Pintura rupestre para niños
Una pintura rupestre es un dibujo o boceto muy antiguo que se encuentra en rocas, cuevas o abrigos rocosos. La palabra "rupestre" viene del latín rupestris, que significa "de la roca". Estas pinturas son una de las formas de arte más antiguas que conocemos, ¡algunas tienen más de 40.000 años! Incluso se ha encontrado una piedra pintada en Sudáfrica que podría tener unos 73.000 años.
Las pinturas rupestres más famosas del mundo, como las de la cueva de Lascaux en Francia y la cueva de Altamira en España, fueron descubiertas por niños. Las pinturas de Lascaux tienen unos 20.000 años, mientras que las de la cueva de Chauvet, también en Francia, son casi el doble de antiguas.
Aunque la mayoría de las pinturas rupestres son de la prehistoria, se han encontrado en casi todas las épocas de la historia humana y en todos los continentes, excepto la Antártida. Las más antiguas e importantes están en España y Francia, y pertenecen al periodo de cambio entre el Paleolítico y el Neolítico.
Estas pinturas nos muestran que los seres humanos, desde hace mucho tiempo, ya tenían un sistema para crear arte. Se cree que estas obras estaban relacionadas con creencias y rituales, quizás para ayudar en la caza. A veces, las pinturas están en lugares difíciles de alcanzar dentro de las cuevas, lo que sugiere que eran sitios especiales o "santuarios". Otras veces, están en zonas más accesibles, lo que podría indicar que el arte, las creencias y la vida diaria estaban muy unidos para las personas de esa época.
Contenido
Datos Curiosos sobre las Pinturas Rupestres
- Las pinturas en Cognac, Francia, se hicieron durante un periodo de 10.000 años.
- Es posible que las cuevas fueran como templos en tiempos prehistóricos y que las pinturas formaran parte de rituales.
- La mayoría de las pinturas en cuevas muestran animales grandes como bisontes, venados, caballos y mamuts.
- Los artistas de las cuevas a menudo pintaban escupiendo la pintura, una técnica que también usaban los aborígenes de Australia.
- Para ver las pinturas de 14.000 años de antigüedad en la Cueva de Pergouset, Francia, hay que arrastrarse por 150 metros de pasajes.
- En las cuevas de Nerja, España, hay formaciones rocosas que la gente prehistórica quizás tocaba como un xilófono.
- Las pinturas aborígenes en rocas de la Tierra de Arnhem, Australia, podrían tener más de 50.000 años de antigüedad.
¿Qué Pintaban, Qué Colores Usaban y Cómo lo Hacían?
Temas y Figuras en el Arte Rupestre
En el Paleolítico, las pinturas rupestres solían representar animales y líneas. En el Neolítico, además de animales, también se dibujaban seres humanos, símbolos, el entorno y manos. Estas obras mostraban la vida diaria de los grupos humanos y cómo interactuaban con los animales y sus creencias. Entre las figuras más comunes están bisontes, caballos, mamuts, ciervos y renos. Las marcas de manos también son muy frecuentes. A menudo, se ven animales heridos con flechas.
Colores y Pigmentos Naturales
Generalmente, se usaban uno o dos colores, como el negro, rojo, amarillo y ocre. Estos colores, llamados pigmentos, venían de la naturaleza. Por ejemplo, el negro se obtenía del carbón vegetal. Otros colores venían de minerales como la hematita (que da tonos rojos), la arcilla o el óxido de manganeso (que da tonos negros). Estos pigmentos se mezclaban con algo orgánico, como resina o grasa, para que se pegaran a la roca.
Técnicas de Pintura Antiguas
Los artistas prehistóricos aplicaban los colores directamente con los dedos. También podían escupir la pintura sobre la roca o soplar finas líneas de pintura con una caña hueca. A veces, frotaban el pigmento en polvo directamente en la pared. También podían mezclar los pigmentos con un aglutinante y aplicarlos con cañas o pinceles sencillos. Para dibujar líneas, usaban ramas quemadas o bolas de mineral de color mezcladas con resina. A veces, aprovechaban las formas naturales de la pared de la cueva para dar la sensación de volumen y hacer las figuras más realistas.
Las siluetas de los animales a menudo se marcaban o raspaban para crear incisiones, lo que hacía que el contorno fuera más visible y realista en la roca.
¿Cómo se Sabe la Edad de las Pinturas?
Determinar la edad exacta de las pinturas rupestres es un desafío. Métodos como el del carbono-14 pueden dar resultados incorrectos si el material está contaminado. Además, las cuevas y rocas pueden tener suciedad de diferentes épocas. Por eso, a veces se usan técnicas más tradicionales, como fechar las imágenes por el tema que representan. Por ejemplo, si se dibuja un reno, se puede estimar que la pintura es de la última glaciación, ya que en ese tiempo había renos en la zona. La mayoría de los sitios con pinturas rupestres se encuentran en Francia y España.
Pinturas Rupestres en el Mundo
África

En Drakensberg (Sudáfrica) hay pinturas de unos 3.000 años de antigüedad, hechas por las tribus San. Estas pinturas muestran personas y animales, y se cree que estaban relacionadas con rituales para la caza.
La mayor cantidad de pinturas rupestres en África se encuentran en la región de Twyfelfontein (Namibia). Cerca de Hargeisa (Somalia) se han descubierto pinturas recientes que muestran a antiguos habitantes pastoreando ganado. También hay pinturas en las montañas de Tassili, en el sudeste de Argelia, en Akakus, y en otras regiones del Sáhara como los montes Ayr, Tibesti (Chad) y Níger.
En la región de Fezán y el sur de Argelia, se distinguen tres etapas de pinturas rupestres:

- Primera etapa (primitiva): Alrededor del 10.000 antes de Cristo. Muestra animales salvajes y escenas de caza, lo que indica la existencia de pueblos cazadores y un clima diferente.
- Segunda etapa (pastoral): Pinturas con animales domésticos, especialmente vacas, mostrando que ya criaban ganado. Más tarde aparece el caballo.
- Tercera etapa (garamántica): Alrededor del 2.000 antes de Cristo. Llamada así por el pueblo de los garamantes. Aparecen representaciones de dromedarios, lo que sugiere que el desierto ya era el paisaje principal.
También hay pinturas de unos 3.500 años en el Sáhara, aunque lamentablemente están siendo dañadas.
América del Norte
En América del Norte, el arte rupestre se encuentra desde Alaska y Canadá hasta México. Hay pinturas de la era de piedra en Alaska, de la era de hielo en Canadá, y en Florida, con mamuts que datan de hace 13.000 a 20.000 años. Se extiende desde California y Sonora hasta Mesoamérica y Aridoamérica.
Canadá
En Canadá hay muchos sitios con arte rupestre. Por ejemplo, en Bow Valley Park, con pinturas de 500 a 1.300 años de antigüedad. En Higwoods, Alberta, hay obras de más de 300 años. El Parque Provincial de Petroglifos Peterborough es un sitio histórico nacional, conocido por los pueblos indígenas como Kinoomaagewaabkong o "Las Rocas de la Enseñanza". También se encuentra arte rupestre en el Parque de Escritura en Piedra Áísínai'pi y en el Territorio Wuikinuxv.
Estados Unidos
En Estados Unidos, el arte rupestre se concentra en Utah, Arizona y California, aunque también se encuentra en Texas y Florida.
Hay arte en la Sierra del Coso en California, en el Parque Nacional Lower Pecos Canyonlands en Texas, y en Moab (Utah), con obras de 900 a 2.000 años de antigüedad. En Arizona, se encuentran sitios como Sears Point, cerca de Yuma, y en Ajo.
México
El arte rupestre en México está relacionado con las migraciones más antiguas de Norteamérica. Algunos de los ejemplos más conocidos están en Baja California Sur, Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León. También hay obras más recientes en casi todos los estados del centro y sur del país, incluyendo Jalisco, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca y Yucatán.
América del Sur
En América del Sur, debido a su gran tamaño y la diversidad de culturas prehistóricas, es difícil hacer una descripción general.
- En Paraguay, se han encontrado pinturas de unos 5.000 años en la zona de Amambay, en el cerro Jasuka Venda, un lugar sagrado para la etnia Pai Tavyterá.
- En Chile, se han identificado nueve estilos de arte rupestre, relacionados con las diferentes regiones geográficas.
- En Perú, se han establecido 14 estilos de pinturas, grabados y geoglifos, incluyendo las famosas y misteriosas Líneas y geoglifos de Nazca.
- Bolivia tiene cinco periodos de arte rupestre.
- En Venezuela se han descrito cuatro áreas principales.
- En Ecuador, se han definido tres zonas importantes en el área oriental.
- En Colombia, la mayor cantidad de pinturas rupestres se ha encontrado en los abrigos rocosos de Chiribiquete; las más antiguas datan de hace 19.510 años. También hay muchas pinturas en el altiplano cundiboyacense. El color más común es el ocre rojo, pero también hay muestras en negro, blanco, amarillo y naranja.
- En la gran extensión de Brasil, en los últimos años se han descubierto muchos sitios arqueológicos con más de cien variaciones de estilos y culturas.
- En Argentina, se definen cuatro grandes estilos o culturas de arte rupestre en el noroeste del país. Se identifican tres momentos estilísticos en la Patagonia y en las sierras centrales de Córdoba y San Luis.
- En Uruguay, se proponen seis tendencias estilísticas. El Centro de Investigación de Arte Rupestre del Uruguay trabaja desde 1972 para proteger y dar a conocer el arte prehistórico nacional.
Perú
De los veinticinco departamentos de Perú, veintitrés tienen sitios de arte rupestre. Solo dos no reportan: Tumbes y Ucayali.
Departamento | Pinturas rupestres | Petroglifos | Total |
Puno | 75 | 25 | 100 |
Huánuco | 67 | 13 | 80 |
Cuzco | 44 | 34 | 78 |
Arequipa | 30 | 88 | 118 |
Pasco | 25 | 1 | 26 |
La Libertad | 24 | 33 | 57 |
Cajamarca | 23 | 26 | 49 |
Áncash | 21 | 21 | 42 |
Apurímac | 19 | 13 | 32 |
Junín | 15 | 9 | 24 |
Amazonas | 15 | 3 | 18 |
Lima | 10 | 29 | 39 |
Moquegua | 9 | 6 | 15 |
Tacna | 8 | 18 | 26 |
Huancavelica | 7 | 5 | 12 |
San Martín | 6 | 10 | 16 |
Ayacucho | 3 | 5 | 8 |
Lambayeque | 1 | 17 | 18 |
Piura | 1 | 15 | 16 |
Madre de Dios | 0 | 1 | 1 |
Loreto | 0 | 7 | 7 |
Ica | 0 | 18 | 18 |
Total | 403 | 397 | 800 |
Uruguay
En 1875, antes de que se descubrieran las pinturas de Altamira en Europa, un ingeniero español llamado Barhola Rial Posadas ya copiaba diseños en una enorme piedra en Uruguay, afirmando que eran "diseños de indios".
Desde entonces, otros investigadores han trabajado descubriendo y estudiando nuevos sitios en Uruguay. Hoy se conocen decenas de lugares con pinturas y grabados. Las pinturas se encuentran al sur del Río Negro y los grabados al norte.
Las pinturas están hechas en las paredes verticales de grandes bloques de granito, que parecen monumentos en las praderas del sur de Uruguay.
Todavía se conservan unos cuarenta de estos sitios con pinturas visibles. En casi cien bloques, apenas se ven los restos de lo que fueron grandes murales. Algunas áreas de los departamentos de Flores, Florida y Durazno debieron ser como galerías de arte al aire libre en esa época.
Se estima que las pinturas más antiguas tienen al menos 2.500 años. Hubo un periodo posterior, alrededor del año 1.200, donde se volvió a pintar, usando el mismo estilo de figuras geométricas, pero con formas cerradas más complejas y diseños internos variados.
En ese periodo también se probaron diferentes técnicas, como el uso de pinceles finos (de 2 a 3 milímetros), la preparación de la superficie antes de pintar, y la creación de manos en positivo e incluso en negativo. Se cuidaba mucho no superponer las pinturas y usar bien el espacio, lo que es una información muy valiosa para los investigadores.
Asia
Se han encontrado pinturas rupestres en Tailandia, Malasia, Indonesia e India:
- En Tailandia, las cuevas se encuentran a lo largo de la frontera con Birmania.
- En Malasia, las pinturas más antiguas están en Gua Tambun en Perak, con unos 2.000 años de antigüedad, y los dibujos en la cueva de Niah, que datan de unos 1.200 años.
- En Indonesia, las cuevas de Maros en Sulawesi son famosas por las copias de manos, también encontradas en cuevas en el área de Sangkulirang.
- En India, destaca la región de Bhimbetka, un lugar arqueológico donde se encontraron rastros de vida humana de la Edad de Piedra, incluyendo pinturas rupestres de hace unos 9.000 años.
Europa
Península Ibérica
La península ibérica es uno de los lugares en Europa con importantes yacimientos prehistóricos del periodo paleolítico. Algunos son muy relevantes por su antigüedad, su originalidad o su calidad. Por ejemplo, la cueva de Nerja podría albergar las pinturas más antiguas de la humanidad, hechas por neandertales, según estudios de 2012. Uno de los sitios de calidad extraordinaria, y el primero reconocido como arte prehistórico, es la Cueva de Altamira, en España. En esta cueva hay unas 150 pinturas en las paredes y el techo. La parte más importante es una sala de 5 metros, donde los dibujos se hicieron en el techo irregular, aprovechando las formas de la roca para dar volumen a las figuras de personas y animales, especialmente dieciocho bisontes, con gran detalle y realismo. Las composiciones de Altamira no tienen un sentido de conjunto, y muchas veces las imágenes se superpusieron a otras más antiguas, lo que sugiere un propósito relacionado con creencias y no solo decorativo.
En el epipaleolítico, entre Barcelona y Almería, hay decoraciones murales en cuevas con paredes de piedra caliza, a más de 800 o 1.000 metros sobre el nivel del mar, hechas por un pueblo nómada. Estas pinturas son muy realistas, considerando las herramientas sencillas que usaban. Muestran un desarrollo de estilo que poco a poco incorpora la abstracción, el detalle esquemático y mucho movimiento. Lo más llamativo son las figuras humanas: hombres vestidos con pantalones, adornados con plumas y armados con arcos, a menudo en escenas de caza. Las mujeres usan faldas y están adornadas con plumas.
Durante el mesolítico, las comunidades humanas en la península desarrollaron un arte más avanzado, representando situaciones cotidianas como la caza, luchas, rituales y ceremonias. Las primeras pinturas de este tipo se encontraron en 1903 en Calapatá, y también en las provincias de Almería, Albacete, Castellón, Valencia, Lérida y Teruel. Estas cuevas son diferentes porque son simples refugios al aire libre. Una de las obras más impresionantes es la de El Cogul (Lérida), que muestra una ceremonia donde un grupo de mujeres danzan con faldas alrededor de un hombre.
En Portugal, Extremadura, Cádiz y la Sierra Morena se encuentran las pinturas más importantes de estilo abstracto, con signos que representan ideas.
-
Nave fenicia.Cueva de la Laja Alta, Cádiz
Francia
La creación de pinturas rupestres en Francia se registra desde hace unos 32.000 años, como las de la cueva de Chauvet o las atribuidas a la cultura auriñaciense en la gruta de Aurignac. Alcanzaron su mayor esplendor entre el 14.000 y el 13.000 antes de Cristo, en la cueva de Lascaux. En esta cueva se representan caballos, ciervos y otros animales. Las pinturas de Lascaux se caracterizan por tener contornos marcados con negro para resaltar la imagen, y polvos de colores para destacar los efectos cromáticos.
Oceanía
Australia
En Australia se ha encontrado una cantidad significativa de pinturas, siendo los ejemplos más importantes los del parque nacional Kakadu, una gran colección de pinturas hechas con ocres. El ocre es un material inorgánico, por lo que es imposible fechar estas pinturas con el método de radiocarbono.
Véase también
En inglés: Rock art Facts for Kids
- Arquitectura rupestre
- Edad de Piedra
- Arte paleolítico
- Pedra Pintada
- Pinturas rupestres de Guane
- Evolución humana