de Franz Werner von Tamm, adquirido por los reyes Felipe V de España e Isabel de Farnesio en 1722. Finalmente, se exhiben dos paisajes de Johann Christian Vollerdt de 1758.

El Neoclasicismo: La Influencia de Mengs

Archivo:Mengs, Anton Raphael - Maria Luisa di Borbone Spagna, granduchessa di Toscana - 1770 - Prado
María Luisa de Borbón, gran duquesa de Toscana, 1770, por Anton Raphael Mengs.

El pintor Anton Raphael Mengs, una figura clave del Neoclasicismo, fue el Primer Pintor del rey Carlos III de España. Trabajó en la Corte española en dos periodos: de 1761 a 1769 y de 1774 a 1776. El Museo del Prado tiene una gran colección de sus obras, con veintinueve piezas. La mayoría son retratos de la Familia Real o de personas cercanas a ella, como el Retrato de José Nicolás de Azara. También hay un autorretrato de Mengs, el retrato de El padre Francesco Pepe y algunas pinturas de tema religioso.

A estas obras se suma un San Sebastián de Gottlieb Schick, donado en 2015. También hay dos retratos de caballeros desconocidos. Dentro de la pintura de origen germánico, el museo cuenta con un cuadro de la artista Angelica Kauffmann, Anna von Escher van Muralt, que llegó al museo en 1926.

El Siglo XIX: Un Retrato Real

El único ejemplo de pintura alemana del siglo XIX en el museo (además de la obra de Schick, que es de principios de siglo) es un retrato de la infanta María de la Paz de Borbón. Esta obra fue realizada por Franz von Lenbach y donada por el Ayuntamiento de Madrid en 1894.

Pintores Alemanes Destacados en el Prado

Aquí tienes una lista de algunos de los pintores alemanes cuyas obras se encuentran en el Museo del Prado:

Pintores representados
Nombre Año de nacimiento Año de defunción Número de obras Años de adquisición Notas Referencias
Amberger, Christoph 1505 (c.) 1561/1562 2
Baldung Grien, Hans (Hans Baldung) 1484-1485 (c.) 1545 2
Cranach el Viejo, Lucas 1472 1553 3 1988 (1)
Durero, Alberto (Albrecht Dürer) 1471 1528 4
Elsheimer, Adam 1578 1610 1
Kauffmann, Angelica 1741 1807 1 1926
Klosterman, Johann (John Closterman) 1660 1711 1 Antiguamente atribuida a Sebastián Muñoz y Michel-Ange Houasse
Lenbach, Franz von 1836 1904 1 1894
Meckenem el Joven, Israhel van 1440 (c.) 1503 1 1894
Mengs, Anton Raphael 1728 1779 29 2002 (1), 2005 (1), 2012 (1) y 2017 (1) Una de atribución dudosa
Pencz, Georg 1500 (c.) 1550 1 1984
Roos, Philipp Peter (Rosa da Tivoli, Rosa de Tívoli) 1657 1706 7 Dos de atribución dudosa
Schick, Gottlieb 1776 1812 1 2015
Schwarz, Christoph 1548 (c.) 1592 1 Hasta 2009 atribuida a Lambert Sustris
Tamm, Franz Werner von 1658 1724 1 1722
Wertinger, Hans 1465/1470 (c.) 1533 1 Atribución dudosa

Galería de imágenes

Más Información

kids search engine
Pintura alemana del Museo del Prado para Niños. Enciclopedia Kiddle.