Dánae recibiendo la lluvia de oro (Tiziano) para niños
Dánae recibiendo la lluvia de oro es una famosa pintura creada en el siglo XVI por el artista Tiziano. La versión más conocida de esta obra se encuentra en el Museo del Prado en Madrid.
Datos para niños Dánae recibiendo la lluvia de oro(Danae riceve la pioggia d'oro) |
||
---|---|---|
Año | años 1560 | |
Autor | Tiziano | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Estilo | Manierismo | |
Tamaño | 129,8 cm × 181,2 cm | |
Localización | Museo del Prado, Madrid, ![]() |
|
País de origen | Italia | |
Contenido
¿Qué representa la pintura de Dánae?
La pintura del Prado es una versión posterior, de alrededor de 1565. Tiziano y su taller pintaron este tema varias veces.
Durante mucho tiempo se pensó que este cuadro fue encargado por el rey Felipe II para que hiciera pareja con otra obra importante, Venus y Adonis, que también está en el Prado.
Sin embargo, nuevas investigaciones han mostrado que esta versión de Dánae no fue la de Felipe II. Fue comprada por el famoso pintor Velázquez en Italia, alrededor del año 1630.
La Dánae que sí perteneció a Felipe II fue sacada de la colección real española por José Bonaparte. Ahora se encuentra en Londres, en la colección privada de los Duques de Wellington.
Las "Poesías" de Tiziano
Tiziano llamó "Poesías" a un grupo de seis cuadros que hizo para Felipe II, cuando él aún era príncipe.
Las dos primeras obras de esta serie fueron una versión de Dánae recibiendo la lluvia de oro (la que está en Londres) y Venus y Adonis (la del Prado).
Tiziano ya había pintado estos temas antes, y su taller hizo varias versiones más.
Las otras pinturas de la serie "Poesías" para Felipe II fueron:
- El rapto de Europa (en el Isabella Stewart Gardner Museum, Boston).
- Diana y Acteón y Diana y Calisto (ambas vendidas recientemente a la Galería Nacional de Escocia y a la National Gallery de Londres).
- Andrómeda y Perseo (en la Colección Wallace, Londres).
En una ocasión especial, entre 2020 y 2021, las seis pinturas se reunieron en una exposición. Esta exposición se mostró en la National Gallery de Londres, el Museo del Prado de Madrid y el Isabella Stewart Gardner Museum de Boston.
La visión del artista
Tiziano le escribió al rey en 1553, cuando le envió la obra de Venus y Adonis. En su carta, explicó que en la pintura de Dánae que ya le había enviado, se veía la figura de frente.
Por eso, en la nueva obra de Venus y Adonis, quiso mostrar la figura desde otra perspectiva. Así, las dos pinturas juntas harían que la habitación donde estuvieran se viera más interesante.
Detalles de la obra del Prado
Tiziano solía pintar varias veces los temas que tenían más éxito. Esta versión de Dánae recibiendo la lluvia de oro es al menos la tercera que pintó él mismo.
La primera versión (hacia 1544-46) está en el Museo de Capodimonte de Nápoles. La segunda fue la que hizo para Felipe II (1553), que ahora pertenece a los Duques de Wellington.
Hay diferencias importantes entre las tres pinturas. Varían en las figuras, los elementos y la forma en que Tiziano usó el pincel.
La versión del Prado es la más reciente. Varios documentos demuestran que no pudo ser la que perteneció a Felipe II.
Velázquez la compró en Génova durante su primer viaje a Italia (1629-31). Se sabe que, al regresar a Madrid, se la vendió al rey Felipe IV.
Es posible que Velázquez decidiera colocar la pintura de Venus y Adonis junto a esta versión de Dánae en el Alcázar de Madrid. La versión de Felipe II, que estaba peor conservada, se llevó al Palacio del Buen Retiro.
De allí fue donde José Bonaparte la tomó. Aunque su tamaño actual es diferente al original (le quitaron un tercio de altura por arriba), la versión de Wellington es la de Felipe II. Esto se sabe porque en las esquinas inferiores tiene dos números que coinciden con registros de inventarios del Buen Retiro y de la Academia de San Fernando.
El mito de Dánae
La pintura muestra el mito de Dánae. Ella había sido encerrada por su padre, el rey de Argos.
En la escena, Zeus se presenta ante ella en forma de una lluvia de oro.
La figura principal de Dánae está acostada en una cama, con las piernas dobladas. A su derecha, hay un perro pequeño.
En la parte derecha de la pintura, se ve a una criada. Su espalda oscura contrasta con la piel clara de Dánae. También hay un contraste entre el rostro mayor de la criada y la juventud de la princesa de Argos.
Esta sirvienta está recogiendo con un delantal las pequeñas piezas de oro que caen como lluvia dorada. Esta lluvia viene de unas nubes oscuras que se ven en la parte superior central del cuadro.
Las figuras están en un lugar que no es claramente ni dentro ni fuera. Se ven cortinas y nubes al fondo.
En esta obra, se nota la influencia de Giorgione en la forma en que se pinta la figura. Sin embargo, la forma de pintar de Tiziano es mucho más libre, casi como si fuera una pintura impresionista. Esto se parece a cómo pintaba Velázquez, lo que podría explicar por qué él eligió este cuadro para el rey.
Véase también
- Anexo:Pinturas de Dánae