Bartolomeo Cavarozzi para niños
Bartolomeo Cavarozzi (nacido en Viterbo alrededor de 1590 y fallecido en Roma el 21 de septiembre de 1625) fue un talentoso pintor italiano del período Barroco. Su estilo artístico se parecía mucho al de los seguidores de Caravaggio, un famoso pintor de la época. Cavarozzi pasó parte de su carrera en España y a veces se le conocía como Bartolomeo del Crescenzi, debido a su relación con una importante familia de ese nombre.

Contenido
¿Quién fue Bartolomeo Cavarozzi?
Bartolomeo Cavarozzi nació en Viterbo, una ciudad en Italia. Cuando era joven, se mudó a Roma para aprender a pintar. Primero, trabajó en el taller de Tarquinio Ligustri y luego estudió con otro maestro llamado Pomarancio.
¿Cómo se hizo conocido Cavarozzi?
Cavarozzi pronto se relacionó con la rica familia Crescenzi, que lo apoyó en su carrera artística. Giovanni Battista Crescenzi, quien también era pintor, llevó a Cavarozzi con él a España en 1617. Allí, colaboraron en la decoración del famoso monasterio de El Escorial.
¿Cuánto tiempo estuvo Cavarozzi en España?
Cavarozzi solo estuvo en España unos dos años, pero tuvo mucho éxito con sus pinturas religiosas. Una de sus obras más bonitas de esa época es Santa Catalina de Alejandría, pintada en 1618, que hoy se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Murcia.
Su pintura Sagrada Familia con Santa Catalina, que está en el Museo del Prado, fue muy admirada por la gente de su tiempo. Se hicieron muchas copias de esta obra, lo que demuestra lo popular que era. Durante un tiempo, se pensó que esta pintura era de otro artista, Orazio Gentileschi, pero luego se confirmó que era de Cavarozzi. Otra obra importante de este período es Desposorios Místicos de Santa Catalina, que se conserva en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
El regreso de Cavarozzi a Roma
En 1619, Cavarozzi regresó a Roma. Allí, empezó a pintar las figuras en cuadros de naturalezas muertas (pinturas de objetos inanimados como frutas o flores) que habían sido creados por otros artistas, especialmente por el talentoso Maestro de la naturaleza muerta Acquavella.
El estilo artístico de Cavarozzi
Cavarozzi fue un artista de gran nivel. Su estilo se caracterizaba por el uso del tenebrismo, una técnica que emplea fuertes contrastes entre luces y sombras para crear un efecto dramático. Sus figuras eran muy realistas, pero a la vez transmitían una sensación de calma y belleza idealizada.
¿Cómo influyó Cavarozzi en otros artistas?
El uso que Cavarozzi hacía de la luz y la sombra dejó una huella importante en los artistas españoles. Sus modelos de pintura influyeron mucho en la obra de Francisco de Zurbarán, otro pintor famoso, hasta el punto de que algunas obras de Cavarozzi realizadas en España fueron atribuidas erróneamente a Zurbarán.
Obras atribuidas a Cavarozzi
A Cavarozzi se le han atribuido algunas obras que antes se pensaba que eran de otros pintores, incluso de Caravaggio. Por ejemplo, se le ha relacionado con el Tañedor de flauta y con el San Juan Bautista de la Catedral de Toledo. Recientemente, también se le ha atribuido El sacrificio de Isaac, una pintura que durante mucho tiempo se creyó que era de Caravaggio.
Galería de imágenes
-
Sagrada Familia y Santa Catalina, óleo sobre lienzo, 256 x 170 cm, Museo del Prado.
-
El dolor de Amintas, óleo sobre lienzo, 100 x 120 cm, Museo del Louvre.
-
Desposorios místicos de Santa Catalina, 189 x 150 cm, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Véase también
En inglés: Bartolomeo Cavarozzi Facts for Kids