robot de la enciclopedia para niños

Canaletto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Canaletto
Giovanni Antonio Canal.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Giovanni Antonio Canal
Nacimiento 7 de octubre de 1697, 17 de octubre de 1697 o 18 de octubre de 1697
Venecia (República de Venecia)
Fallecimiento 19 de abril de 1758, 10 de abril de 1768, 19 de abril de 1768 o 20 de abril de 1768
Venecia (República de Venecia)
Sepultura Iglesia de San Lio, Venecia
Familia
Padre Bernardo Canal
Educación
Alumno de Bernardo Canal
Información profesional
Ocupación Pintor, aguafuertista y dibujante
Área Pintura
Alumnos Bernardo Bellotto
Movimiento Rococó
Género Vedutismo y pintura del paisaje

Canaletto, cuyo nombre real era Giovanni Antonio Canal (nacido en Venecia, el 18 de octubre de 1697, y fallecido también en Venecia, el 19 de abril de 1768), fue un pintor y grabador italiano. Se hizo muy conocido por sus detallados paisajes de ciudades, especialmente de Venecia, un estilo llamado veduta. Era hijo del pintor Bernardo Canal, y usó el nombre de Canaletto para que no lo confundieran con su padre. Su sobrino, Bernardo Bellotto, también usó a veces el mismo apodo.

¿Quién fue Canaletto?

Canaletto fue un artista muy importante que se especializó en pintar vistas de ciudades. Sus obras son como fotografías de la Venecia del siglo XVIII, mostrando sus canales, edificios y la vida diaria con gran detalle.

Los primeros años de Canaletto

Archivo:House of Canaletto, Venice
Lugar de nacimiento de Canaletto

Giovanni Antonio Canal nació en Venecia, que en ese tiempo era la República de Venecia. Su familia estaba formada por Bernardo y Artemisia Barbieri. En 1716, cuando tenía 19 años, empezó a trabajar como aprendiz con su padre y su hermano. Su padre, Bernardo, era escenógrafo de teatro, lo que significa que pintaba grandes decorados para obras.

Gracias a esta experiencia, Canaletto se familiarizó con los paisajes urbanos. También estudió con Luca Carlevarijs, otro pintor de escenas callejeras, y fue influenciado por Marco Ricci.

El viaje a Roma y nuevas ideas

Tres años después de empezar a trabajar con su padre, en 1719, Canaletto viajó a Roma con Bernardo. Allí pasaron un año pintando decorados para las óperas de Alessandro Scarlatti. Este viaje fue muy importante para Canaletto. En Roma, conoció las obras de Giovanni Paolo Pannini, un pintor famoso que también hacía vedute y se especializaba en paisajes grandes y ruinas antiguas. Durante su estancia en Roma, Canaletto conoció a otros paisajistas y empezó a pintar sus propias escenas de ciudades.

El regreso a Venecia y su estilo único

Archivo:Piazza San Marco with the Basilica, by Canaletto, 1730. Fogg Art Museum, Cambridge
Piazza San Marco con la Basílica, (1730).

Cuando terminó su trabajo en Roma, Canaletto regresó a Venecia en 1720. Se unió al gremio de pintores de Venecia, donde permaneció hasta 1767. En esta época, su técnica de pintura se caracterizaba por fuertes contrastes de luz. Pintaba de forma directa, sin hacer muchos bocetos previos. Además, solía terminar sus obras en el lugar, no en su estudio, lo cual era inusual en ese tiempo. A veces usaba una cámara oscura para ayudarle a encuadrar los paisajes. Sus pinceladas eran gruesas, dando a sus cuadros una sensación de "humedad".

Sus primeras obras importantes son de la década de 1720 a 1730. En 1723, pintó su primer trabajo conocido y firmado, llamado «Capriccio Arquitectónico». Recibió sus primeros encargos de personas importantes como Stefano Conti y el príncipe de Liechtenstein. En ese tiempo, también se hizo amigo de Joseph Smith, el cónsul inglés en Venecia, quien se convertiría en su cliente más importante y en un gran promotor de su arte. Muchas de las obras de esta época, como The Stonemason's Yard (1729), son consideradas las mejores de Canaletto.

Entre 1740 y 1741, Canaletto hizo un viaje por el río Brenta, creando muchas pinturas. En la década de 1740, su técnica cambió un poco. Empezó a usar pinceladas más sueltas y menos precisas. Sus colores se volvieron más claros, usando tonos dorados, rojos y otros colores vivos que daban a sus cuadros mucha luminosidad.

¿Por qué Canaletto se mudó a Inglaterra?

Archivo:Canaletto, Rome - the Arch of Constantine, 1742
Roma, Arco de Constantino, (1742), Royal Collection, Windsor.

En 1746, Canaletto se mudó a Inglaterra, donde trabajó hasta que regresó a Venecia en 1755. Su traslado a Inglaterra se debió en parte a la Guerra de Sucesión Austriaca, que hizo que menos visitantes ingleses fueran a Venecia. Estos visitantes eran sus principales clientes, ya que compraban sus cuadros como recuerdos de su "Grand Tour" (un viaje cultural por Europa).

La etapa final de su vida

Después de regresar a Venecia en 1756, Canaletto fue nombrado miembro de la academia veneciana de pintura y escultura en 1763. En sus últimos años, su estilo se volvió menos elaborado y a veces repetía paisajes. Falleció en Venecia y sus restos descansan en la iglesia de San Lio.

La fama de Canaletto

La fama de Canaletto se extendió gracias a sus obras y a los alumnos que formó. Entre sus discípulos más destacados se encuentran Bernardo Bellotto, Francesco Guardi, Michele Marieschi, Gabriele Bella y Giuseppe Bernardino Bison.

Joseph Smith vendió una gran parte de su colección de obras de Canaletto al rey Jorge III, y estas pinturas pasaron a formar parte de la Royal Collection (la colección de arte de la realeza británica). Gracias a su viaje y estancia en Inglaterra, muchas de sus pinturas se encuentran hoy en museos y colecciones privadas de ese país, como la Colección Wallace, el Museo Soane o el palacio de Woburn Abbey.

Durante el siglo XIX, la popularidad de Canaletto disminuyó, y fue criticado por Ruskin. Sin embargo, su arte recuperó importancia indirectamente gracias a las vistas de Venecia pintadas por Claude Monet y otros artistas posteriores. En 2005, una de sus pinturas, Gran Canal, vista al noreste desde el Palazzo Balbi hacia el puente de Rialto, se vendió por 19 millones de libras esterlinas en una subasta.

Obras destacadas de Canaletto

La obra de Canaletto incluye aproximadamente 116 piezas. Estas se pueden clasificar en paisajes y vistas, costumbres, interiores, y dibujos y grabados. Hay muchas obras que se le atribuyen a él o a su taller en museos de todo el mundo.

Paisajes y vistas

Primeras obras (1720-1729)

Estos trabajos los realizó Canaletto después de su viaje a Roma. En 1723, un noble veneciano le encargó cuatro cuadros con vistas de Venecia para decorar su palacio. Estas cuatro pinturas marcaron el inicio del estilo veduta en su arte. Dos de estos cuadros se encuentran en el Museo del Settecento Veneziano (Venecia) y otros dos en el Museo Thyssen-Bornemisza (Madrid). De esta época destacan:

  • Gran Canal, vista al noreste desde el Palazo Balbi hacia el puente de Rialto (1723-24)
  • Gran Canal, vista Este desde el Campo San Vio (1723-24)

En 1725, Canaletto conoció a Owen McSwiney y a Joseph Smith. McSwiney le propuso pintar paisajes para decorar las casas de los nobles ingleses que visitaban Venecia. Poco después, Smith se convirtió en su principal vendedor de arte.

La época de mayor esplendor (1730-1746)

Durante estos años, el pintor vivió su mejor momento creativo. Son famosas sus vistas de Venecia y las pinturas que muestran eventos de la vida en el ducado.

1730-1731;
  • Piazza San Marco con la Basílica (1730)
  • Piazza San Marco (1730)
  • El Bucintoro regresa al Molo el día de la Ascensión (1730)
1732-1734
  • Gran Canal: Desde Santa Maria della Carità al Bacino di San Marco (1730-33)
  • Una Regata en el Gran Canal (1732)
  • The Piazzetta (1733-35)
  • Venecia vista desde San Giorgio Maggiore (173?)
1735-1739
  • La fiesta de San Roque (1735)
  • Regata en el Gran Canal (después de 1735)
  • Bacino di San Marco (1738-40)
1740-1746
  • El Bucintoro regresa al Molo el día de la Ascensión (1740)
  • Entrada al Gran Canal: Vista Este (1744)
  • Capriccio: Diseño Palladino para el puente de Rialto, con edificios y Vicenza (1740)

La etapa en Inglaterra (1746-1754)

Después de salir de Venecia, Canaletto fue a Inglaterra, donde vivían la mayoría de sus clientes. Esta época marcó el inicio de algunos problemas y un declive en su arte. Su técnica se volvió más automática y empezó a recibir críticas.

  • London: the Old Horse Guards and Banqueting Hall, from St James's Park (1749)
  • Londres: Casa de Northumberland (1752)
  • Puente viejo de Walton (1754)

La etapa final (1755-1768)

Tras su experiencia en Londres, Canaletto regresó a Venecia. En esta etapa, su técnica se volvió más oscura, con predominio de colores sombríos.

  • Scala dei Giganti (1765)

Pinturas de costumbres

Solo se conserva un cuadro de costumbres de Canaletto, llamado Estudio de figuras, que se encuentra en la Gemäldegalerie en Berlín, Alemania.

Pinturas de interiores

Sus obras de interiores son pocas, solo se conservan tres cuadros:

  • El interior de la Basílica (1760)
  • 'San Marco: Interior (1755)
  • Interior de la rotonda de Ranelagh House (1754)

Dibujos y grabados

La mayoría de los grabados de Canaletto eran obras preparatorias para sus cuadros. También existe un autorretrato suyo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Canaletto Facts for Kids

kids search engine
Canaletto para Niños. Enciclopedia Kiddle.