Federico Barocci para niños
Datos para niños Federico Barocci |
||
---|---|---|
![]() Autorretrato, óleo sobre lienzo, 39,7 x 33,5 cm. Salzburgo, Residenzgalerie
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1535 Urbino |
|
Fallecimiento | 30 de septiembre de 1612 Urbino |
|
Nacionalidad | Italiana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, dibujante y grabador | |
Movimiento | Manierismo | |
Federico Barocci (también conocido como Barozzi o Baroccio), apodado "il Fiori", fue un importante pintor italiano. Nació alrededor de 1535 en Urbino y falleció en la misma ciudad el 30 de septiembre de 1612. Es considerado una figura clave en el estilo artístico conocido como Manierismo, que fue un puente entre el Renacimiento y el Barroco.
Contenido
Federico Barocci: Un Pintor Brillante del Renacimiento
Federico Barocci fue un artista muy especial en su época. Sus pinturas se caracterizan por sus colores vivos y sus personajes llenos de emoción. Aunque tuvo problemas de salud, su talento lo llevó a crear obras que aún hoy admiramos.
Sus Primeros Pasos como Artista
Federico Barocci nació en Urbino, una ciudad en Italia. Su padre, Ambrogio Barocci, era un escultor conocido en la zona y fue quien le enseñó sus primeras lecciones de arte. Después, Federico continuó su aprendizaje en el taller de Battista Franco.
Más tarde, en 1548, viajó a Roma, una ciudad muy importante para el arte. Allí trabajó en el estudio de los hermanos Taddeo y Federico Zuccari, que era uno de los más destacados de ese tiempo.
Un Viaje a Roma y una Misteriosa Enfermedad
Después de pasar cuatro años en Roma, Barocci regresó a su ciudad natal, Urbino. Su primer encargo importante fue una pintura de Santa Margarita. Sin embargo, el Papa Pío IV lo invitó de nuevo a Roma para que ayudara a decorar el Patio del Belvedere. Allí pintó una Virgen con niño y Santos y también decoró un techo con la Anunciación.
Durante esta segunda estancia en Roma, Barocci sufrió una enfermedad intestinal. Él sospechó que alguien le había hecho daño, quizás por envidia. Temiendo que la enfermedad fuera grave, decidió dejar Roma en 1563. A partir de ese momento, su salud fue delicada, pero siguió pintando durante más de cuarenta años. Aunque sus amigos lo describían como una persona desconfiada y preocupada por su salud, sus pinturas eran muy alegres y llenas de vida.
Barocci continuó trabajando para la corte papal, pero nunca más regresó a Roma. Su principal protector y cliente fue Francesco Maria II della Rovere, el duque de Urbino.
¿Cómo era el Estilo de Barocci?

Barocci fue un artista muy innovador. Se dice que admiraba los dibujos a pastel de otro gran pintor, Correggio, y él mismo empezó a usar esta técnica. Los dibujos a pastel de Barocci son algunos de los más antiguos que se conservan hoy en día.
Técnicas Innovadoras de Barocci
En sus dibujos a pastel y en sus bocetos al óleo (otra técnica en la que fue pionero), Barocci lograba un efecto casi mágico, como si sus figuras flotaran. Era muy cuidadoso al preparar sus obras. Hacía cientos de bocetos: dibujos de posturas, composiciones, modelos de arcilla, estudios de perspectiva y color. En sus obras terminadas, sus colores brillantes y sus pinceladas ligeras, junto con las expresiones de los rostros y los gestos de los personajes, nos recuerdan al estilo Barroco que vendría después.
Cuando regresó a Roma, su carrera tuvo mucho éxito. En 1566, se unió a la Orden de los Capuchinos. Se cree que recibió la influencia espiritual de San Felipe Neri, quien le encargó dos obras importantes para su iglesia en Roma: una Visitación (1583-86) y una Presentación de la Virgen (1593-94).
Obras Famosas y su Legado

Dos de sus obras más importantes se encuentran en el Museo del Prado en Madrid. Una es La Natividad (alrededor de 1597), que fue un regalo del duque de Urbino a la reina Margarita de Austria-Estiria. La reina la consideró "una pintura muy bella, por cierto, y muy alegre y devota".
La otra obra en el Prado es un gran Cristo crucificado (alrededor de 1610-12). En el fondo de este cuadro se puede ver un paisaje muy realista de Urbino. Esta pintura estuvo en el lugar donde se honró al duque de Urbino después de su fallecimiento y luego fue entregada al rey de España.
Barocci también pintó temas de la mitología antigua, como Eneas y Anquises, que es una obra que se acerca más al estilo barroco. Además, fue un experto en el grabado al aguafuerte y trabajó con otros grabadores para que sus dibujos y pinturas fueran conocidos por más personas.
Obras destacadas
- Anunciación (1557, Santa Maria degli Angeli, Perugia)
- Martirio de San Esteban (1557, Catedral de Urbino)
- Virgen de San Simone (1557, Catedral de Urbino)
- Descendimiento de la Cruz (1567, Galleria Nazionale delle Marche, Urbino)
- Descendimiento de la Cruz (1567-69, Catedral de Perugia)
- Descanso en la huida a Egipto (1567-79, Catedral de Perugia)
- Descanso en la huida a Egipto (1570, Pinacoteca Vaticana, Roma)
- Visión de San Francisco (1570, Pinacoteca Vaticana, Roma)
- Retrato de muchacha (1570-75, Uffizi, Florencia)
- Autorretrato (1570-75, Uffizi, Florencia)
- Retrato de Francesco Maria II della Rovere (1572, Uffizi, Florencia)
- Virgen del gato (hacia 1575, National Gallery, Londres)
- Madonna del Popolo (1575-79, Uffizi, Florencia)
- Cabeza de San Juan Bautista (1580, National Gallery of Art, Washington)
- Entierro de Cristo (1580-82, Santa Croce, Senigallia)
- Anunciación (1582-84, Pinacoteca Vaticana, Roma)
- Retrato de un joven (1580-1585, Museo de Bellas Artes, Estrasburgo)
- La vocación de San Andrés y san Pedro (1584-1588, Patrimonio Nacional, Monasterio de El Escorial)
- Noli me tangere (1590, Uffizi, Florencia)
- Noli me tangere (1590, Gemaldegalerie, Múnich)
- Circuncisión (1590, Museo del Louvre, París)
- Martirio de San Vidal (1592-96, Catedral de Urbino)
- La Natividad (1597, Museo del Prado, Madrid)
- Estigmatización de San Francisco (1597-99, Uffizi)
- Eneas escapa de Troya (1598, Galleria Borghese, Roma)
- San Jerónimo (1598, Galleria Borghese, Roma)
- Autorretrato (1600, Corredor Vasariano, Uffizi, Florencia)
- Retrato de Quintilia Fischeri (1600, National Gallery of Art, Washington)
- Retrato de Ippolito della Rovere (1602, Embajada de Italia, Londres)
- Cristo en la Cruz (1604, Museo del Prado, Madrid)
- Retrato de la Beata Michelina (1606, Pinacoteca Vaticana, Roma)
- La comunión de los Apóstoles (1608, Santa Maria sopra Minerva, Roma)
- Virgen con los santos Simón y Judas (Galleria Nazionale delle Marche, Urbino)
- Vocación de los apóstoles Pedro y Andrés (Royal Museum of Fine Arts, Bruselas)
Véase también
En inglés: Federico Barocci Facts for Kids