robot de la enciclopedia para niños

Daniele Crespi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Daniele Crespi
Información personal
Nacimiento 1598
Busto Arsizio (Italia)
Fallecimiento 19 de julio de 1630
Milán (Ducado de Milán)
Causa de muerte Peste
Nacionalidad Italiana
Información profesional
Ocupación Pintor
Área Pintura

Daniele Crespi fue un talentoso pintor italiano que vivió en el siglo XVII. Nació en Busto Arsizio entre 1590 y 1597, y falleció en Milán el 19 de julio de 1630. Su estilo artístico se enmarca dentro del Manierismo, una etapa del arte que se desarrolló después del Renacimiento.

Daniele Crespi: Un Pintor del Barroco Italiano

¿Quién fue Daniele Crespi?

Daniele Crespi aprendió a pintar en una escuela muy importante de Milán, la Pinacoteca Ambrosiana. Esta escuela fue fundada por Federico Borromeo, una figura destacada de la época. Su maestro fue Giovanni Battista Crespi, conocido como el Cerano, quien se cree que era pariente de Daniele.

Aunque Daniele Crespi vivió poco tiempo, ya que falleció joven a causa de una enfermedad, dejó una gran cantidad de obras de arte. Su trabajo es muy representativo del arte de Milán en ese periodo.

Su Estilo y Obras Famosas

Daniele Crespi, junto con otros pintores como Il Morazzone y Giulio Cesare Procaccini, es conocido por haber pintado muchas obras que reflejan el espíritu de su tiempo. En Milán, el arte de esa época buscaba transmitir mensajes claros y emotivos.

Sus pinturas a menudo mostraban escenas religiosas con gran sentimiento y sencillez. Esto era importante para la Iglesia en ese momento, que buscaba que el arte fuera más accesible y directo para las personas.

La Influencia de su Época

En el siglo XVII, la Iglesia Católica impulsó un movimiento para renovar sus ideas y prácticas, conocido como la Contrarreforma. Esto tuvo un gran impacto en el arte. Los artistas como Daniele Crespi crearon obras que destacaban la fe, los milagros y la vida de santos importantes.

Por ejemplo, Daniele pintó varias obras sobre San Carlos Borromeo, un santo muy venerado en Milán. Su pintura más famosa es La Cena de San Carlos Borromeo, que se encuentra en la Iglesia de Santa María de la Pasión. Esta obra muestra su habilidad para crear composiciones sencillas pero llenas de emoción.

Obras Destacadas de Daniele Crespi

Archivo:La Piedad (Daniele Crespi)
Daniele Crespi. La Piedad. 154 × 128 cm. Museo del Prado.
Archivo:7315 - Milano - S. Maria della Passione - Daniele Crespi, Il digiuno di San Carlo - Foto Giovanni Dall'Orto, 26-Feb-2008
La cena de san Carlos Borromeo Iglesia de Santa Maria de la Pasión (Milán)
Archivo:Daniele Crespi - Saint Joseph’s dream (Kunsthstorisches Museum Wien)
El sueño de José (década de 1620) Museo de la Historia del Arte, Viena.

Aquí te presentamos algunas de las obras más importantes de Daniele Crespi:

  • 1618-1620: Caín matando a Abel, una pintura al óleo.
  • 1619: El martirio de San Juan Bautista, que se puede ver en la iglesia de San Alejandro, Milán.
  • década de 1620: El entierro, una obra que se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Budapest.
  • década de 1620: El sueño de José, expuesta en el Museo de Historia del Arte de Viena.
  • 1624-1625: Última Cena, una pintura al óleo que forma parte de la colección de la Pinacoteca de Brera en Milán.
  • 1625: Retrato de un caballero, una obra que muestra su talento para los retratos.
  • 1626: La flagelación y Piedad, ambas en el Museo del Prado en Madrid.
  • Ayuno de San Carlos Borromeo, en la Iglesia de Santa Maria de la Pasión (Milán).
  • La conversión de San Pablo, en el Museo de Arte Blanton, Austin, Texas.
  • Cristo Muerto sostenido por un ángel, en el Museo de Bellas Artes de Rouen.
  • Jesús Crucificado entre San Francisco de Asís y San Carlos Borromeo, una pintura al óleo.
  • Éxtasis de una santa, en la basílica de la Santísima Anunciada del Vastato, Génova.
  • Frescos en la Cartuja de Pavía, incluyendo el coro y el retablo.
  • Anunciación, en el Museo Granet, Aix-en-Provence.
  • 1629: El ciclo de la vida de San Bruno en la Cartuja de Garegnano, una serie de frescos que incluyen:
    • La resurrección de Raimondo Diocrès.
    • San Bruno en compañía de Hugo de Grenoble.
    • La Bendición de la primera piedra de la Gran Cartuja.
    • Aparición de San Pedro y de la Virgen con el Niño a San Bruno y algunos monjes.
    • San Bruno encuentra a Ruggero di Calabria.
    • Aparición de San Bruno a Ruggero di Calabria.
    • Urbano II aprueba la experiencia cartujana.
    • San Bruno rechaza la carga de la archidiócesis.
    • El sacrificio de Isaac, un medallón.
    • María Magdalena asciende al cielo para escuchar el coro angelical, un medallón.
    • San Juan Bautista, un medallón.
    • Ascensión de Jesús, un medallón.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Daniele Crespi Facts for Kids

kids search engine
Daniele Crespi para Niños. Enciclopedia Kiddle.