Bonifazio Veronese para niños
Bonifazio de' Pitati, conocido artísticamente como Bonifazio Veronese o Bonifazio Veneziano, fue un pintor italiano muy importante durante el Renacimiento. Nació en Verona en 1487 y falleció en Venecia el 19 de octubre de 1553.
Contenido
¿Quién fue Bonifazio Veronese?
Bonifazio era hijo de Marco de' Pitati, quien trabajaba como armero en Verona. Entre los años 1505 y 1515, Bonifazio y toda su familia se mudaron a la ciudad de Venecia.
No hay muchos documentos sobre su trabajo antes de 1528. Sin embargo, se cree que para entonces ya tenía una larga trayectoria como pintor. Es muy probable que aprendiera a pintar en el taller de Palma el Viejo, otro famoso artista. De él, Bonifazio tomó muchas ideas para sus temas y aprendió a usar colores ricos y vibrantes, muy típicos de la pintura veneciana de esa época.
Los primeros años de su arte

Las obras que se cree que pintó Bonifazio en sus primeros años (entre 1515 y 1528) encajan perfectamente con el estilo de pintura que dominaba en Venecia en ese momento. Por ejemplo, su obra Adoración de los Pastores, que hoy se encuentra en el Museo del Hermitage, muestra esto.
Bonifazio respetaba las tradiciones de pintores como Giovanni Bellini en cómo colocaba las figuras y pintaba los paisajes. Pero también recibió la influencia de Giorgione, de quien aprendió a crear ambientes tranquilos y con un toque de misterio. En esos años, Bonifazio estaba muy cerca del estilo de artistas como Tiziano y el propio Palma el Viejo.
¿Cómo evolucionó su estilo?
A partir de la década de 1530, el arte de Bonifazio de' Pitati cambió y se volvió más innovador. Empezó a incorporar ideas del arte que triunfaba en el centro de Italia, conocido como estilo "romanista". Ejemplos de esto son su obra Juicio de Salomón, que está en la Accademia de Venecia, o Cristo en Emaús, en la Pinacoteca di Brera.
Sin embargo, Bonifazio siempre tuvo un desafío: combinar su estilo moderno, que tenía toques del Manierismo (un estilo artístico que buscaba la elegancia y la sofisticación), con su deseo de pintar de forma muy detallada y tradicional. Esta mezcla de estilos a veces hacía que su obra fuera un poco inconsistente.
Con el tiempo, la influencia del estilo "romanista" disminuyó un poco. Esto se debió en parte a la influencia de uno de sus antiguos alumnos, Tintoretto, quien se convirtió en uno de los pintores más importantes de Venecia en la mitad del siglo. Algunas obras de Bonifazio, como la Conversión de San Pablo en los Uffizi, se acercan al estilo manierista de artistas como Pordenone.
La etapa final de su carrera
En la última parte de su vida, la pintura de Bonifazio se volvió un poco más sencilla y a veces repetía detalles de estilos más antiguos. Es probable que esto se debiera a que tenía un taller muy grande con muchos ayudantes, y la participación de ellos pudo haber afectado la calidad de algunas obras.
Bonifazio de' Pitati no es muy conocido en España. La única obra suya que se puede ver en un museo español es una Adoración de los pastores en el Museo del Prado de Madrid. Antes se pensaba que esta obra era de Palma el Viejo, pero fue restaurada en 2011 y se confirmó que era de Bonifazio. Se cree que esta versión es de mejor calidad que otra del mismo tema que está en el Museo del Hermitage en San Petersburgo. También hay otro cuadro religioso grande atribuido a él en el Palacio de Liria de Madrid, que pertenece a la Casa de Alba.
Obras importantes de Bonifazio Veronese

Aquí tienes algunas de las obras más destacadas de Bonifazio de' Pitati:
- Retrato de muchacho (Museo del Hermitage, San Petersburgo)
- Retrato de senador veneciano (1520-30, Uffizi, Florencia)
- Adoración de los pastores, (c. 1523, Museo del Prado, Madrid)
- Cristo y dos santos ante Venecia, (Colección Casa de Alba, Madrid)
- Adoración de los pastores (1523-25, Museo del Hermitage, San Petersburgo)
- Sacra Conversación (1528-30, Fenway Court, Boston)
- Sagrada Familia con la Magdalena, San Francisco y un donante (1530, Fine Arts Museum, San Francisco)
- Sibila de Cumas (1530, Museum of Fine Arts, Boston)
- Sacra Conversación (1530-31, National Gallery, Londres)
- San Miguel arcángel derrota a Lucifer (c. 1530, Santi Giovanni e Paolo, Venecia)
- Virgen con San Omobono y Santa Bárbara (1533, Accademia, Venecia)
- Juicio de Salomón (1533, Accademia, Venecia)
- Virgen con el Niño y santos (1535, Museo del Louvre, París)
- Adoración de los Reyes Magos (1536, Accademia, Venecia)
- Cristo en Emaús (1536-38, Pinacoteca di Brera, Milán)
- Virgen con el Niño y santos (1537-38, Palazzo Pitti, Florencia)
- La Sibila tiberina anuncia al emperador Augusto el nacimiento del Redentor (1540, Ca' Rezzonico, Museo del Settecento Veneziano, Venecia)
- Adoración de los Reyes Magos (1544, Accademia, Venecia)
- Matanza de los Inocentes (1545, Accademia, Venecia)
- Conversión de San Pablo (1545-50, Uffizi, Florencia)
- Cristo entre los doctores (1545-46, Palazzo Pitti, Florencia)
- Lázaro y el rico Epulón (después de 1545, Accademia, Venecia)
- Moisés salvado de las aguas (h. 1545, Pinacoteca di Brera, Milán)
- Sacra Conversación (1550, Columbia Museum of Art)