robot de la enciclopedia para niños

Virgen del pez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sagrada Familia con Rafael, Tobías y San Jerónimo
o Virgen del pez
Raffaello Sanzio - Sacra Famiglia con Rafael, Tobia e San Girolamo, o Vergine del pesce.jpg
Año 1513-1514
Autor Rafael Sanzio
Técnica óleo sobre lienzo (traspasado de su soporte originario de tabla)
Estilo Renacimiento
Tamaño 215 cm × 158 cm
Localización Museo del Prado, Madrid, España
País de origen Italia


La Sagrada Familia con Rafael, Tobías y San Jerónimo, también conocida como Virgen del pez, es una famosa pintura al óleo. Fue creada por el artista Rafael Sanzio entre los años 1513 y 1514. Originalmente, la pintura estaba hecha sobre una tabla de madera. Sin embargo, debido a una restauración en el siglo XIX, ahora se encuentra sobre un lienzo. Actualmente, puedes ver esta obra de arte en el Museo del Prado en Madrid, España.

¿Qué representa la Virgen del Pez?

La historia detrás de la pintura

Esta obra es un ejemplo de lo que se conoce como una "sagrada conversación". Esto significa que en el cuadro aparecen la Virgen María y el Niño Jesús junto a varios santos. La Virgen María está sentada en un trono, sosteniendo al Niño Jesús.

A la derecha de la Virgen, se encuentra San Jerónimo. Él viste ropas de cardenal y está leyendo una versión en latín de la Biblia, llamada Vulgata. A sus pies, hay un león. La tradición cuenta que San Jerónimo curó y domesticó a este león cuando vivía como ermitaño.

A la izquierda, vemos al arcángel San Rafael. Él está presentando al Niño Jesús a Tobías. Tobías sostiene un pez, que usó para curar la ceguera de su padre. El pez también es un símbolo importante que representa a Cristo.

Detalles artísticos y composición

En esta pintura, destacan los colores vibrantes y la forma en que todo está organizado. Rafael usó formas triangulares y cuadrangulares para crear una composición equilibrada. La técnica de la pintura es similar a la que Rafael usaba en sus murales en el Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano.

Los expertos creen que Rafael diseñó la escena de la pintura. Sin embargo, es probable que sus ayudantes colaboraran mucho en la ejecución, algo común en sus últimos años. Algunos especialistas, como Tom Henry y Paul Joannides, piensan que la figura del león no tiene la misma calidad que el resto de la obra. Consideran que, en general, la pintura fue realizada de manera rutinaria, excepto por los rostros de la Virgen y San Jerónimo, que sí atribuyen directamente a Rafael.

Es un poco difícil analizar la pintura con total precisión hoy en día. Esto se debe a que, a principios del siglo XIX, la capa de pintura fue separada de la madera original y pegada a un lienzo. Este proceso cambió un poco las texturas y los colores originales de la obra.

Archivo:Badoureau (Virgen del pez)
Jean-François Badoureau, por pintura de Rafael: Sagrada Familia con Rafael, Tobías y San Jerónimo, o Virgen del pez (detalle), c. 1818. Gabinete de Dibujos, Estampas y Fotografías del Museo del Prado, donación Pedro Alberdi.

¿Dónde se encuentran los bocetos de la obra?

Existen algunos dibujos preparatorios para esta pintura. Puedes encontrarlos en la Galería de los Uffizi en Florencia, Italia, y en la Galería Nacional de Escocia en Edimburgo, Escocia. El rostro de la Virgen en esta obra es muy parecido al de otra pintura de Rafael, la Virgen de los candelabros, que se encuentra en el Museo Walters de Baltimore.

¿Cómo llegó la pintura a España?

La Virgen del pez fue un encargo para Jerónimo de Doce. Él quería la pintura para su devoción personal y para decorar la capilla de Santa Rosalía en el monasterio de San Domenico en Nápoles, Italia.

La pintura llegó a España gracias al virrey de Nápoles. Él la compró para las colecciones reales durante el reinado de Felipe IV. Al principio, la obra estuvo en la capilla del Real Alcázar de Madrid. Luego, en 1645, fue trasladada a la antigua iglesia del monasterio del Escorial. Hoy en día, como ya mencionamos, se exhibe en el Museo del Prado.

¿Existen copias o grabados de la obra?

Sí, se han hecho reproducciones de esta pintura. Alrededor de 1818, Jean-François Badoureau hizo un grabado del detalle de la Virgen con el Niño. Más tarde, en 1850, Pierre Pelée creó un grabado en acero de la obra completa. Este grabado se usó para ilustrar un libro llamado Les Vierges de Raphaël gravées par les premiers artistes français. El Gabinete de Dibujos, Estampas y Fotografías del Museo del Prado tiene copias de estos grabados.

Archivo:Pelée (Virgen del pez)
Imagen del grabado de reproducción abierto por Pierre Pelée en 1850. Gabinete de Dibujos, Estampas y Fotografías del Museo del Prado, donación José Presedo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Madonna with the Fish Facts for Kids

kids search engine
Virgen del pez para Niños. Enciclopedia Kiddle.